Ir al contenido principal
 

Economía

12.000 niños beneficiados con programa de Fundación Coca Cola y

ANF G4217 12:30:17 27-08-2005 ECO COCACOLA-FUNDACION-EDUCATIVO. 12.000 niños beneficiados con programa de Fundación Coca Cola y Unicef. La Paz, 27, AGO, (ANF).- En enero de este año empezó el primer proyecto de la Fundación Coca Cola-Bolivia que, con la colaboración de Unicef, ya ha favorecido un total de 11.615 niños y niñas, más de 250 docentes pertenecientes a doce unidades educativas de la ciudad de El Alto se benefician con el programa educativo "Escuelas Amigas". El Programa tiene el objetivo de disminuir la deserción a nivel escolar, a partir de la transformación de la escuela en un lugar amigable para los niños y niñas. Inicialmente este programa está siendo ejecutado en el distrito 4 de El Alto, pero próximamente será extendido a lo largo y ancho del país. El 22 de diciembre de 2003, se da inicio el proyecto Fundación Coca Cola de Bolivia, bajo la premisa de integrar proyectos de apoyo social para ser desarrollados por el país, de forma independiente al negocio de producción y comercialización de bebidas refrescantes. Una vez conformado el directorio organizado por representantes de Soft Drink Services Company Sucursal Bolivia y embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol SA), se trabajó en un plan para mejorar la calidad de la educación escolar, a través del mejoramiento de las condiciones de aprendizaje de niños y jóvenes, lanzó el primer proyecto educacional e innovador. La presentación de este programa conseguido a través de una alianza con Unicef-Bolivia y el apoyo del gobierno municipal de la ciudad e El Alto, se realizó hace tres días en el histórico Museo de Arte de la ciudad de La Paz. Según el presidente de directorio, Humberto Sogbi, señaló que este proyecto encarado con un concepto de "responsabilidad social- empresarial" que implica adoptar un actitud responsable hacia y con la comunidad donde opera la Fundación, demostrando a la sociedad que es posible construir un camino de progreso que combine iniciativa privada e incursión social, promoviendo el respeto al medio ambiente y el desarrollo social. El programa se inició en un ambiente amigable entre la escuela y los niños, para mejorar su calidad de aprendizaje y se trabajó en diminuir la deserción de la escuela, mediante un esquema basado en la participación comunitaria de estudiantes, docentes, padres de familia y juntas vecinales. Además, se donó computadoras, material escolar y deportivo. La fundación Coca Cola está en varios países aportando con actividades culturales y educativas. Por ejemplo, en EEUU, dota de becas de excelencia universitaria y brinda oportunidades de vida; en Brasil mantiene un programa especial de valorización de la juventud y una cruzada para evitar la deserción escolar; en Chile dota infraestructura y equipamiento; en Ecuador, junto con Unicef y el Ministerio de Educación, apoya a las escuela más necesitadas dotándoles de enseñanza, aulas y condiciones higiénicas.//MAM//.
27 de Agosto, 2005
Compartir en:
ANF G4217 12:30:17 27-08-2005ECO COCACOLA-FUNDACION-EDUCATIVO.12.000 niños beneficiados con programa de Fundación Coca Cola y Unicef. La Paz, 27, AGO, (ANF).- En enero de este año empezó el primer proyecto de la Fundación Coca Cola-Bolivia que, con la colaboración de Unicef, ya ha favorecido un total de 11.615 niños y niñas, más de 250 docentes pertenecientes a doce unidades educativas de la ciudad de El Alto se benefician con el programa educativo "Escuelas Amigas".El Programa tiene el objetivo de disminuir la deserción a nivel escolar, a partir de la transformación de la escuela en un lugar amigable para los niños y niñas. Inicialmente este programa está siendo ejecutado en el distrito 4 de El Alto, pero próximamente será extendido a lo largo y ancho del país.El 22 de diciembre de 2003, se da inicio el proyecto Fundación Coca Cola de Bolivia, bajo la premisa de integrar proyectos de apoyo social para ser desarrollados por el país, de forma independiente al negocio de producción y comercialización de bebidas refrescantes.Una vez conformado el directorio organizado por representantes de Soft Drink Services Company Sucursal Bolivia y embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol SA), se trabajó en un plan para mejorar la calidad de la educación escolar, a través del mejoramiento de las condiciones de aprendizaje de niños y jóvenes, lanzó el primer proyecto educacional e innovador.La presentación de este programa conseguido a través de una alianza con Unicef-Bolivia y el apoyo del gobierno municipal de la ciudad e El Alto, se realizó hace tres días en el histórico Museo de Arte de la ciudad de La Paz. Según el presidente de directorio, Humberto Sogbi, señaló que este proyecto encarado con un concepto de "responsabilidad social-empresarial" que implica adoptar un actitud responsable hacia y con la comunidad donde opera la Fundación, demostrando a la sociedad que es posible construir un camino de progreso que combine iniciativa privada e incursión social, promoviendo el respeto al medio ambiente y el desarrollo social.El programa se inició en un ambiente amigable entre la escuela y los niños, para mejorar su calidad de aprendizaje y se trabajó en diminuir la deserción de la escuela, mediante un esquema basado en la participación comunitaria de estudiantes, docentes, padres de familia y juntas vecinales. Además, se donó computadoras, material escolar y deportivo.La fundación Coca Cola está en varios países aportando con actividades culturales y educativas. Por ejemplo, en EEUU, dota de becas de excelencia universitaria y brinda oportunidades de vida; en Brasil mantiene un programa especial de valorización de la juventud y una cruzada para evitar la deserción escolar; en Chile dota infraestructura y equipamiento; en Ecuador, junto con Unicef y el Ministerio de Educación, apoya a las escuela más necesitadas dotándoles de enseñanza, aulas y condiciones higiénicas.//MAM//.

Etiquetas