Economía
15 de marzo de 2023 21:06"La crisis económica es una realidad", dice Nayar y denuncia que se aprobaron 2 créditos multimillonarios
Dijo que los créditos tienen cinco años o diez años de gracia lo que significa que puede que los próximos gobiernos que se encarguen de pagar.


La Paz, 15 de marzo de 2023 (ANF).- La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, denunció este miércoles que en la Cámara de Diputados se aprobó dos créditos multimillonarios, uno de 58.4 millones de dólares y otro de 80.9 millones de dólares.
“Estamos en este momento en sesión en la Cámara de Diputados lamentablemente una vez más el Gobierno pretende endeudar a los bolivianos, en esta ocasión con un crédito de más de 58 millones de dólares con la CAF y con la Corporación Andina de Fomento", reveló la diputada a través de sus redes sociales.
El primer préstamo es para el “Proyecto Construcción Carretera Doble Vía Oruro - Challapata Tramo I: Oruro - Cruce Vinto - Cruce Huanunt”, suscrito el 27 de enero de 2023, entre el Estado y el organismo multilateral.
El segundo es para la construcción y asfalto de La Joya Chuquichambi, Huayllamarca Totora y los puentes vehiculares La Joya y Crucero en la RVF 031”, igual suscrito el 27 de enero de la presente gestión.
“El Gobierno sale a la prensa para decir que evidentemente la economía es estable, que se están trabajando en políticas económicas pero la realidad es totalmente diferente y estos créditos tienen los llamados años de gracia”, dijo Nayar.
Dijo que los créditos tienen cinco años o diez años de gracia lo que significa que puede que los próximos gobiernos que se encarguen de pagar.
“Para nosotros es alarmante que se suscite esto cada cierto periodo de tiempo (…). Nosotros estamos dando a conocer esta situación toda vez que encontramos una crisis económica de ver las filas que se están suscitando en los bancos viendo cómo sale el Banco Central con una política totalmente improvisada”, lamentó la diputada.
LV/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes