
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la colectiva potosina Mujer de Plata montó una muestra artística de condena a la violencia machista y patriarcal de la sociedad boliviana. Esta muestra consistió en la colocación de un centenar de zapatos rojos en las gradas del ingreso de la Catedral del municipio de Potosí. Estos zapatos simbolizan a las numerosas víctimas de feminicidio en nuestro país. Con esta muestra se quería honrar la memoria de las mujeres asesinadas y subrayar la ausencia de gestión en políticas públicas a favor de las mujeres por parte de la Gobernación y la Alcaldía.
Desafortunadamente las jóvenes activistas potosinas del 25N fueron agredidas física y violentamente por integrantes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO). Muchos de sus miembros, que se hacen llamar cívicos, profirieron insultos y obscenidades. Algunos de ellos llegaron a decir: “las mujeres que no leen la Biblia terminan así” (haciendo alusión a las víctimas de feminicidio). Asimismo, la muestra fue parcialmente destruida por los cívicos bajo el argumento que lo hacían por potosinismo y libertad. Como triste colofón estos cívicos al haber afectado la muestra artística y pisoteado los zapatos agitaron con orgullo la bandera potosina. Esta imagen parecía evocar los actos de conquista del periodo colonial.
Estas deplorables acciones son la clara muestra de la ausencia de políticas públicas con enfoque de género en el departamento y municipio. Hay un sector en Potosí ultraconservador y misógino que posiciona a las mujeres en lo subalterno. Este sector actúa con indiferencia respecto a los dramas de las mujeres víctimas de violencia. Esta violencia machista es cada vez más visible en nuestro departamento. La intolerancia está llegando a límites inconcebibles. La pugna de poder entre los bandos de COMCIPO y los partidarios del MAS han permeado todas las capas sociales. Ambas agrupaciones minimizan la terrible violencia que sufren las mujeres potosinas día a día. Para estos grupos es más importante su lucha cotidiana por el poder que la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Basta ver las estadísticas para darnos cuenta de la ceguera de COMCIPO y de los militantes del MAS sobre la dramática violencia contra las mujeres. En el departamento de Potosí han ocurrido diez feminicidios y ocho infanticidios en lo que va del año. Estas cifras forman parte de la triste estadística nacional que alcanza un centenar de víctimas mujeres en este 2021. Hasta el pasado 14 de noviembre, según la Fiscalía General del Estado, se han producido casi 3,000 casos relacionados a la Ley Nro. 348. Estos podemos disgregarlos en 78 episodios de estupro, 88 abusos sexuales, 120 violaciones de niños, niñas o adolescentes, 184 violaciones y 2,230 delitos relacionados con la violencia doméstica. Las cifras seguro son mayores, pues existen víctimas que no se animan a denunciar. Llama poderosamente la atención que para los líderes de COMCIPO, que dicen defender el bienestar de los potosinos, la vida de las mujeres potosinas carezca de valor. Ninguno de sus pronunciamientos hace referencia a la dramática situación femenina en el departamento. Paradójicamente, COMCIPO cuenta con un nutrido apoyo de mujeres y con importantes lideresas. A pesar de ello, COMCIPO continúa con la antigua retórica sobre el rol de la mujer como madre, esposa abnegada y cuyo único ámbito es el doméstico.
El 25N es una fecha de lucha y afirmación de derechos de las mujeres. Quienes creemos firmemente en la construcción de una sociedad igualitaria condenamos el uso de la violencia. La muestra artística de Mujer de Plata honra la memoria de las víctimas y apuesta por la construcción de una sociedad justa. Es momento que organizaciones cívicas y políticas potosinas reconduzcan su discurso público y su retórica hacia políticas a favor de la igualdad de género. Acciones violentas como las de COMCIPO son inaceptables en un estado de derecho y en una democracia moderna.
Evelyn Callapino Guarachi es politóloga, docente universitaria y fundadora de Mujer de Plata