Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Vásquez: FFAA son la solución para frenar proliferación de pandillas

Considera necesario emitir leyes nacionales, departamentales y normas municipales para restringir el consumo de alcohol y evitar la presencia de menores desde las 22:00 horas en calles y locales públicos.
16 de Octubre, 2010
Compartir en:

La Paz, 16 Oct. (ANF).- Para el viceministro de Seguridad Ciudadana, Miguel Vásquez, la solución a corto plazo ante la proliferación de 11.000 pandilleros en el eje central del país, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, es recurrir a las Fuerzas Armadas para controlar este problema.

A criterio de la autoridad debe haber una cruzada nacional compartida entre el Poder Ejecutivo, las nueves gobernaciones, municipios, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y medios de comunicación para contrarrestar la delincuencia y a las pandillas juveniles.

“La solución a corto plazo sería recurrir a las Fuerzas Armadas para controlar este problema, hay recursos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) en las gobernaciones para rehabilitar a los jóvenes, en la Granja de Los Espejos (Santa Cruz) se puede recibir a 95 jóvenes, hay varias alternativas con la participación de las Fuerzas Armadas”, dijo Vásquez al programa No Mentiras de la Red PAT.

Señaló, también, que es necesario crear centros de rehabilitación social en coordinación con los municipios, gobiernos departamentales y el Poder Ejecutivo para frenar y disminuir la proliferación de pandillas en Bolivia, en especial en el eje central del país.

Las pandillas se constituye en un problema mayúsculo, pues a criterio de Vásquez sólo en el eje troncal de Bolivia se ha registrado aproximadamente 400 pandillas, cuyo total de sus miembros suman 11 mil jóvenes, entre mujeres y hombres.

GRANJA LOS ESPEJOS: Recordó que en el caso de Santa Cruz se firmó un compromiso entre Seguridad Ciudadana y Gobernación para el funcionamiento de centros de rehabilitación, como el caso de la Granja de Los Espejos. “para que jóvenes que estén en conflicto con la Ley y la justicia sean trasladados a estos centros”. Espera que en un futuro esto funcione en La Paz.

“Se debe emitir leyes y normas por parte de las alcaldías, gobernaciones y del gobierno nacional, para restringir la presencia de menores desde las 22:00 horas en las calles, o, locales públicos”, sostuvo la autoridad.

En ese marco, considera que la Policía Nacional y las instancias municipales deben encarar un trabajo coordinado de control, más aún cuando las pandillas y el consumo de alcohol de jóvenes en plazas y parques se constituyó en un problema estructural.

Otro de los aspectos que empuja al adolescente a ser parte de una pandilla como medio de expresar sus frustraciones es la falta de una  comunicación entre hijos y padres, el abandono de hijos, padres alcohólicos.

“Por eso es que es necesario impulsar en el Legislativo un proyecto de ley de Bebidas Alcohólicas para evitar que jóvenes tomen en las calles, sancionar a las personas que venden bebidas y a quienes reciben en sus locales a menores de edad. Se debe responsabilizar también a los padres cuando ellos recojan a sus hijos de los lugares donde estén detenidos”, dijo Vásquez.
//JLZ//.

Etiquetas