
Redacción Central, 5 Ene (ANF).- El piloto boliviano Juan Carlos “Chavo” Salvatierra terminó este sábado en el puesto36 en la primera etapa de 13 kilómetros cronometrados entre Lima-Pisco del Dakar 2013.
Salvatierra tras 250 kilómetros de enlace cronometró 44 minutos 45 segundo para terminar en el puesto 36.
Chavo está a 5 minutos 30 segundos del chileno Francisco “Chaleco” López que empleó 39 minutos 15 segundos.
CLASIFICACION.- En cuadriclo, el boliviano Leonardo Martínez (nùmero 276) clasificó puesto 23 con 56 minutos 05 segundos a 9 minutos 15 segundos del peruano Flores Seminario que empleó 46 minutos 50 segundos.
Diego Martínez Dimetry (287) en el puesto 33 con 1 hora 4 minutos 35 segundos. Son 38 pilotos en la categoría cuadriciclo.
Luis Barbery (424) en coches en el puesto 77 con 31 minutos 51 segundos a 8 minutos 51 segundos del ganador Carlos Sainz
Marco Bulacia (399) terminó 79 con 32 minutos 03 segundos a 9 minutos 3 segundos del español.
Miguel Ángel Zambrana (457) en puesto 145 con 1 hora 28 minutos 27 segundos a 1 hora 5 segundos de Carlos Sainz que empleó 23 minutos. En coches compiten 150 pilotos.
La segunda etapa será este domingo Pisco-Pisco sobre dunas de arena del desierto peruano.
REPORTE OFICIAL.- Hizo calor en Pisco. Y, sin embargo, los resultados de la primera especial constituyen un soplo de aire fresco gracias a la primera victoria peruana, obra y mérito de Ignacio Flores en quads. En motos, es Chile quien se ha impuesto gracias no solo al triunfo de “Chaleco” sino también al hecho de que se han colado tres representantes locales entre las cuatro primeras posiciones de la clasificación. En coches, el toque novedoso lo aporta el nuevo coche de Carlos Sainz, un buggy con el que ha conseguido colocarse en lo más alto de la tabla. Los buggies, en efecto, han dado el do de pecho en esta primera jornada, una jornada que no ha visto brillar a Robby Gordon, quizás el gran perdedor de la etapa de Pisco.
Todo apunta a que las consecuencias de la primera jornada de competición serán insignificantes dentro de unos días. Sin embargo, todos los pilotos del Dakar 2013 recordarán la última mañana en Lima, en el barrio de Chorrillos. Enmarcado en la magnífica playa de Agua Dulce y el selecto Club de Regatas, el podio de salida ha recibido a los pilotos en su presentación al gran público. ¡Y menudo público! Calidad por un lado, de la mano del presidente Ollanta Humala, que no se ha cansado de infundir ánimos a los integrantes de la delegación “Forza Inca”, y cantidad, gracias al mar de limeños que se ha desplazado hasta la colina, los alrededores del podio e incluso la carretera del parque cerrado, rebosante de vehículos.
Resulta más que evidente que el mensaje entusiasta pronunciado por Ollanta Humala ha dado sus frutos, puesto que el primer ganador de especial del Dakar, pocas horas después de que el presidente pronunciara sus palabras, ha sido precisamente un peruano. Los quads han sido hoy los encargados de abrir la corta especial del día. En este pequeño aperitivo de 13 kilómetros, ha sido Ignacio Flores, que tuvo que abandonar el Dakar el año pasado poco antes de que la carrera se adentrara en territorio peruano, el más rápido. El héroe del día finalizaba con 11” de ventaja la sección cronometrada por delante del representante de Emiratos Sebastián Husseini, que está cumpliendo con lo prometido en esta su primera incursión en el Dakar, pues ha conseguido adelantar al mismísimo Marcos Patronelli.
En motos, el veredicto no constituye ninguna sorpresa y representa en cierta forma un homenaje al recorrido de la edición 2013. Este año, Francisco López ha dado la campanada mucho antes de llegar a su Chile natal. Chaleco, que compite en esta ocasión al manillar de una KTM en el equipo chileno Tamarugal, se ha adjudicado su octava victoria de etapa en el Dakar. Recordemos que el año pasado arrancó también con una victoria tras tomar la salida en Mar de Plata, pero se vio obligado a abandonar la competición durante la octava etapa. Hoy, ha adelantado a Frans Verhoeven, que se ha decantado este año por una Yamaha. Aunque las primeras señales son positivas para el neerlandés, son los chilenos quienes han asestado el golpe más importante del día, paradójicamente de la mano de una nueva hornada de jóvenes talentos: dos pilotos de menos de 25 años, Pablo Quintanilla y Patricio Cabrera, han sido 3º y 4º de la especial respectivamente, inmediatamente por delante del defensor del título.
Las verdades del primer día rara vez perduran en el tiempo, y la categoría de coches no se libra de los cambios en las jerarquías. Con todo, no puede decirse aún que la condición de favoritos del trío de los Minis integrado por Peterhansel-Roma-Holowczyc se encuentre amenazada, pues los diez primeros del día se mueven en un abanico de apenas 37 segundos. Simbólicamente, la composición del Top 5 puede decantarse del lado de la escudería alemana. En su regreso al Dakar, Carlos Sainz ha demostrado ser el más rápido, algo que no sorprenderá a quienes siguieron de cerca la epopeya de Volkswagen. Ahora bien, en esta ocasión el “Matador” se ha impuesto, adjudicándose su 25ª victoria de etapa, al volante de un buggy como quien dice recién estrenado, que exige un pilotaje totalmente diferente. El buggy en cuestión está cumpliendo a nivel de rendimiento, prueba de ello es que Nasser Al Attiyah ha aupado su vehículo, un buggy idéntico al de Sainz, hasta la 4ª posición. Los Toyota tampoco han decepcionado, si bien ha sido Lucio Álvarez el piloto más rápido de Hilux, como avala su segundo puesto a 8” de Sainz. El debate de la competitividad de las dos ruedas motrices también lo plantea el equipo SMG: ni Guerlain Chicherit (3º) ni Ronan Chabot (5º), los dos pilotos punteros de la casa Philippe Gache, han sido adelantados por los Mini. Sin embargo, el defensor del título, Stéphane Peterhansel, solo ha perdido 34'' en la contienda. La situación es en cambio más delicada para Robby Gordon, que ha sufrido su primer percance al quedar varado en una duna, lo cual le ha llevado a perder más de diez minutos sobre sus rivales. Sin embargo, el coeficiente de 3 aplicado a los tiempos brutos de esta especial excepcionalmente corta relega al piloto estadounidense a 31'45". Un cálculo que le sume en el fango o, mejor dicho, en la arena...
Por último, en la categoría de camiones, el defensor del título ha hecho honor a su nombre y rango. Gerard De Rooy ha cosechado su 19ª victoria de etapa en el Dakar en la meta de Pisco, con la satisfacción añadida de ver a su compañero de equipo y primo Hans Stacey alzarse con la segunda posición del día. El líder de los Kamaz, Eduard Nikolaev, se ha clasificado quinto en la jerarquía provisional.
//crm//