Ir al contenido principal
 

Economía

En 16 meses la nueva Ley de Pensiones jubila a más de 15 mil personas

La Ley 065 tiene un impacto positivo en el número de jubilados, acceso a la Pensión Solidaria de Vejez, beneficios alternativos y recaudaciones extraordinarias en el Fondo Solidario y el Sistema Integral de Pensiones.
25 de Julio, 2012
Compartir en:
El número de jubilados se incrementa y gozan de rentas mejor pagadas que con el anterior sistema. Foto: Arch.
La Paz, 25 Jul. (ANF).- A partir de la nueva Ley de Pensiones Ley 065, promulgada el 10 de diciembre de 2010, el nuevo Sistema Integral de Pensiones (SIP) acogió a 15.134 personas, entre enero de 2011 y abril de 2012.

La Ley 065 reemplazó a la Ley 1732, promulgada en 1996 por el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que creó el Sesguro Social Obligatorio de largo plazo con un sistema de capitalización individual, basado en la acumulación de aportes previsionales en cuentas individuales administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con carácter privado.
 
El SSO sustituyó al Sistema de Reparto, al que los trabajadores activos aportaban para financiar las pensiones de los jubilados sin existir vínculo entre los aportes del afiliado y su jubilación. Este sistema, de 1997 a 2010, jubiló a 29.980 asegurados.

A diciembre de 2011 la recaudación para el Fondo Solidario (FS) superó en Bs320 millones las proyecciones y hasta abril de este año se pudo mejorar la pensión de 4.495 asegurados del Seguro Social Obligatorio (SSO).
 
En total, hasta el 30 de abril de 2012, el SIP contaba con 44.421 jubilados, de los cuales 5.876 tenían Pago de Compensación de Cotizaciones Mensuales (PCCM), 15.198 recibían una Pensión Solidaria de Vejez (PSV) y 23.347 una Pensión de Vejez (PV).
 
Se debe especificar además que de las 15.134 personas jubiladas en el SIP (entre enero de 2011 y abril de 2012), 1.418 pertenecen al PCCM, 10.703 a la PSV y 3.013 a la PV. El 70,7% de los nuevos jubilados (10.703 beneficiados) se jubilaron gracias a la existencia de la Pensión Solidaria de Vejez (PSV), creada en la Ley de Pensiones 065.
 
El notable incremento del número de nuevos jubilados en sólo 16 meses, puede adjudicarse a los beneficios que otorga al asegurado el Sistema Integral de Pensiones a través de la PSV. Por ejemplo, para acceder a una PSV el asegurado debe tener como mínimo 10 años de aportes (continuos o discontinuos) y haber cumplido 58 años de edad.
 
Las mujeres pueden acceder a la jubilación antes, pues, por cada hijo nacido vivo tienen derecho a descontar un año, hasta un máximo de tres años. O sea que una madre con tres hijos nacidos vivos puede jubilarse a los 55 años.
 
Además, mediante la Pensión Solidaria de Vejez el asegurado se beneficia con una renta digna, considerando los años de aportes y su promedio salarial de las últimas 24 papeletas de pago.
////frv

Etiquetas