Ir al contenido principal
 

Economía

El saldo comercial presentó superávit de 1.308 millones de dólares

ANF D4504 17:14:01 21-12-2006 ECO SUPERAVIT COMERCIAL El saldo comercial presentó superávit de 1.308 millones de dólares La Paz, 21 DIC (ANF).- De enero a noviembre de 2006, Bolivia registró superávit en un saldo Comercial de 1.308 millones de dólares, monto mayor pero de igual comportamiento al presentado en el año 2005, cuando alcanzó superávit de 529 millones de dólares. De acuerdo a datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), a noviembre de 2006, las exportaciones alcanzaron a 3.868 millones de dólares, monto superior en 1220 millones de dólares al registrado a similar período de 2005, cuando llegó a 2.648 millones de dólares en términos relativos esto significó crecimiento un crecimiento de 46,07 por ciento. En estos once de 2006, las importaciones aumentaron en 2,70 %, con relación a similar etapa de 205, en términos absolutos, las importaciones alcanzaron a 2.55, monto superior en 440 millones de dólares del 2005. DESASTRES NATURALES: De enero a septiembre del año 2006, los reportes de desastres naturales llegaron a 1.206 casos, superior a los 679 casos reportados en similar período del año anterior, que representó el aumento de 527 casos. Este comportamiento de debió, principalmente, al incremento de reportes de desastres naturales en los departamentos de La Paz con 342 casos, Oruro 83 casos, Potosí 77 casos, Santa Cruz 56 casos y la disminución en 65 casos en el departamento de Cochabamba, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el tercer trimestre de 2006, se reportaron 832 casos de inundaciones inferior a los 230 caos del año anterior. Los reportes de granizadas aumentaron en 120 casos y deslizamientos además de mazamorras en 24 casos. Por el contrario, disminuyeron los reportes de sequías en 129, incendios en 60 casos. VENTA DEL CEMENTO: Al término del tercer trimestre de 2006, la venta de cemento en Bolivia llegó a 1.330.000 toneladas métricas (TM), cantidad superior en 18,36 por ciento a 2005, cuando se vendieron 1.123 de TM. En este período de análisis de 2006, los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Cochabamba fueron las principales vendedores de este producto con 350 TM, 291.219 TM y 254.925 TM, respectivamente. VENTAS DEPARTAMENTALES: EL 2006 hasta octubre, el departamento de Chuquisaca efectuó el mayor volumen de ventas de cemento a nivel nacional con 350.424 TM. Esta cantidad fue vendida a los siguientes departamentos: Santa Cruz 156.189 TM Chuquisaca 100.160 TM, Potosí 65.505 TM, Cochabamba 14.948 TM y Tarija 13.922 TM. Entre tanto las ventas de cemento del departamento de La Paz alcanzaron a 29.219 TM. //SCV// //--&.-&--
21 de Diciembre, 2006
Compartir en:
ANF D4504 17:14:01 21-12-2006ECO SUPERAVIT COMERCIALEl saldo comercial presentó superávit de 1.308 millones de dólaresLa Paz, 21 DIC (ANF).- De enero a noviembre de 2006, Bolivia registró superávit en un saldo Comercial de 1.308 millones de dólares, monto mayor pero de igual comportamiento al presentado en el año 2005, cuando alcanzó superávit de 529 millones de dólares.De acuerdo a datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), a noviembre de 2006, las exportaciones alcanzaron a 3.868 millones de dólares, monto superior en 1220 millones de dólares al registrado a similar período de 2005, cuando llegó a 2.648 millones de dólares en términos relativos esto significó crecimiento un crecimiento de 46,07 por ciento.En estos once de 2006, las importaciones aumentaron en 2,70 %, con relación a similar etapa de 205, en términos absolutos, las importaciones alcanzaron a 2.55, monto superior en 440 millones de dólares del 2005.DESASTRES NATURALES: De enero a septiembre del año 2006, los reportes de desastres naturales llegaron a 1.206 casos, superior a los 679 casos reportados en similar período del año anterior, que representó el aumento de 527 casos.Este comportamiento de debió, principalmente, al incremento de reportes de desastres naturales en los departamentos de La Paz con 342 casos, Oruro 83 casos, Potosí 77 casos, Santa Cruz 56 casos y la disminución en 65 casos en el departamento de Cochabamba, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Durante el tercer trimestre de 2006, se reportaron 832 casos de inundaciones inferior a los 230 caos del año anterior. Los reportes de granizadas aumentaron en 120 casos y deslizamientos además de mazamorras en 24 casos. Por el contrario, disminuyeron los reportes de sequías en 129, incendios en 60 casos.VENTA DEL CEMENTO: Al término del tercer trimestre de 2006, la venta de cemento en Bolivia llegó a 1.330.000 toneladas métricas (TM), cantidad superior en 18,36 por ciento a 2005, cuando se vendieron 1.123 de TM.En este período de análisis de 2006, los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Cochabamba fueron las principales vendedores de este producto con 350 TM, 291.219 TM y 254.925 TM, respectivamente.VENTAS DEPARTAMENTALES: EL 2006 hasta octubre, el departamento de Chuquisaca efectuó el mayor volumen de ventas de cemento a nivel nacional con 350.424 TM. Esta cantidad fue vendida a los siguientes departamentos: Santa Cruz 156.189 TM Chuquisaca 100.160 TM, Potosí 65.505 TM, Cochabamba 14.948 TM y Tarija 13.922 TM. Entre tanto las ventas de cemento del departamento de La Paz alcanzaron a 29.219 TM.//SCV////--&.-&--

Etiquetas