
La Paz, 05 Mar. (ANF).- La presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), Lourdes Omoya, expresó su confianza de que los hechos ocurridos en el carnaval de Oruro, el pasado sábado, no causen la reducción en el número de turistas que visitan dicha región.
Al ser consultada Omoya si los hechos ocurridos en el Carnaval repercutirían en la visita de turistas, ésta respondió: “Esperemos que no, yo creo que todos tenemos que ayudar para que este acontecimiento tan doloroso y tan nefasto no incida en lo que significa el carnaval de Oruro”.
En el carnaval de Oruro una pasarela se desplomó al promediar las 18.00 horas, a consecuencia de que muchas personas se aportaron sobre ella para observar la entrada folklórica. El hecho dejó el saldo de cinco personas fallecidas y 87 heridos.
La representante de Abavyt señaló que se debe trabajar en reforzar todas las debilidades que se han visto y planteó que todas las organizaciones e instituciones orureñas trabajen con este objetivo.
“El tema de las vías por dónde va a pasar el carnaval debe ser un tema que debe facilitar al espectador como para el que baile”, apuntó en conferencia de prensa.
Omoya indicó que el Carnaval de Oruro mueve al menos $us 12 millones y para este año se tenía previsto la visita de 500 mil turistas.
Entre otros temas, Omoya indicó que la campaña realizada por el Gobierno el año anterior denominado “Bolivia Te Espera” causó que el flujo turístico se incremente en un 17% respecto al 2012. “Si teníamos alrededor de un millón de turistas en 2012, más o menos tenemos un millón 170 mil turistas en 2013”, acotó.
El Lago Titicaca y la Chiquitanía fueron las regiones con mayor preferencia por los turistas. “La Paz, Santa Cruz y Cochabamba son los destinos más importantes donde se ha concentrado el mayor flujo de turistas para el país”, aseveró.
/////WCH/////RHC///