Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia es el país más caro para abrir empresas

ANF S7736 13:55:32 17-12-2001 ECO TRAMITES EMPRESAS COSTOS Bolivia es el país más caro para abrir empresas .- Lanzaron concurso para simplificar los trámites. La Paz, 17 dic (ANF).- Bolivia es el país más caro en los trámites para la apertura de empresas, de acuerdo con estudios realizados por consultoras externas, aseguró el ministro de Desarrollo Económico, Carlos Kempff, al justificar la necesidad de rebajar esos costos. El costo oficial de estos trámites es moroso, enredado y caro, remarcó al asegurar que es fundamental reducirlo, simplificarlo y abaratarlo para convertir a Bolivia en un país más competitivo. En el país una empresa debe realizar 20 trámites, que demoran tres meses, para obtener la licencia de funcionamiento, lo que le coloca en el puesto 75 de 75 países en los cuales realizaron las consultas. EL MECANISMO: En ese marco se trata de encontrar un mecanismo que facilite los trámites de las empresas, con la finalidad de aumentar la productividad, disminuir la informalidad y hacer que más empresas se registren, remarcó la autoridad al lanzar el concurso de "simplificación de trámites", denominado "cortapapeles". El mecanismo es para allanar los trámites relacionados específicamente con las empresas, su creación, licencias de operación y exportación, entre otros. "Lo que estamos tratando de hacer es buscar que con este tipo de simplificaciones el país en general aumente su productividad y las empresas su competitividad", puntualizó. El concurso está abierto a cualquier persona en general y a los empresarios en particular, indicó el Ministro de Desarrollo Económico al indicar que esta competencia es apoyada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial y la agencia británica, quienes participaron en el lanzamiento. Hasta el 31 de enero se recibirán las propuestas, en febrero se evaluarán se entregarán los premios del concurso. Los formatos serán distribuidos, informó Se ofrecen cinco premios de mil dólares cada uno para las personas que indiquen cuáles son los tres trámites en los que se puede dar el mayor impacto en la simplificación de trámites. CONTRA LAS DIFICULTADES: Es de fundamental importancia la reducción del costo de negocios, aseguró el representante del BM en Bolivia, John Newmann, en la presentación del concurso. En los últimos meses se trabaja en forma conjunta, cooperación internacional, el gobierno y los sectores privados, analizando esta problemática, puesto que "uno de los factores que más afectan a la competitividad del país es precisamente estas dificultades que el sistema ha creado para la creación de empresas en el país", aseguró Hernán Escudero de la CAF. En el programa andino de competitividad, promovido por la CAF, se analizó con cada una de las instituciones relacionadas con los trámites con el fin de disminuir los plazos, costos que "inexplicablemente, en el caso de Bolivia tenemos más costos que en países como Canadá", donde se requiere apenas dos días para constituir una empresa y mientras tanto aquí demora seis meses, remarcó Escudero. En cada dependencia se realizarán esfuerzos para reducir los costos para crear nuevas empresas, lo que permitirá generar nuevas fuentes de trabajo, aseguró el delegado de la CAF. La cooperación británica, que también apoya en este programa, espera que la reducción de trámites permita combatir la exclusión económica, puesto que está vinculada con el problema de trámites, la gente que tiene menos educación y con menor vínculo con la gente poderosa tiene mayor problema, aseguró la representante Roselyn Eyben. (JTI)
17 de Diciembre, 2001
Compartir en:
ANF S7736 13:55:32 17-12-2001ECO TRAMITES EMPRESAS COSTOSBolivia es el país más caro para abrir empresas.- Lanzaron concurso para simplificar los trámites.La Paz, 17 dic (ANF).- Bolivia es el país más caro en los trámites para la apertura de empresas, de acuerdo con estudios realizados por consultoras externas, aseguró el ministro de Desarrollo Económico, Carlos Kempff, al justificar la necesidad de rebajar esos costos. El costo oficial de estos trámites es moroso, enredado y caro, remarcó al asegurar que es fundamental reducirlo, simplificarlo y abaratarlo para convertir a Bolivia en un país más competitivo.En el país una empresa debe realizar 20 trámites, que demoran tres meses, para obtener la licencia de funcionamiento, lo que le coloca en el puesto 75 de 75 países en los cuales realizaron las consultas.EL MECANISMO: En ese marco se trata de encontrar un mecanismo que facilite los trámites de las empresas, con la finalidad de aumentar la productividad, disminuir la informalidad y hacer que más empresas se registren, remarcó la autoridad al lanzar el concurso de "simplificación de trámites", denominado "cortapapeles".El mecanismo es para allanar los trámites relacionados específicamente con las empresas, su creación, licencias de operación y exportación, entre otros. "Lo que estamos tratando de hacer es buscar que con este tipo de simplificaciones el país en general aumente su productividad y las empresas su competitividad", puntualizó.El concurso está abierto a cualquier persona en general y a los empresarios en particular, indicó el Ministro de Desarrollo Económico al indicar que esta competencia es apoyada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial y la agencia británica, quienes participaron en el lanzamiento.Hasta el 31 de enero se recibirán las propuestas, en febrero se evaluarán se entregarán los premios del concurso. Los formatos serán distribuidos, informóSe ofrecen cinco premios de mil dólares cada uno para las personas que indiquen cuáles son los tres trámites en los que se puede dar el mayor impacto en la simplificación de trámites.CONTRA LAS DIFICULTADES:Es de fundamental importancia la reducción del costo de negocios, aseguró el representante del BM en Bolivia, John Newmann, en la presentación del concurso.En los últimos meses se trabaja en forma conjunta, cooperación internacional, el gobierno y los sectores privados, analizando esta problemática, puesto que "uno de los factores que más afectan a la competitividad del país es precisamente estas dificultades que el sistema ha creado para la creación de empresas en el país", aseguró Hernán Escudero de la CAF.En el programa andino de competitividad, promovido por la CAF, se analizó con cada una de las instituciones relacionadas con los trámites con el fin de disminuir los plazos, costos que "inexplicablemente, en el caso de Bolivia tenemos más costos que en países como Canadá", donde se requiere apenas dos días para constituir una empresa y mientras tanto aquí demora seis meses, remarcó Escudero.En cada dependencia se realizarán esfuerzos para reducir los costos para crear nuevas empresas, lo que permitirá generar nuevas fuentes de trabajo, aseguró el delegado de la CAF.La cooperación británica, que también apoya en este programa, espera que la reducción de trámites permita combatir la exclusión económica, puesto que está vinculada con el problema de trámites, la gente que tiene menos educación y con menor vínculo con la gente poderosa tiene mayor problema, aseguró la representante Roselyn Eyben. (JTI)

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3