Ir al contenido principal
 

Opinión

¿Mentiras piadosas o vergonzosas?

7 de Septiembre, 2016
Compartir en:
FRANCESCO ZARATTI
Desde mayo del presente año, justo antes del invierno, Bolivia debía haber despachado a la Argentina un mínimo de 19.9 MMmcd de gas natural y un máximo de 23 MMmcd, con la obligación de ENARSA de recibir un mínimo de 17.6 MMmcd, bajo la modalidad del “take or pay”, conforme al contrato YPFB-ENARSA.

Bolivia incumplió el contrato y no envió el volumen estipulado, no por limitaciones de transporte (de hecho, durante nueve días de junio logró enviar más de 20 MMmcd), sino por déficit de producción.  Eso, por lo menos, fue lo que afirmó el Ministro de Energía y Minas de Argentina, Juan J. Aranguren  (Página/12, 6 de mayo de 2016) como justificación para aprobar una compra de emergencia de LNG regasificado de Chile a un precio más del doble de lo que percibía Bolivia en ese entonces.

La reacción de nuestras autoridades no se dejó esperar. A través del portal del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el ministro Luis A. Sánchez contradijo a su homólogo argentino, con el argumento que Argentina no había solicitado mayores volúmenes de gas de los que Bolivia estaba entregando y que su Ministerio estaba abierto a analizar solicitudes de incremento de los envíos.

La declaración del ministro boliviano, ampliamente difundida por todos los medios de comunicación, fue retomada por el diario Pagina/12 de Buenos Aires, de clara tendencia kirchnerista, con el fin de atacar al ministro Aranguren. Poco después, el senador Fernando E. Solanas denunció al ministro Aranguren por haber suscrito el contrato con Chile en condiciones desventajosas con respecto al gas boliviano que, según el ministro Sánchez, estaba disponible.

Es evidente que alguien estaba mientiendo y ese alguien hoy sabemos quien es.

El 14 de junio del presente año, a raíz de la denuncia penal de la que había sido objeto por parte del senador de marras, el ministro Aranguren publicó en la pagina web de su ministerio un comunicado que mis lectores están invitados a leer en toda su extensión como ejemplo de transparencia, honestidad y respeto de una autoridad por la opinión pública de su país.

La parte pertinente del comunicado informa que en fecha 29 de febrero (¡este año es bisiesto!), “el Ministro de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia Ing. Luis Alberto Sánchez me envió un correo electrónico para informarnos que Bolivia no iba a poder entregar los 19,9 millones de m3 por día de gas natural que establece el contrato que nos vincula para el año 2016, ofreciendo 15,4 millones de m3/día para el primer semestre del año y 19,0 millones de m3/día para el segundo semestre del año, solicitando una dispensa para no afrontar las penalidades previstas en el contrato”.

Por tanto, el Gobierno de Bolivia, por intermedio del ministro del ramo, pidió a la Argentina dispensa por no enviar el volumen que el contrato obligaba a entregar, con el fin de evitar las penalidades del “deliver or pay”.

Ante esta situación, el pragmático Gobierno de Mauricio Macri, opta por comprar “todo el gas natural que Bolivia pone en disponibilidad” y completar sus necesidades con gas de Chile, 128% más caro, sin exigir a Bolivia las penalidades contratuales. En agradecimeinto, nuestro ministro tildó a su homónimo de Argentina poco menos que de mentiroso.

Todo un embrollo internacional por mantener las apariencias de que la nacionalización marcha a toda vela. ¡Así de “serias y transparentes” están las cosas en el sector de hidrocarburos de Bolivia!


Etiquetas