ANF O4438 16:57:32 07-09-2000ECO EXPORTACION-ARTESANIAS-AUROPA CAN impulsa exportación de artesanías bolivianas a Europa-Artesanía debe ser actividad empresarial de gran rendimiento.-Bolivia desapovecha la capacidad generadora de empleo de esta actividad económica. La Paz, SEP 7 (ANF).- Con el apoyo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Bolivia tendrá en Europa una empresa comercializadora de productos de artesanía popular. Los artesanos bolivianos serán capacitados por el Instituto Andino de Artes Populares (IADAP) para mejora la calidad y cantidad de su oferta exportable.Humberto Serrano, experto de la CAN en arte popular que visita Bolivia señaló que la anunciada empresa seleccionará la mejor producción en todos los rubros y será calificada la creatividad, la calidad de acabado y la presentación, entre los aspectos más importantes para colocarlos en un mercado de alta exigencia, como es el europeo.Para que los artesanos bolivianos logren vender sus productos en este mercado serán entrenados en técnicas manuales artesanales y mercadeo, lo que permitirá garantizarles continuidad en su trabajo y alto rendimiento económico.La dirección General de Artesanía y Pequeña Industria del Viceministerio de Comercio Interno, con el apoyo de la Swiss Contact, realizará el proceso intensivo de capacitación denominado "Mercadeo de Productos Paso a Paso", que será dictado por el experto de la CAN.Serrano señaló que una de las mayores deficiencias de la producción artesanal boliviana, y andina en general, es la falta de visión empresarial, lo que hace que esta actividad sea reducida a un medio de subsistencia desaprovechando toda su capacidad generadora de empleos y de mejoramiento de la calidad de vida de muchas familias. Las áreas de mayor énfasis en este proceso de capacitación artesanal son la administración de la pequeña empresa, organización de un centro de acopio de materiales y contabilidad básica. También serán capacitados en organización de ferias, diseño de productos, además de incluir el componente ecológico y control de calidad dentro la artesanía. "El artesano debe valorar su trabajo y su capacidad creativa. Estos cursos de capacitación buscan no solo mejorar el acabado de las artesanía, sino el enfoque de trabajo y las perspectivas de los trabajadores transformado el taller artesanal en una pequeña empresa de alto rendimiento", explicó el experto.Según el estudio realizado por Serrano a cerca de la actividad artesanal en América Latina, esta actividad absorbe gran cantidad de mano de obra, pero no mejora mucho la calidad de vida. "Se trata de revertir esta situación, hacer de la artesanía una producción industrial de alto rendimiento para mejora las condiciones de vida no solo de los artesanos, sino también de las mismas naciones pobres que hoy se debaten en un proceso de crisis", manifestó el experto.Este primer espacio de capacitación está orientado, a instructores y responsables de las organizaciones y dirigentes artesanales de los oficios más representativos del país, de modo que estos representantes se conviertan en facilitadores y capaciten a sus similares. (MM)
@@PUBBLIX2