ANF B7438 17:33:52 07-03-2006ECO CEBOLLAS-EXPORTACION-ORURO.Bolivia es el primer exportador mundial de cebolla orgánica.La Paz, 07, MAR, (ANF).- Entre enero y febrero de este año, Bolivia pasó a ser el primer exportador mundial de cebolla dulce orgánica del mundo luego de que consolidó la exportación de 9.000 toneladas certificadas de este producto a mercados especializados de Estados Unidos y Brasil."La producción de hortalizas frescas con certificado de producción orgánica es muy limitada y Bolivia es la única nación en el mundo que produce esta cebolla", informó el secretario del Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA), Marco Fuentes.Fuentes explicó que esta calidad de cebolla hace un "producto gourmet" en mercados especializados debido a la tendencia mundial creciente de consumir productos frescos y sanos; que en este caso se cultivaron en el departamento de Oruro a 4.100 metros sobre el nivel del mar.De hecho, esta semana, en un centro de empaque especializado ubicado de la localidad orureña de Vinto, se cargan cientos de sacos cebolla dulce en un contenedor refrigerado a 7.9 grados con el propósito de completar una exportación a Estados Unidos.Esta exportación, que genera 40.000 dólares por un contenedor de 960 sacos de cebolla, fue producida por 700 familias de las comunidades campesinas Cantu Santana y Alantañita Caravi de Oruro, ubicadas en una de las mayores zonas expulsoras de migración del país.Estas comunidades se constituyeron, así, en beneficiarias del SIBTA, -organismo del Ministerio de Desarrollo Rural- que desde marzo del año 2000 consolidó alianzas estratégicas con fundaciones para el desarrollo tecnológico agropecuario en los diferentes pisos ecológicos del país.Para el caso de la cebolla orureña intervino la Fundación Valles -que reúne a organizaciones sociales y productores con el apoyo de USAID- a requerimiento de los propios campesinos que el domingo recibieron un adelanto por la exportación y la certificación internacional orgánica.La empresa estadounidense KeyStone Fruit Marketing (KFM) entregó un cheque de 1.000 dólares a la comunidad Cantu Santa Ana como adelanto por la exportación de cebolla. Los comunarios demandaron al Gobierno y al SIBTA continuar con el apoyo para mejorar su calidad de vida.Además, estas comunidades recibieron la certificación de "Producción Orgánica Agrícola y de Comercialización y Exportación de Productos Orgánicos" otorgada por la empresa IMO Control de Suiza bajo la norma del Programa Nacional Orgánico del Departamento de Agricultura de EEUU.DESARROLLO DE TECNOLOGIA: El SIBTA a través de sus Proyectos de Innovación Tecnológica Aplicada (PITA) beneficia en la actualidad a 84.000 familias en todo el territorio en alianza con la cooperación internacional, los municipios, las prefecturas y las Universidades.A favor de los productores de cebolla de Oruro, a través de la Fundación Valles y en consenso con las autoridades comunarias, se aprovecharon parcelas de 30 hectáreas de terreno para desarrollar un proyecto de producción de cebolla dulce superando la escasez de agua para riego.Para ello, se desarrolló un sistema de riego por goteo con una inversión de 30.000 dólares, aunque se requerirá una mayor inversión para la captación de agua subterránea que la Prefectura de Oruro promete absorber para la continuidad de este exitoso programa.Las familias de los productores han incrementado considerablemente su ingreso en 61% proveniente del cultivo de cebolla, especialmente aquellas que han adoptado en alto grado la innovación tecnológica.//MAM//.
@@PUBBLIX2