AND
26 de enero de 2023 18:24Tres universitarios de Bolivia se destacan en la sexta versión de Semillas para el Futuro
Huawei lleva adelante este programa en Bolivia desde el año 2017 con la participación de 49 universidades tomando en cuenta sus respectivas regionales y hasta el momento 70 estudiantes destacados fueron beneficiados.


La Paz, 26 de enero (AND).- Los universitarios Mayra Condori Ramos, Misael Jhamel Mamani Quiroga y Gunther Mathias Bause Llapiz lograron excelencia académica en las temáticas 5G, inteligencia artificial, computación en la nube y energía digital, que fueron abordadas en la sexta versión del programa insignia de la empresa Huawei “Semillas para el Futuro”, desarrollado de forma virtual y de manera simultánea en Bolivia, Burkina Faso, Bulgaria, Tanzania y China.
Mayra Condori está a punto de concluir sus estudios de la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz); Misael Mamani estudia la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Católica Boliviana (UCB); y Mathias Bause es de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
Huawei lleva adelante este programa en Bolivia desde el año 2017 con la participación de 49 universidades tomando en cuenta sus respectivas regionales y hasta el momento 70 estudiantes destacados fueron beneficiados, incluidos los 15 universitarios que participaron en la sexta versión, quienes desarrollaron su talento durante ocho días con profesionales de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).
Los tres universitarios que participaron en los cursos del programa y que lograron excelencia académica accedieron a información respecto a lo último de la tecnología digital y tuvieron oportunidad de compartir con expertos y estudiantes de otros países enriqueciendo su experiencia y formación académica.
Mayra Condori aseguró que sus conocimientos respecto a las tecnologías emergentes crecieron considerablemente al participar en los cursos de Semillas para el Futuro y tuvo una de sus mejores experiencias además de tener contacto con expertos que le transmitieron información que superó sus expectativas.
“Participar en Seeds for the Future representó un avance en la manera de aprender y en la visión sobre las tecnologías emergentes, fue una experiencia de gran enriquecimiento intelectual y también cultural, la oportunidad de conocer a personas que tienen intereses similares en cuanto a tecnología fue una experiencia maravillosa”, dijo.
“Pero aún más que eso fue de gran ayuda tener contacto directo con personas que aportaron mucho conocimiento en varios temas de mi interés como también en el avance del proyecto para Tech4Good, me llevo la mejor experiencia, con mis expectativas superadas desde el primer día”, agregó.
Misael Mamani, otro de los universitarios destacados, aseguró que con todo lo aprendido pudo ver que la tecnología puede contribuir al desarrollo del país de muchas maneras “pudiendo facilitar el acceso a servicios y oportunidades educativas, financieras y de salud a través de la tecnología móvil, reduciendo la desigualdad de acceso que existe actualmente”.
Por su parte, Mathias Bause explicó que “a través del programa pude ampliar mis conocimientos sobre diferentes temas tecnológicos de actualidad como la inteligencia artificial, la computación en la nube y las redes 5G, complementando y profundizando los conceptos vistos en mi formación universitaria. La información y el conocimiento impartidos en el programa fue muy útil, vasta y variada y en lo personal me asombró la cantidad de conocimiento que pudimos adquirir en pocos días”.
Para seguir motivando a los tres estudiantes y premiar su esfuerzo de haberse destacado en la sexta versión de Semillas para el Futuro, la empresa Huawei les hizo entrega de computadoras laptops de última generación a cada uno, que les facilitará sus estudios e investigaciones ahora que están a punto de graduarse.
//AND
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes