
Economía
24 de mayo de 2023 22:38Cooperativistas observan al menos tres puntos en la reglamentación de la Ley del Oro
Surco dijo que el caso del Banco Fassil, convertir los ahorros en dólares a bolivianos, les genera desconfianza porque puede ocurrir lo mismo ante la escasez de la moneda extranjera.


La Paz, 24 de mayo de 2023 (ANF). - La incorporación de un artículo del proyecto de ley 280 de Legitimación de Ganancias Ilícitas, el precio del oro en onza troy y la bancarización, son algunas de las observaciones que realizaron los cooperativistas mineros en la reglamentación de la Ley del Oro propuesto por el Banco Central de Bolivia (BCB).
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (FECMABOL), Roger Coata, sin identificar el artículo, rechazó que se pretenda introducir la ley cuestionada en ese proyecto reglamentario. Afirmó que tiene el objetivo de indagar cómo adquieren sus bienes y maquinaria pesada.
“Como actores mineros no podemos introducir ese proyecto de ley, nosotros hemos rechazado esa norma de forma rotunda. Ellos dicen que ese artículo es para el control y fiscalización del sector minero. Por ejemplo, se investigará de dónde tenemos la maquinaria pesada, de dónde sacamos para comprar un auto y una casa, nos quieren hacer una investigación”, explicó a la ANF el cooperativista.
La Ley del Oro, promulgado el 5 de mayo por el presidente Luis Arce, permite que el BCB compre ese material para fortalecer las reservas internacionales. Uno de sus artículos establece que existen 60 días para la elaboración del reglamento.
A la vez, dijo que los mineros pretenden que la compra del oro sea por onza troy (una onza troy equivale a 31,1 gramos de oro), que se cotiza en dólares y no en bolivianos, además que varía de acuerdo al mercado internacional.
“Necesitamos precisar la compra del oro según la refinación que tenga el material, la cantidad que el Banco Central pueda adquirir de los productores. El precio de una onza troy sale de las cotizaciones del mercado internacional, estamos planteando que ese aspecto se incorpore al reglamento”, dijo el dirigente.
En ese sentido, el presidente de la comisión revisora de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Ángel Surco, dijo que no están de acuerdo con la bancarización, es decir, que las transacciones se realicen a través de las entidades financieras, porque eso implicaría la emisión de facturas.
/EUA/ANF
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes