Ir al contenido principal
 

Economía

BID financia máquina de limpieza de quinua "Made in Bolivia"

ANF Q5530 16:23:45 16-04-2001 ECO QUINUA - BID FINANCIAMIENTO BID financia máquina de limpieza de quinua "Made in Bolivia" La Paz 16 abr (ANF).- El BID financia el diseño y la fabricación de máquinas de limpieza de granos de quinua "Made in Bolivia". El banco habría otorgado 16.000 dólares para la tecnología nacional buscando que este producto "cumpla los requerimientos del comercio internacional", dijo el Viceministro Adhemar Guzmán. La producción de la quinua, como un grano menudo --se explica--, tiene un problema asociado a un manejo un tanto precario en cuanto a su almacenamiento y a la inexistencia de silos en las áreas de producción. La máquina procesadora deberá limpiar de impurezas como: paja, piedra volcánica y esencialmente excremento de roedores. La citada máquina, a fabricarse para dos funciones, tendría un costo de 6.000 dólares para la limpieza de heces y 4.000 dólares. La máquina tendrá una capacidad de hasta 7 quintales-hora, según la explicación del ingeniero y diseñador del equipo, José Zubieta. En los últimos años Bolivia ha registrado un crecimiento importante en el mercado de quinua, con exportaciones a Francia, Japón y algunos países del área andina. Esta exportación tuvo réditos de hasta 2 millones de dólares al año y puede aumentar de un año para otro con bastante velocidad --hasta 1.500 toneladas al año--, de modo que se vuelva atractiva y se convierta en motor del crecimiento de la economía de la región altiplánica. El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión empezará la promoción de la máquina en tres idiomas, español inglés y japonés, anunció Guzmán. La quinua es el único grano conocido que provee todos los amianoácidos esenciales para el organismo humano: leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilamina, triptófano y valina) con un contenido de proteína promedio de 12.5 a 15%. Comparada con los cereales, la quinua tiene mayor cantidad de fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio, sin mucho aporte de calorías, haciéndola muy apetecible por las consumidores que cigilan su dieta. (EZB)
16 de Abril, 2001
Compartir en:
ANF Q5530 16:23:45 16-04-2001ECO QUINUA - BID FINANCIAMIENTOBID financia máquina de limpieza de quinua "Made in Bolivia"La Paz 16 abr (ANF).- El BID financia el diseño y la fabricación de máquinas de limpieza de granos de quinua "Made in Bolivia". El banco habría otorgado 16.000 dólares para la tecnología nacional buscando que este producto "cumpla los requerimientos del comercio internacional", dijo el Viceministro Adhemar Guzmán.La producción de la quinua, como un grano menudo --se explica--, tiene un problema asociado a un manejo un tanto precario en cuanto a su almacenamiento y a la inexistencia de silos en las áreas de producción. La máquina procesadora deberá limpiar de impurezas como: paja, piedra volcánica y esencialmente excremento de roedores.La citada máquina, a fabricarse para dos funciones, tendría un costo de 6.000 dólares para la limpieza de heces y 4.000 dólares. La máquina tendrá una capacidad de hasta 7 quintales-hora, según la explicación del ingeniero y diseñador del equipo, José Zubieta.En los últimos años Bolivia ha registrado un crecimiento importante en el mercado de quinua, con exportaciones a Francia, Japón y algunos países del área andina. Esta exportación tuvo réditos de hasta 2 millones de dólares al año y puede aumentar de un año para otro con bastante velocidad --hasta 1.500 toneladas al año--, de modo que se vuelva atractiva y se convierta en motor del crecimiento de la economía de la región altiplánica. El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión empezará la promoción de la máquina en tres idiomas, español inglés y japonés, anunció Guzmán. La quinua es el único grano conocido que provee todos los amianoácidos esenciales para el organismo humano: leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilamina, triptófano y valina) con un contenido de proteína promedio de 12.5 a 15%.Comparada con los cereales, la quinua tiene mayor cantidad de fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio, sin mucho aporte de calorías, haciéndola muy apetecible por las consumidores que cigilan su dieta. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3