
La Paz, 9 de abril (ANF).- La investigación \"La vida política
del meme, interacciones digitales en Facebook en una coyuntura crítica\", reflexiona
sobre las redes sociales como un escenario de disputa política y el papel del “meme”
como una nueva forma de comunicación, de opinión y acción política. Será
presentada este 10 de abril en La Paz por la socióloga María Teresa Zegada y el
comunicador Marcelo Guardia.
Según estos autores, en Bolivia las redes sociales son un escenario político de gran influencia en la población y, en la coyuntura preelectoral del país, resulta imprescindible analizar este espacio al que concurren no solo los actores sociales y políticos y el gobierno, sino también el ciudadano anónimo individual que utiliza al meme para poder denunciar y expresar su voz.
“Esta es una primera provocación que ofrecemos a la ciudadanía para poder empezar a entender a este mundo que casi inconscientemente estamos participando. Es bueno saber que estamos sumidos en este escenario y que nuestra palabra y nuestra voz es relevante como ciudadano de a pie”, indica María Teresa Zegada.
Para Marcelo Guardia, el meme es una forma construcción de la opinión publica que está rebasando las expectativas tanto de los políticos como de los académicos porque se están generando nuevas formas de producir conocimiento, opinión y acción política en este nuevo contexto digital.
“Son fenómenos que no están siendo comprendidos ni por los políticos ni por los académicos por eso es importante reflexionar para ver si lo qué tenemos que hacer como ciudadanos es defender estos medios o ver qué hacer”, señala Marcelo Guardia.
El libro es un trabajo interdisciplinario abordado desde el derecho, también hace una descripción de la vida de los memes desde la antropología, la sociología y la comunicación. Asimismo, analiza el campo de las redes sociales (Facebook), especialmente en lo referido a la política
Los autores presentaron esta investigación en Cochabamba y Santa Cruz. Este miércoles estarán compartiendo los resultados de su estudio en el Auditorio 4, boque de D, de la Universidad Católica de la ciudad de La Paz a horas 18.00.
CJL//