
Economía
19 de diciembre de 2020 18:32El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6%
Las obligaciones internas son préstamos que el Estado contrae con instituciones privadas y públicas, como las AFP y el BCB o con otras instituciones.


La Paz, 19 de diciembre (ANF).- A octubre de este año la deuda interna del Tesoro General del Estado (TGN) llegó a 9.322 millones de dólares; el principal acreedor es el Banco Central de Bolivia (BCB) con 54,6% del total, le siguen los bonos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), subastados en el mercado financiero, con un 41,2%.
El restante 4,2% corresponde a los bonos de las AFP. Los datos fueron extraídos del informe “La Deuda Pública en Constante Incremento” de la Fundación Jubileo, que a su vez tomó en cuenta información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El documento cuenta con un reporte de la evolución de la deuda externa e interna hasta 2020.
“Con relación a la composición de la deuda interna por acreedor, hasta el año 2018, en promedio, 65% correspondía a deuda con el sector privado. Esta situación cambió a partir de 2019, y actualmente el principal acreedor de la deuda interna es el Banco Central, con 54,6%, a octubre de 2020”, señala Jubileo en su informe.
Con relación a los acreedores privados, se detalla en el documento que, si bien los bonos a favor de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) redujeron su peso, “de acuerdo con los reportes del Banco Central, la mayor parte de los bonos subastados en el mercado financiero nacional también corresponderían a las AFP”.
“En síntesis, actualmente, los principales acreedores de la deuda interna son el Banco Central y las AFP”, indica el documento.
Las obligaciones internas son préstamos que el Estado contrae con instituciones privadas y públicas, como las AFP y el BCB o con otras instituciones.
Según el informe, bajo el gobierno de Evo Morales (2006-2019), se autorizaron diferentes créditos del BCB, principalmente para empresas públicas. Estos créditos, contraídos desde la gestión 2009, “fueron realizados a pesar de que la ley del Banco Central de Bolivia 1670 de 1995, establece que el BCB no podrá otorgar crédito al sector público, salvo al Tesoro Nacional”.
De acuerdo con el informe de Política Monetaria del Banco Central, de julio 2020, el detalle de los créditos del BCB incluye a las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Empresa Azucarera SAN Buenaventura (EASBA), entre otras firmas estatales.
Adicionalmente, en 2020 se aprobaron diferentes normas que establecen interés y prioridad nacional y emergencia por el tema del coronavirus, entre éstas el decreto 4301 de julio de 2020, que declara Calamidad Pública.
Este decreto, “hace referencia a la Ley del BCB que establece que excepcionalmente podrá otorgar crédito al sector público en favor del Tesoro Nacional para atender necesidades derivadas de calamidades públicas y, que según la Constitución Política del Estado (CPE), el presidente podrá decretar pagos no autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades derivadas de calamidades públicas”.

/ANF/
Suscríbase
Si desea recibir y tener acceso a la más completa información de Bolivia, debe suscribirse a uno de los planes que le presentamos a continuación.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes