14 de agosto, 2000 - 18:28
ANF O1916 17:14:35 14-08-2000ECO HIDROCARBUROS CONO SURCuatro multinacionales en pos del mercado del Cono Sur americano.- PETROBRAS, Repsol-YPF, British Gas y Total son las grandes interesadas en copar esta parte del mundo.La Paz, 14 ago (ANF).- Cuatro multinacionales: PETROBRAS, Repsol-YPF, British Gas y Total están en pos de copar el mercado del Cono Sur americano. Estas compañías trabajan para tomar posesión de esta región.Las empresas "no están viendo como Bolivia, sino como zona", aseguró el viceministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Alberto López, al indicar que la política de la petrolera española Repsol es tener hegemonía en Latinoamérica.En la actualidad "el gran juego es quién va a manejar el Cono Sur", puntualizó al señalar que los grandes interesados son las cuatro petroleras extranjeras.La compañía española ingresó a Bolivia con una pequeña participación, luego se extendió a Ecuador, Perú, Argentina y, finalmente, adquirió la mayoría de las acciones de YPF S.A. incluyendo Maxus.La petrolera francesa Total también está ingresando al Cono Sur, ya tiene participación en Bolivia, se debe recordar que tiene el mayor reservorio de gas en el campo Itaú; también compró grandes propiedades en el área Austral y está tratando de comprar activos en Brasil. La europea British Gas (BG) también está operando en el país productor: Bolivia, no sólo por sí misma sino a través de la compra de las acciones de Tesoro, también tiene participación en el Itaú; y en el gran mercado puesto que es propietaria de la distribuidora de gas natural en San Pablo.En el caso de la brasileña, PETROBRAS, ya tiene el gran mercado, su país; en Bolivia es operadora de dos de los mayores reservorios de gas natural, y ahora con el intercambio de posesiones con Repsol-YPF ingresó con fuerza a la Argentina.COMPRAVENTA:Dependiendo del interés de las casas matrices de las compañías petroleras realizan intercambios, compra y venta, según las regiones, en el marco de la política global, lo que no es negativo, aseguró el Viceministro de Energía e Hidrocarburos.En el área petrolera "el gran negocio es vender no porque quieran salirse", sino porque con esos recursos pueden realizar otras actividades, por lo tanto no es que Pluspetrol o Pérez Companc estén descontentos, sino lo contrario, aseguró. Se debe recordar que las dos petroleras argentinas son socias de la capitalizada Andina, que a su vez participa en los dos bloques del Sur: San Alberto y San Antonio, desde los cuales saldrán volúmenes de gas desde el próximo año. En el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos no hay ninguna información oficial sobre la venta de acciones de las acciones de las dos petroleras en Andina.Normalmente en el mundo petrolero ocurre que como ahora tienen un activo muy grande, como el caos de Andina y lo que ellos quieren "es disminuir el riesgo y por eso quieren vender" porque el crudo está alto y la valoración de sus activos también se eleva, aseguró Contreras. (JTI)
Articulo sin comentarios