Ir al contenido principal
 

Opinión

Escasez del dólar y economía

27 de Febrero, 2024
Compartir en:
GERMÁN MOLINA DIAZ

Una narrativa sobre la actual escasez de dólares en la economía boliviana requiere utilizar la teoría económica sobre un régimen de tipo de cambio fijo.

En un régimen de tipo de cambio fijo según principios y fundamentos económicos básicos el Banco Central (BC) no puede hacer política monetaria, porque a cualquier aumento o disminución de la cantidad de dinero lo rige el aumento o la disminución de las reservas internacionales netas (RIN) del BC. La opción de dar crédito al gobierno o de otorgar liquidez al sistema bancario no es aceptable, que, si aún lo realice, disminuyen las RIN.

El tipo de cambio fijo es una variable económica fundamental de una economía con la finalidad de fijar (anclar) las expectativas inflacionarias, señalización de los precios y respaldar la moneda doméstica.

Los dólares (divisas) se originan en las exportaciones, remesas, inversión extranjera directa, crédito externo que cuando ingresan (flujo positivo) al país aumenta el stock de las RIN y cuando disminuyen: las exportaciones; las remesas; la IED; crédito externo y además la política fiscal es expansiva es salida de dólares y desgaste del stock de las RIN, los agentes económicos recurren a proteger su riqueza sustituyendo la moneda doméstica por el dólar aumentando la demanda por divisas enfrentando una oferta menor de divisas porque se contrae  la cantidad de dólares y son escasas, que afecta la sostenibilidad del régimen de tipo de cambio fijo y la aparición del mercado paralelo. 

Se utiliza el dólar porque es una moneda de reserva de todos los países del mundo, para realizar el comercio internacional entre los países, el pago de la deuda externa, el aporte a los organismos internacionales y otras transacciones externas. 

Los ciudadanos de un país mantienen su riqueza por los motivos: transacción, precaución, tenencia de valor y unidad de cuenta, cuando tienen confianza en la moneda doméstica porque se mantiene una tasa de inflación baja y puede convertir libremente en el mercado de divisas a un tipo de cambio fijo.

Utilizar un sistema de cambio fijo al margen de los principios y fundamentos económicos básicos las consecuencias son cruciales, que en la práctica no son comprendidas en su real dimensión de sus efectos en el corto y largo plazo en la economía del país al otorgar  crédito al gobierno o de otorgar liquidez al sistema bancario, como viene sucediendo actualmente, mediante la aprobación de la ley de presupuesto general del Estado (PGE) aprobando crédito interno del BCB a las empresas públicas y crédito externo destinado a financiar elevados déficits fiscal se tiene una disminución de las RIN como se viene registrando actualmente y acentuado aún más por un déficit en la balanza comercial de balanza de pagos. 

Las narrativas y relatos son importantes porque los pensamientos y las emociones de las personas son motivados y marcadas por los hechos económicos que se producen y afectan nuestro parecer y comprensión sobre el mercado cambiario. La escasez de dólares que afecta a los más de 12 millones de bolivianos desde febrero 2023 es un hecho concreto de las consecuencias de descuidar sencillas verdades económicas. Informes no favorables sobre la economía boliviana desde el 2023 y publicación de la estadística semanal de las RIN al 8 de febrero que no se actualiza genera incertidumbre, desconfianza y disminución de la credibilidad sobre el estado de la economía.

Los afectados en Bolivia somos todos, en diversos grados de magnitud por la escasez de dólares, desde una familia que tiene su hijo estudiando en el exterior y tiene que enviar periódicamente divisas para pagar matricula, pensiones, mantención y otros gastos; otra familia que tiene una deuda en dólares y tiene que devolver; devolución de un anticrético en dólares; personas que necesitan viajar al exterior;  todas las personas que compran bienes importados que están cotizados en dólares y para la conversión a moneda nacional utilizan la que rige en el mercado negro que la están denominando “Tipo de cambio comercial (TCC)"; el mercado inmobiliario también cotiza en dólares al  TCC y así la industria nacional requiere insumos importados y tiene que conseguir dólares para comprar; los comerciantes traen bienes utilizando el TCC;  los importadores y exportadores también son afectados porque sus costos internos se elevan periódicamente que disminuyen sus márgenes de ganancias y trasladan el costo a los precios elevándolos afectando a todos los consumidores y además declinan sus expectativas de nuevos proyectos y creación de nuevos puestos de trabajo para profesionales jóvenes egresados de las universidades y por lo tanto repercute en el crecimiento económico del país.

Para mitigar los impactos negativos de esta escasez de dólares, sostenibilidad, y credibilidad de mantener un régimen de cambio fijo sostenible requiere contar con un mínimo nivel de stock de reservas internacionales netas (RIN) para cuatro meses de importación de alrededor de $US4.000 millones compuestos por dólares y otras divisas, Derechos Especiales de Giro (DEG) y barras de oro en el Banco Central de Bolivia (BCB), y mantener una estricta disciplina fiscal y complementada con una regla monetaria de una tasa de aumento de la emisión monetaria igual a la tasa de crecimiento de la economía. 

Por lo tanto, si la finalidad es incrementar el flujo de dólares destinado a elevar el stock de las RIN del BCB simplemente se tiene que considerar: suprimir el impuesto a las transacciones financieras; incentivar las cuentas en dólares en el sistema financiero boliviano con atractivas tasas de interés; anular todas las cuotas de las exportaciones; atraer a la inversión extranjera directa y nacional;  reducir el gasto público y la inversión pública a partir de la reformulación del Presupuesto General del Estado 2023 utilizando la técnica presupuestaria Base Cero; fortalecer las relaciones económicas con todos los países que beneficien al país, ahora que falta los dólares negociar con los EEUU para que nos proporcionen dólares a cambio de nuestra moneda que es posible conseguir, y sobre todo construir la credibilidad y confianza de la gestión gubernamental. En resumen, para resolver el problema de la escasez de dólares retomar la vigencia de las sencillas verdades económicas, en la elaboración y aprobación de políticas económicas. 

Los inversores y empresas para manejar esta situación de escasez de dólares de manera efectiva en una economía centralizada, de control y de cuotas (ECCC) como la boliviana que se desenvuelve con preminencia con la planificación y mayor control económico camino hacia el socialismo y utiliza su política económica para resolver dicha situación con el aumento de controles directos en el mercado cambiario y transacciones del comercio internacional, que resultan ineficaces, para resolver el problema y al contrario lo acentúa, tienen que considerarlo para cualquier toma de decisión en el presente y en el futuro.

Las medidas tomadas por el gobierno para aliviar la escasez de dólares en el corto y mediano plazo fueron necesario y es un comienzo, pero no es suficiente debido a que existe varios aspectos que no fueron tomados en cuenta, del mismo sector empresarial como el de construcción y otros sectores económicos que en los diez puntos no estarían contemplados.  Posteriormente se reunió el presidente de la República con la CAINCO y expresaron que acordaron un trabajo conjunto para fortalecer la economía y el sector productivo[1]. Un agente económico importante como es el “Consumidor” no aglutinado en un gremio no estuvo representado y es también afectado por la escasez de dólares siendo, por ejemplo: las demandas por mejor servicio e institucionalidad de las Cajas de Salud, la Gestora Pública, seguridad ciudadana, educación pública, etc., que tiene que ser atendido. Por otra parte, el agente económico “Gobierno” no menciono nada sobre el déficit fiscal si asumiría alguna medida de disminuir el gasto público que es la principal causa del desgaste del stock de las RIN del BCB.

Por otra parte, de las diez medidas aprobadas de común acuerdo en dos específicamente utiliza los incentivos de la devolución de los CEDEIMs y la emisión de los Bonos del BCB en dólares, para captar divisas, pero aún mantiene el costo del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), que es un desincentivo, así como a los actuales depósitos bancarios en dólares que son mínimos no porque es sólida y se mantiene la confianza en la bolivianización, sino las personas tienen razones valederas que son: aversión al riesgo y prefieren mantenerlo en su poder para poder verificar su existencia en el momento que considere conveniente; vigencia del ITF y la falta de credibilidad a la actual política económica.

Los diez puntos no surtirán efecto favorable inmediatamente y además no se consideró el principal factor que ocasiono la situación actual de la economía que es el elevado déficit fiscal y financiado con crédito público interno y externo que ya llegaron a un límite peligroso. Por otra parte, en la reglamentación para ejecutar operativamente los 10 puntos de acuerdo entre el gobierno y los empresarios privados en 24 horas se modifica respecto a las exportaciones porque se entrega 34 certificados a la industria oleaginosa por el lapso de un año y el resto de sectores económicos se mantiene las cuotas, es decir, las expectativas favorables al principio por dicho acuerdo fueron modificadas a desfavorables, asimismo, no se menciona al sector económico pecuario que podría incrementar el valor de las exportaciones y sobre el uso de biotecnología para incrementar la producción agrícola por hectárea cultivada. 

La COB entrego su pliego petitorio de incremento del 8% al salario mínimo nacional y 7% al haber básico al Órgano Ejecutivo[2], porcentajes que son casi 4 veces la tasa de inflación y crecimiento económico del país durante el 2023, conociendo que el sector público tiene déficit fiscal elevado, escasez de dólares, el sector privado desincentivado y cierre de varias empresas, el sector externo en desequilibrio y además en un momento que está construyéndose una agenda pública y privada. 

El viernes 23 de febrero el Banco Unión firma un acuerdo con el Banco de Industria y Comercio de China (ICBC) de corresponsalía para transacciones directas en yuanes[3], que es necesario conocer el proceso operativo de transacción comercial y financiera entre ambos países, asimismo, también se tiene que realizar negociaciones con la Unión Europea y los Estados Unidos para el establecimiento de Bancos y no solo corresponsalías.

La emisión de bonos en dólares por parte del BCB con tasas de interés del 4,5% al 6,5% a partir del 27 de febrero, en plazos que varían: seis meses; un año; dos años y tres años comenzó el primero con un bono de $US15.000 y en una entrevista radial de Panamericana el presidente a.i. Rojas señalo que esperan captar $US100.000.000.  Esta operación del BCB incurrirá en costos directos como es el pago de los intereses que al vencimiento de los plazos tiene que cancelar a los poseedores de los bonos, que significara un aumento del déficit cuasi fiscal,[4]  en promedio del 0,013% del PIB, que podría aumentar a medida que se eleve el monto de emisión de los bonos.

Otro tema que no se menciona que se trabaje en delinear una estrategia de renegociación de la deuda externa con: Organismos Multilaterales; Organismos Bilaterales particularmente con China y Privados.

Finalmente, ahora es oportuno iniciar un trabajo de reducción del gasto público 2024 en el PGE utilizando la técnica presupuestaria Base Cero y para el mediano plazo, una nueva ley de base de organización administrativa, económica y política del Estado sujeto a los actuales ingresos permanentes que contamos y dejar los ingresos transitorios para constituir un Fondo Soberano que se invertirían para obtener un rendimiento que sería utilizado, únicamente en situaciones de crisis económica.

________________________________________________________________________________
[1] Periódico Ahora EL PUEBLO, primera plana, jueves 22 de febrero de 2024

[2] Periódico “Ahora EL PUEBLO”, primera plana, viernes 23 de febrero de 2024.

[3] Periódico “Ahora EL PUEBLO”, primera plana, sábado 24 de febrero de 2024.

[4] El BCB es una institución que corresponde al sector público financiero, lo que significa que sus pérdidas y ganancias forman parte de las cuentas consolidadas de todo el sector público, es decir que tienen la misma consideración que cualquier otra empresa pública, a pesar de su carácter esencialmente financiero. Por tanto, el resultado que genera su actividad tiene un impacto sobre el patrimonio del Estado, como superávit cuasi fiscal o déficit cuasi fiscal.

El autor es economista, miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, docente de la UCB de Economía General y Contabilidad Nacional e investigador asociado del IISEC-UCB.

Etiquetas