Ir al contenido principal
 

Economía

El precio máximo del crudo es $us 27,12 para las refinerías.

ANF D4770 21:35:04 29-09-2004 ECO DIESEL-PRECIO-CRUDO. El precio máximo del crudo es $us 27,12 para las refinerías. La Paz, 29 sep (ANF). - El precio máximo del crudo para las refinerías fue fijado en 27,11 dólares el barril, lo que significa una diferencia de 23 dólares en relación con el valor internacional, este monto será cubierto por las mismas refinerías. Para que las productoras de petróleo puedan recuperar, la diferencia entre el valor internacional y el costo en el mercado interno, deberá mantenerse congelado el precio del diesel durante tres años, de acuerdo con los cálculos realizados por las compañías, aseguró el viceministro de Hidrocarburos, Freddy Escóbar. Con un precio por encima de 27,11 dólares el barril las refinerías "no pueden operar", por lo que el Poder Ejecutivo fijó este valor como techo a las petroleras, remarcó la autoridad al mencionar que el mínimo es 24,11 dólares. El erario nacional subvenciona tan sólo el diesel importado, 90 centavos de boliviano por litro, puesto que el combustible producido en el país ya está incluido en el tratamiento del precio del crudo, explicó el ministro Minería de Minería e Hidrocarburos, Guillermo Torres. Ambas autoridades dieron informe oral, en la Comisión de Desarrollo Económico de Diputados, sobre el problema de abastecimiento de diesel en el mercado interno. El techo para el precio del crudo destinado a la producción de refinados será parte de un contrato que suscribirán las petroleras, pero que tendrá el aval del Poder Ejecutivo. Esta modalidad libera al país de subvencionar los precios congelados para los carburantes, puntualizó el viceministro Escóbar. SITUACION DEL DIESEL: La demanda de diesel en el país creció en 12 por ciento entre el 2003 y 2004 a raíz de la reactivación de la minería y de la construcción de carreras, además del crecimiento de la frontera agrícola y también por el aumento del contrabando a Perú, puesto que el precio en el vecino país es mayor. La demanda creció de 14 a 17 mil barriles por día (BPD), la producción nacional cubre el 70,58 por ciento, es decir 12.000 BPD, por lo que se importan 5.000 barriles, explicó Escóbar. Para abastecer el mercado interno se continuará importando diesel, la refinería argentina Refinor exportará 3.500 BPD, este volumen será introducido por COPENAC, aseguró el Viceministro al indicar que de Arica vendrá 1.500 BPD para completar los 5.000 barriles faltantes. Las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz tienen capacidad para procesar 47.000 BPD, pero para producir el cien por cien del diesel que se requiere en el país deberían recibir 61.000 BPD. //JTI//
29 de Septiembre, 2004
Compartir en:
ANF D4770 21:35:04 29-09-2004ECO DIESEL-PRECIO-CRUDO.El precio máximo del crudo es $us 27,12 para las refinerías.La Paz, 29 sep (ANF). - El precio máximo del crudo para las refinerías fue fijado en 27,11 dólares el barril, lo que significa una diferencia de 23 dólares en relación con el valor internacional, este monto será cubierto por las mismas refinerías.Para que las productoras de petróleo puedan recuperar, la diferencia entre el valor internacional y el costo en el mercado interno, deberá mantenerse congelado el precio del diesel durante tres años, de acuerdo con los cálculos realizados por las compañías, aseguró el viceministro de Hidrocarburos, Freddy Escóbar.Con un precio por encima de 27,11 dólares el barril las refinerías "no pueden operar", por lo que el Poder Ejecutivo fijó este valor como techo a las petroleras, remarcó la autoridad al mencionar que el mínimo es 24,11 dólares. El erario nacional subvenciona tan sólo el diesel importado, 90 centavos de boliviano por litro, puesto que el combustible producido en el país ya está incluido en el tratamiento del precio del crudo, explicó el ministro Minería de Minería e Hidrocarburos, Guillermo Torres.Ambas autoridades dieron informe oral, en la Comisión de Desarrollo Económico de Diputados, sobre el problema de abastecimiento de diesel en el mercado interno.El techo para el precio del crudo destinado a la producción de refinados será parte de un contrato que suscribirán las petroleras, pero que tendrá el aval del Poder Ejecutivo. Esta modalidad libera al país de subvencionar los precios congelados para los carburantes, puntualizó el viceministro Escóbar.SITUACION DEL DIESEL:La demanda de diesel en el país creció en 12 por ciento entre el 2003 y 2004 a raíz de la reactivación de la minería y de la construcción de carreras, además del crecimiento de la frontera agrícola y también por el aumento del contrabando a Perú, puesto que el precio en el vecino país es mayor.La demanda creció de 14 a 17 mil barriles por día (BPD), la producción nacional cubre el 70,58 por ciento, es decir 12.000 BPD, por lo que se importan 5.000 barriles, explicó Escóbar.Para abastecer el mercado interno se continuará importando diesel, la refinería argentina Refinor exportará 3.500 BPD, este volumen será introducido por COPENAC, aseguró el Viceministro al indicar que de Arica vendrá 1.500 BPD para completar los 5.000 barriles faltantes. Las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz tienen capacidad para procesar 47.000 BPD, pero para producir el cien por cien del diesel que se requiere en el país deberían recibir 61.000 BPD. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3