Ir al contenido principal
 

Economía

DS.21060, moneda de dos caras desde hace 17 años en la economía.

ANF C0278 19:08:07 28-08-2002 ECO EMPRESAS 21060 - PRIVATIZACION DS.21060, moneda de dos caras desde hace 17 años en la economía. --Todo está privatizado; sólo faltan cinco empresas entre grandes y pequeñas. La Paz 28 ago (ANF).- La transferencia de las empresas públicas a "la iniciativa privada", en el marco del cambio estructural sugerida hace 17 años con el DS. 21060, representa una moneda de dos caras. Por un lado, Inversiones extranjeras hacia la "capitalización" de siete empresas por SUS.2.277.8 millones; y Privatización de 101 empresas por un total de SUS.304.8 millones, y por otro un número incuantificable de desempleados. Como saldo de esta política queda por privatizar apenas cinco operaciones: Redes de Distribución de Gas Natural, Plantas Engarrafadoras, Transportes Aéreos Bolivianos, Proyecto Siderúrgico Mutún, y Servicios Eléctricos Tarija (SETAR). Sin embargo, al cierre de la gestión 1997-2002, el gobierno ADN- MIR considera necesario "reformular algunas de las atribuciones y obligaciones para el Estado". Ve asimismo necesario "fortalecer una unidad que se encargue de implementar mecanismos de control y seguimiento a la gestiones privadas". En evaluación oficial del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, la capitalización y privatización de empresas estatales sin duda alguna juegan un importante rol dentro del proceso de ajuste estructural que viene emprendiendo el Gobierno de Bolivia desde la promulgación de la Nueva Política Económica en 1985. PRIVATIZACION Y RESULTADOS En un país en vías de desarrollo, explica el MCEI, "la atracción de inversiones privadas que sustituyan la inversión pública representa la mejor alternativa en términos de impulsar y reactivar el desarrollo económico del país". En el período 1992-1993 fueron reordenadas 44 empresas, 24 fueron privatizadas, 9 fueron transferidas interinstitucionalmente, 9 fueron cerradas y 2 fueron transferidas en virtud de la Ley General de Bancos. El monto obtenido por la privatización de las 24 empresas asciende a SUS. 20.674.748,00. Durante el período 1995-1997 fueron reordenadas 53 empresas, de las cuales 31 han sido reordenadas mediante la modalidad de subasta, 18 mediante la modalidad de licitación pública, 3 mediante licitación pública internacional y 1 mediante la conformación de sociedad de economía mixta, por el monto de SUS. 97.490.895,84. En las Gestiones 1998 - 2002 ingresaron como parte del proceso de reordenamiento 18 unidades económicas, transfiriéndose al sector privado 13 de las mismas por un monto total de SUS.186,731,570. (EZB)
28 de agosto, 2002 - 20:10
Compartir en:
ANF C0278 19:08:07 28-08-2002ECO EMPRESAS 21060 - PRIVATIZACIONDS.21060, moneda de dos caras desde hace 17 años en la economía.--Todo está privatizado; sólo faltan cinco empresas entre grandes y pequeñas.La Paz 28 ago (ANF).- La transferencia de las empresas públicas a "la iniciativa privada", en el marco del cambio estructural sugerida hace 17 años con el DS. 21060, representa una moneda de dos caras. Por un lado, Inversiones extranjeras hacia la "capitalización" de siete empresas por SUS.2.277.8 millones; y Privatización de 101 empresas por un total de SUS.304.8 millones, y por otro un número incuantificable de desempleados.Como saldo de esta política queda por privatizar apenas cinco operaciones: Redes de Distribución de Gas Natural, Plantas Engarrafadoras, Transportes Aéreos Bolivianos, Proyecto Siderúrgico Mutún, y Servicios Eléctricos Tarija (SETAR).Sin embargo, al cierre de la gestión 1997-2002, el gobierno ADN-MIR considera necesario "reformular algunas de las atribuciones y obligaciones para el Estado". Ve asimismo necesario "fortalecer una unidad que se encargue de implementar mecanismos de control y seguimiento a la gestiones privadas".En evaluación oficial del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, la capitalización y privatización de empresas estatales sin duda alguna juegan un importante rol dentro del proceso de ajuste estructural que viene emprendiendo el Gobierno de Bolivia desde la promulgación de la Nueva Política Económica en 1985.PRIVATIZACION Y RESULTADOSEn un país en vías de desarrollo, explica el MCEI, "la atracción de inversiones privadas que sustituyan la inversión pública representa la mejor alternativa en términos de impulsar y reactivar el desarrollo económico del país".En el período 1992-1993 fueron reordenadas 44 empresas, 24 fueron privatizadas, 9 fueron transferidas interinstitucionalmente, 9 fueron cerradas y 2 fueron transferidas en virtud de la Ley General de Bancos. El monto obtenido por la privatización de las 24 empresas asciende a SUS. 20.674.748,00.Durante el período 1995-1997 fueron reordenadas 53 empresas, de las cuales 31 han sido reordenadas mediante la modalidad de subasta, 18 mediante la modalidad de licitación pública, 3 mediante licitación pública internacional y 1 mediante la conformación de sociedad de economía mixta, por el monto de SUS. 97.490.895,84.En las Gestiones 1998 - 2002 ingresaron como parte del proceso de reordenamiento 18 unidades económicas, transfiriéndose al sector privado 13 de las mismas por un monto total de SUS.186,731,570.(EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios