Foto ilustrativa.
La Paz, 4 de noviembre (ANF).- El analista económico, Alberto Bonadona, señaló este jueves que de acuerdo a sus cálculos realizados con datos oficiales preliminares, el crecimiento de la economía del país entre el semestre anterior y el primer semestre de este año es de 4,54%, lo que indica que, de acuerdo a ley, el segundo aguinaldo se debe pagar.
Sin embargo, Bonadona aclaró que la decisión final está en manos del Ministerio de Economía y del Gobierno.
“Con el cálculo que yo hice con los datos trimestrales que se tiene en el Instituto Nacional de Estadística (INE), pues sale un crecimiento a finales de junio respecto a los 12 meses anteriores de 4,54 por ciento, lo que diría que debe haber el segundo aguinaldo en conformidad con el decreto que habla de ese tema”, señaló el analista a ANF.
De acuerdo al Decreto Supremo 1802 del Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”, el beneficio será otorgado a las y los trabajadores del sector público y privado en cada gestión fiscal cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto supere el 4,5%.
Bonadona dijo que el margen de error a su cálculo realizado sobre el segundo aguinaldo se puede dar por las revisiones a los datos al ser preliminares, pero “todo indica que la decisión final para el pago del beneficio más que económica o numérica es una decisión política y eso lo tendrá que ver el Ministerio de Economía”.
Sobre la pertinencia de que se pague el segundo aguinaldo, al haber tenido el país una gestión anterior con casi el 10% de decrecimiento del Producto Interno Bruto por efectos del nuevo coronavirus, Bonadona dijo que lo cierto es que hay sectores que lo han pasado muy mal, resultado de la pandemia, y “pedirles que paguen un segundo aguinaldo parecería que no es lo más sensato”.
Más bien, indicó, que lo que se podría hacer es ver cuáles son las empresas grandes, pequeñas y medianas, formales o informales, que requieren un apoyo y “darles el apoyo necesario para aumentar la producción, contribuir a generar más empleo, mejorar las condiciones de ingreso y por lo tanto de consumo, y eso permitiría en consecuencia impulsar la economía y podríamos más bien a esas empresas, que reciban ese apoyo, exigirles el próximo año un compromiso de que sí paguen porque se les está dando el apoyo”.
Remarcó que en este momento “no es posible exigir que todos paguen el segundo aguinaldo dadas esas condiciones económicas muy duras que han sido las que hemos pasado el año anterior (…), pues puede poner en conflicto a muchas empresas o a muchas microempresas, pequeñas empresas, e incluso grandes también pueden tener problemas en responder”.
En esta gestión, señaló, los sectores que han registrado más crecimiento son el de la construcción, que se ha recuperado bastante bien; la minería; la manufactura, pero, agregó, “el tema está en que si esa recuperación justifica un gasto que puede ser considerable con el segundo aguinaldo”.
En todo caso, indicó, lo más adecuado sería que el beneficio sea pagado solo por las empresas que han crecido por encima del 4,5 por ciento y no por todas en base al promedio general que se aplica de acuerdo al Decreto Supremo.
El Gobierno aún no se manifestó sobre el pago del Segundo Aguinaldo para esta gestión.
/ANF/