Ir al contenido principal
 

Economía

Cinco mil personas cruzan por día la frontera Pocitos-Salvador Mazza.

ANF A1490 09:31:30 11-11-2003 ECO TARIJA-FLUJO-FRONTERA. Cinco mil personas cruzan por día la frontera Pocitos-Salvador Mazza. Tarija, NOV 11 (ANF).- Unas cinco mil personas cruzan todos los días la frontera boliviano-argentina en San José de Pocitos y Salvador Mazza, que es la más activa de los tres pasos fronterizos, dijo el Administrador de la Aduana en Salvador Mazza, César Martínez. En diálogo con ANF, el funcionario de la Aduana Argentina explicó que el flujo turístico varía de acuerdo con la época y que en algunas ocasiones el número de personas que cruza la frontera es considerable, de ambas lados, aunque en otras la disminución es notoria. "En este momento hubo una disminución entre el 50 y 70 por ciento, no obstante, lo que debemos tener siempre en cuenta en las fronteras es la simetría de precios, lo que fluctúa de acuerdo al tipo de cambio, para que la gente pueda hacer sus transacciones comerciales o familiares", apuntó. Martínez afirmó que una de las razones por la cual se creó el Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) fue la necesidad, en años anteriores, de evitar inconvenientes y, por este motivo, cada país acordó dar beneficios a los pobladores en zonas de frontera como el derecho adquirido de hacer compras. Destacó el interés mutuo de hacer compras al otro lado de la frontera porque se trata de una dinámica comercial típica y característica entre dos países, al igual como ocurre en otros lugares. Martínez puso en relieve la diferencia de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que con la presentación de un documento de identificación ingresan a otro país sin la limitación de distancia. En cambio entre Bolivia y Argentina, puntualizó que los vehículos sólo pueden circular dentro de un radio de 50 kilómetros, salvo permisos especiales. El funcionario de la Aduana Argentina señaló que en la actualidad los pueblos no deben vivir aislados y con fronteras cerradas. "Una muestra de ello es la Unión Europea y otros acuerdos internacionales", señaló. "Lo que sucede es que para llegar a un mercado común se requieren varios pasos y ahí vemos la vigencia de la Unión Europea, con más de 50 años de actividad", apuntó. VEHVCULOS Entre 200 a 300 vehículos particulares con personas que hacen compras o turismo, cruzan la frontera por día, algunas veces más y otras menos, pero la actividad siempre es constante, mientras que unos 200 camiones de alto tonelaje cruzan la franja fronteriza. En torno a los productos que más cruzan en ese punto fronterizo, Martínez indicó que Argentina importa de Bolivia la banana, madera y artículos de producción primaria, mientras que exporta diesel, comestibles y productos de manufactura secundaria. No obstante, el Administrador de la Aduana, en Salvador Mazza, apuntó que la mayor preocupación es el contrabando y que, por este motivo, ambos países han puesto en vigencia una acción de vigilancia integrada para ejercer un control efectivo en lo que hace al ingreso y salida de vehículos y personas en ese punto fronterizo- //MAN/wpt//
11 de noviembre, 2003 - 09:24
Compartir en:
ANF A1490 09:31:30 11-11-2003ECO TARIJA-FLUJO-FRONTERA.Cinco mil personas cruzan por día la frontera Pocitos-Salvador Mazza.Tarija, NOV 11 (ANF).- Unas cinco mil personas cruzan todos los días la frontera boliviano-argentina en San José de Pocitos y Salvador Mazza, que es la más activa de los tres pasos fronterizos, dijo el Administrador de la Aduana en Salvador Mazza, César Martínez.En diálogo con ANF, el funcionario de la Aduana Argentina explicó que el flujo turístico varía de acuerdo con la época y que en algunas ocasiones el número de personas que cruza la frontera es considerable, de ambas lados, aunque en otras la disminución es notoria."En este momento hubo una disminución entre el 50 y 70 por ciento, no obstante, lo que debemos tener siempre en cuenta en las fronteras es la simetría de precios, lo que fluctúa de acuerdo al tipo de cambio, para que la gente pueda hacer sus transacciones comerciales o familiares", apuntó.Martínez afirmó que una de las razones por la cual se creó el Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF) fue la necesidad, en años anteriores, de evitar inconvenientes y, por este motivo, cada país acordó dar beneficios a los pobladores en zonas de frontera como el derecho adquirido de hacer compras. Destacó el interés mutuo de hacer compras al otro lado de la frontera porque se trata de una dinámica comercial típica y característica entre dos países, al igual como ocurre en otros lugares.Martínez puso en relieve la diferencia de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que con la presentación de un documento de identificación ingresan a otro país sin la limitación de distancia. En cambio entre Bolivia y Argentina, puntualizó que los vehículos sólo pueden circular dentro de un radio de 50 kilómetros, salvo permisos especiales.El funcionario de la Aduana Argentina señaló que en la actualidad los pueblos no deben vivir aislados y con fronteras cerradas. "Una muestra de ello es la Unión Europea y otros acuerdos internacionales", señaló."Lo que sucede es que para llegar a un mercado común se requieren varios pasos y ahí vemos la vigencia de la Unión Europea, con más de 50 años de actividad", apuntó.VEHVCULOSEntre 200 a 300 vehículos particulares con personas que hacen compras o turismo, cruzan la frontera por día, algunas veces más y otras menos, pero la actividad siempre es constante, mientras que unos 200 camiones de alto tonelaje cruzan la franja fronteriza.En torno a los productos que más cruzan en ese punto fronterizo, Martínez indicó que Argentina importa de Bolivia la banana, madera y artículos de producción primaria, mientras que exporta diesel, comestibles y productos de manufactura secundaria.No obstante, el Administrador de la Aduana, en Salvador Mazza, apuntó que la mayor preocupación es el contrabando y que, por este motivo, ambos países han puesto en vigencia una acción de vigilancia integrada para ejercer un control efectivo en lo que hace al ingreso y salida de vehículos y personas en ese punto fronterizo- //MAN/wpt//

Comentarios

Articulo sin comentarios