28 de enero, 2000 - 17:04
ANF M4929 17:00:17 28-01-2000ECO TASA AEROPORTUARIAEl peaje por uso de aeropuerto sube desde el martes a $us 25.- 100% de ingresos por sobrevuelos se transferirían al FNA. El gobierno aportó $us 2.000.000 al programa de reestructuración de la DGAC.La Paz, 28 ene (ANF).- El derecho aeroportuario subirá desde el martes a 25 dólares, porque entra en vigencia la tasa de cinco dólares por pasajero en viajes internacionales, de acuerdo con el informe del viceministro de Transportes, Mauricio Navarro.La tasa de cinco dólares fue instaurada por el artículo 45 de la Ley 2042 de Administración Presupuestaria con la finalidad de mejorar los servicios prestados por el gobierno central en el área aeronáutica.La tasa para pasajeros de vuelos al exterior del país es una vía para generar recursos financieros que permitan mejorar la seguridad aeroportuaria, afirmó Navarro al remarcar la importancia de contar ahora con la ley que respalda la creación de la "tasa de cinco dólares".En principio se debe garantizar el ascenso a la primera categoría de la FAA, para eso se esta trabajando con el apoyo de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), y luego la sostenibilidad de esa certificación, indicó el informante.SOBREVUELOS:El cien por ciento de los ingresos por sobrevuelos serían transferidos al Fondo Nacional de Aeronáutica, de acuerdo con el proyecto de decreto que será presentado al Consejo Nacional de Planificación Económica (CONAPE), informó el asesor General del Viceministerio de Transportes, Gastón Ergueta.La totalidad de los sobrevuelos será transferida al Fondo hasta que se aclaren la deuda que AASANA tiene con la DGAC, que sobrepasa 1.300.000 dólares.Se debe recordar que en la actualidad solamente el 30 por ciento de los ingresos por sobrevuelos son transferidos al Fondo, el resto es para la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea.DESEMBOLSOS OACI:Respecto de las cuotas para el programa con OACI, el Viceministro de transportes informó que ya se desembolsaron casi 2.000.000 de dólares.Se abonaron 600.000 dólares a la cuenta en fideicomiso de OACI, correspondientes a las cuotas bimestrales de septiembre a diciembre.Adicionalmente, se pagaron 300.000 dólares para cubrir las planillas de sueldos de tres meses, agregó Navarro al reiterar que cumplen los aportes al programa de reestructuración de la DGAC. El Viceministro aseguró que el compromiso económico está cubierto incluso por adelantado, puesto que suma 2.000.000 de dólares. Se debe recordar que el costo del programa suma 2.940.000 dólares. (JTI)
Articulo sin comentarios