Ir al contenido principal
 

Economía

Destacan a prensa escrita como el gran orientador de la ciudadanía.

ANF G3904 11:54:47 20-08-2005 ECO BID-IMPACTO-PRENSA. Destacan a prensa escrita como el gran orientador de la ciudadanía. La Paz, 20, (ANF).- El presidente de la Asociación Interamericana de Prensa, Alejandro Miró Quesada, destacó a la prensa escrita como un medio explicativo que sirve de "gran orientador de la ciudadanía y autoridades en la consecución del buen gobierno". A diferencia de la radio, el Internet y la televisión, la prensa escrita es un medio explicativo que sirve de "gran orientador de la ciudadanía y autoridades en la consecución del buen gobierno", sostiene el presidente de la Asociación Interamericana de Prensa, Alejandro Miró Quesada, quien habló sobre periodismo y gobernabilidad en América Latina y el Caribe en una presentación ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC. Miró Quesada destacó la necesidad de denunciar la corrupción, mantener principios éticos, defender la democracia, apoyar al buen gobierno y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la transparencia y fundación ética que incorpore la pluralidad, veracidad, equidad e independencia, entre otros elementos. El director del periódico El Comercio del Perú afirma que "en muchos casos la misión de defender la democracia y el buen gobierno nos lleva a la necesidad de criticar acciones negativas o denunciar las delictivas". De igual manera Miró Quesada resaltó la importancia de contar con un alto grado de rigor a la hora de investigar. En otras palabras, el periodismo investigativo debe estar dispuesto a "enfrentar valientemente a poderes de todo tipo: políticos, económicos y hasta mafiosos, y por el otro, a reconocer errores y rectificar adecuadamente". "Frente al facilismo político, defender la institucionalizad democrática no siempre es fácil ni popular para los medios de comunicación", comentó el periodista y abogado peruano. La desesperación por solucionar los problemas, muchos de ellos primarios, lleva a las masas populares a contentarse con soluciones efímeras y atajos democráticos y, en ese desvío, se arrastra muchas veces a los medios, advirtió Miró Quesada. Es crítico que los medios apoyen decididamente el mantenimiento de los principios democráticos, puntualizó Miró Quesada. La necesidad de apoyar a las autoridades en el logro de un buen gobierno que eleve el nivel de vida de los ciudadanos, no debe confundirse con apoyar políticamente al gobierno de turno. Por otro lado, la prensa debe orientar a los ciudadanos en su labor de exigir efectividad al gobierno, añadió el orador. Por ejemplo, sugirió Miró Quesada, "promover en los periódicos un esclarecedor y plural debate sobre una futura ley; o criticar con fundamentos y nuevos aportes los errores en la conducción económica del país o, claro está, analizar la proyección de las relaciones exteriores del país y aplaudirla y criticarla". En América Latina y el Caribe, "esta misión fiscalizadora de la prensa escrita se torna prioritaria para la sociedad, pues a falta de instituciones sólidas, es la prensa escrita la que en muchos casos, debe reemplazarla", concluyó Miró Quesada.//MAM//.
20 de Agosto, 2005
Compartir en:
ANF G3904 11:54:47 20-08-2005ECO BID-IMPACTO-PRENSA.Destacan a prensa escrita como el gran orientador de la ciudadanía.La Paz, 20, (ANF).- El presidente de la Asociación Interamericana de Prensa, Alejandro Miró Quesada, destacó a la prensa escrita como un medio explicativo que sirve de "gran orientador de la ciudadanía y autoridades en la consecución del buen gobierno".A diferencia de la radio, el Internet y la televisión, la prensa escrita es un medio explicativo que sirve de "gran orientador de la ciudadanía y autoridades en la consecución del buen gobierno", sostiene el presidente de la Asociación Interamericana de Prensa, Alejandro Miró Quesada, quien habló sobre periodismo y gobernabilidad en América Latina y el Caribe en una presentación ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC.Miró Quesada destacó la necesidad de denunciar la corrupción, mantener principios éticos, defender la democracia, apoyar al buen gobierno y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la transparencia y fundación ética que incorpore la pluralidad, veracidad, equidad e independencia, entre otros elementos.El director del periódico El Comercio del Perú afirma que "en muchos casos la misión de defender la democracia y el buen gobierno nos lleva a la necesidad de criticar acciones negativas o denunciar las delictivas".De igual manera Miró Quesada resaltó la importancia de contar con un alto grado de rigor a la hora de investigar. En otras palabras, el periodismo investigativo debe estar dispuesto a "enfrentar valientemente a poderes de todo tipo: políticos, económicos y hasta mafiosos, y por el otro, a reconocer errores y rectificar adecuadamente"."Frente al facilismo político, defender la institucionalizad democrática no siempre es fácil ni popular para los medios de comunicación", comentó el periodista y abogado peruano. La desesperación por solucionar los problemas, muchos de ellos primarios, lleva a las masas populares a contentarse con soluciones efímeras y atajos democráticos y, en ese desvío, se arrastra muchas veces a los medios, advirtió Miró Quesada. Es crítico que los medios apoyen decididamente el mantenimiento de los principios democráticos, puntualizó Miró Quesada.La necesidad de apoyar a las autoridades en el logro de un buen gobierno que eleve el nivel de vida de los ciudadanos, no debe confundirse con apoyar políticamente al gobierno de turno. Por otro lado, la prensa debe orientar a los ciudadanos en su labor de exigir efectividad al gobierno, añadió el orador.Por ejemplo, sugirió Miró Quesada, "promover en los periódicos un esclarecedor y plural debate sobre una futura ley; o criticar con fundamentos y nuevos aportes los errores en la conducción económica del país o, claro está, analizar la proyección de las relaciones exteriores del país y aplaudirla y criticarla".En América Latina y el Caribe, "esta misión fiscalizadora de la prensa escrita se torna prioritaria para la sociedad, pues a falta de instituciones sólidas, es la prensa escrita la que en muchos casos, debe reemplazarla", concluyó Miró Quesada.//MAM//.

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3