Ir al contenido principal
 

Economía

El LAB es la línea aérea más utilizada

ANF J9222 19:09:27 05-04-1999 ECO LAB VUELOS El LAB es la línea aérea más utilizada .- Más del 50% de pasajeros que ingresan y salen del país utilizan la línea de bandera. La Paz, 05 abr (ANF).- Más del cincuenta por ciento de pasajeros que ingresan y salen del país utilizan el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), incluyendo American Airlines, de acuerdo con informes estadísticos oficiales. Del total de pasajeros que llegaron a Bolivia por vía aérea un 67,9 por ciento viaja por el LAB, y los que salen, un 66,9 por ciento lo hace por esta línea. En los últimos dos años el LAB registró un notable aumento del flujo de pasajeros de entrada y de salida respecto a las demás compañías internacionales que operan en el país, aunque estas también incrementaron el traslado de viajeros. La segunda línea es American Airlines, pero de lejos. No hay que olvidar que la línea estadounidense solamente realiza vuelos entre Miami y La Paz con conexión Santa Cruz. American Airlines pretende conseguir la segunda frecuencia en la misma ruta para incrementar sus operaciones en Bolivia. La autorización aún está pendiente; esta semana el tema será tratado en el Consejo Nacional de Política Económica. Se debe recordar que en el porcentaje de participación en el ingreso de pasajeros el LAB representa 67 por ciento, luego está American Airlines con 9,5 por ciento, Varig Cruceiro 6,9 por ciento, Aerolíneas Argentinas 5,8 por ciento y LAN Chile con 5,8. En cuanto a la participación porcentual en el flujo total de salidas según líneas aéreas entre enero y septiembre de 1998, el LAB cuenta con 66,9 por ciento, American Airlines 9,3 por ciento, Aerolíneas Argentinas 6,4 y LAN Chile 6,2 por ciento. OPERACIONES AEREAS: La línea bandera transportó 253.798 pasajeros internacionales en el período enero y septiembre de 1998 y 218.448 viajeros lo que representa un crecimiento de 16,1 por ciento. En los dos últimos años, el LAB aumentó en 17,41 por ciento el traslado de pasajeros, es decir que en 1998 transportó 256.830 en tanto que en 1997 sumaron 218.742 viajeros, de acuerdo con datos del INE. Aerolíneas Argentinas registró en el citado período un crecimiento de 31,6 por ciento, es decir 21.983 pasajeros en 1998 y 16.694 en 1997; el flujo de LAN Chile creció en 14,6 por ciento de 10.034 en 1997 a 21.816 en 1998. En salidas Aerolíneas Argentinas incrementó 42.7 por ciento, es decir 24.631 en 1998 y 17.251 en 1997; y LAN Chile en 15,2 por ciento de 20.870 en 1997 a 24.631 en 1998. El resto de las líneas aéreas presentan los siguientes incrementos en el flujo de llegada: Transportes Aéreos del MERCOSUR 42.4% American Airlines 4.29% y Varig Cruceiro 4.65%; y en salidas TAM aumentó en 64.7%, Varig Cruceiro 5.7% y American Airlines 2.3%. De los 373.526 pasajeros que llegaron entre enero y septiembre de 1998, 159.682 eran nacionales y 213.844 extranjeros. En términos relativos, la entrada de viajeros nacionales y extranjeros se incrementó en 11.8% y 14% respecto a similar período de 1997. Respecto de los pasajeros que salieron del país se observa un flujo de 383.684 viajeros, de los cuales 156.176 eran nacionales y 227.508 extranjeros. En términos relativos, la salida de viajeros nacionales y extranjeros se incrementó en 18.9% y 10.7% respectivamente. (EZB-JTI)
5 de Abril, 1999
Compartir en:
ANF J9222 19:09:27 05-04-1999ECO LAB VUELOSEl LAB es la línea aérea más utilizada.- Más del 50% de pasajeros que ingresan y salen del país utilizan la línea de bandera.La Paz, 05 abr (ANF).- Más del cincuenta por ciento de pasajeros que ingresan y salen del país utilizan el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), incluyendo American Airlines, de acuerdo con informes estadísticos oficiales.Del total de pasajeros que llegaron a Bolivia por vía aérea un 67,9 por ciento viaja por el LAB, y los que salen, un 66,9 por ciento lo hace por esta línea. En los últimos dos años el LAB registró un notable aumento del flujo de pasajeros de entrada y de salida respecto a las demás compañías internacionales que operan en el país, aunque estas también incrementaron el traslado de viajeros.La segunda línea es American Airlines, pero de lejos. No hay que olvidar que la línea estadounidense solamente realiza vuelos entre Miami y La Paz con conexión Santa Cruz. American Airlines pretende conseguir la segunda frecuencia en la misma ruta para incrementar sus operaciones en Bolivia. La autorización aún está pendiente; esta semana el tema será tratado en el Consejo Nacional de Política Económica.Se debe recordar que en el porcentaje de participación en el ingreso de pasajeros el LAB representa 67 por ciento, luego está American Airlines con 9,5 por ciento, Varig Cruceiro 6,9 por ciento, Aerolíneas Argentinas 5,8 por ciento y LAN Chile con 5,8.En cuanto a la participación porcentual en el flujo total de salidas según líneas aéreas entre enero y septiembre de 1998, el LAB cuenta con 66,9 por ciento, American Airlines 9,3 por ciento, Aerolíneas Argentinas 6,4 y LAN Chile 6,2 por ciento.OPERACIONES AEREAS:La línea bandera transportó 253.798 pasajeros internacionales en el período enero y septiembre de 1998 y 218.448 viajeros lo que representa un crecimiento de 16,1 por ciento. En los dos últimos años, el LAB aumentó en 17,41 por ciento el traslado de pasajeros, es decir que en 1998 transportó 256.830 en tanto que en 1997 sumaron 218.742 viajeros, de acuerdo con datos del INE.Aerolíneas Argentinas registró en el citado período un crecimiento de 31,6 por ciento, es decir 21.983 pasajeros en 1998 y 16.694 en 1997; el flujo de LAN Chile creció en 14,6 por ciento de 10.034 en 1997 a 21.816 en 1998.En salidas Aerolíneas Argentinas incrementó 42.7 por ciento, es decir 24.631 en 1998 y 17.251 en 1997; y LAN Chile en 15,2 por ciento de 20.870 en 1997 a 24.631 en 1998. El resto de las líneas aéreas presentan los siguientes incrementos en el flujo de llegada: Transportes Aéreos del MERCOSUR 42.4% American Airlines 4.29% y Varig Cruceiro 4.65%; y en salidas TAM aumentó en 64.7%, Varig Cruceiro 5.7% y American Airlines 2.3%.De los 373.526 pasajeros que llegaron entre enero y septiembre de 1998, 159.682 eran nacionales y 213.844 extranjeros. En términos relativos, la entrada de viajeros nacionales y extranjeros se incrementó en 11.8% y 14% respecto a similar período de 1997.Respecto de los pasajeros que salieron del país se observa un flujo de 383.684 viajeros, de los cuales 156.176 eran nacionales y 227.508 extranjeros. En términos relativos, la salida de viajeros nacionales y extranjeros se incrementó en 18.9% y 10.7% respectivamente. (EZB-JTI)

Etiquetas