
Cultura y farándula
31 de julio de 2021 11:1731 poetas participarán en el octavo Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos
El invitado de honor será el poeta chileno Raúl Zurita, ganador del premio Reina Sofía en 2020, y los invitados distinguidos los poetas Yolanda Pantin, de Venezuela, premio Casa de América, y Juan Carlos Mestre, premio Nacional de Poesía de España.


La Paz, 31 de julio (ANF).- 25 poetas nacionales y seis poetas internacionales darán vida a la octava versión del Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos, que se realizará entre los días lunes 2 y jueves 5 de agosto, a las 19:30, en el marco de la 22 Feria del Libro de Santa Cruz, de manera presencial y con todas las medidas de bioseguridad.
El evento, organizado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, tendrá como invitado de honor este año al poeta Raúl Zurita (Chile), el más reciente ganador del Premio Reina Sofía, y como invitados distinguidos a la poeta venezolana Yolanda Pantin, que obtuvo los premios Casa de América y Poetas del Mundo Latino, y al español Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en su país.
Esta será una versión “reducida pero potente” del Encuentro, comentó el poeta Gabriel Chávez Casazola, curador de Ciudad de los Anillos junto al escritor Gary Daher. “Por las circunstancias de pandemia y las medidas de bioseguridad, tendremos la participación de 25 poetas nacionales menores de 50 años, la mayor parte de ellos residentes en Santa Cruz, y seis poetas internacionales.Tres de ellos viven en Bolivia y tres nos acompañarán desde sus países en trasmisiones hasta un salón de la Feria”, precisó Chávez Casazola.
Los poetas que llegarán a Santa Cruz desde otras ciudades son Juan Malebrán, escritor y gestor cultural chileno residente en Cochabamba, Premio Internacional de Poesía “Manuel Acuña”; Anuar Elías, poeta mexicano que vive desde hace varios años en Bolivia y es ganador del Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal”; Milenka Torrico, poeta cochabambina recientemente retornada al país; Anahí Maya Garvizu, poeta chuquisaqueña residente en La Paz; y Sergio Gareca, poeta orureño.
Junto a ellos, leerán sus textos 25 poetas anfitriones, nacidos o residentes en Santa Cruz de la Sierra: Emilio Martínez (Uruguay), Orlando Montesinos, Alfredo Rodríguez, Alejandra Barbery Zanutti, Paura Rodríguez Leytón, Alejandro Canedo, Daniel Ayoroa Taborga, Marcelo Canavire, Juan Marcelo Castro Melgar, Pablo Carbone, Fernando Suárez Sanguino, Joaquín Terrazas, Juan Pablo Sejas, Albanella Chávez Turello, Pablo Osorio, Melissa Sauma, Paola Senseve, Valeria Sandi, quien es también coordinadora del Encuentro en la versión de este año, Mariana Ríos, Sarah Gonzales Añez, Carlos Fernando Tapia Vaca, Graciela María Gonzalez y Gianluca Andrade.
“Hemos preparado esta versión con poco tiempo, pero con mucha ilusión, porque no debemos permitir que la llama de la poesía se apague”, concluyó diciendo Chávez Casazola, a tiempo de invitar al público lector de poesía a asistir a las lecturas, que tendrán lugar cada noche del 2 al 5 de agosto, a las 19:30, en Fexpocruz.
Las lecturas del lunes 2 y jueves 5 de agosto tendrán lugar en el salón “Gabriel René Moreno” y las lecturas del martes 3 y miércoles 4 de agosto se desarrollarán en el anfiteatro al aire libre “Oscar Barbery” de la Feria del Libro cruceña.
//ANF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes