Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Una delegación oficial viajará a Viena para defender la coca ante la JIFE

La Paz, 6 Mar. (ANF).- Una delegación del Gobierno viajará la próxima semana a la sede de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en Viena, Austria, para hacer conocer su rechazó a su pedido de abolir el “acullicu” de la coca y su consumo como mate y solicitar que la hoja sea retirada de la lista de estupefacientes.
6 de Marzo, 2008
Compartir en:
La Paz, 6 Mar. (ANF).- Una delegación del Gobierno viajará la próxima semana a la sede de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en Viena, Austria, para hacer conocer su rechazó a su pedido de abolir el “acullicu” de la coca y su consumo como mate y solicitar que la hoja sea retirada de la lista de estupefacientes.
El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneses, informó, este jueves, que esta comisión estará encabezada por el “zar” antidrogas Felipe Cáceres y el Vicecanciller Hugo Fernández y, posiblemente, sean acompañados por productores cocaleros.
Esta delegación remarcó, hará una defensa de la coca y pedirá que sea eliminada de la lista de estupefacientes porque la hoja en el país es consumida en su estado natural para el “pijcheo” y en infusiones de mate y que no solo debe tomarse en cuenta que es utilizada para la fabricación de cocaína.
Meneses remarcó que el consumo y la producción de coca en Bolivia no es reciente y que el estudio que el Gobierno realizará con apoyo de la Unión Europea dará a conocer exactamente cuanta gente consume la hoja en el país y en base a ello se definirá cuantas hectáreas de cultivo deben existir en todo el territorio nacional.
RECTIFICACIÓN: El presidente de la Comisión
de Relaciones Exteriores, Tito Hoz de Vila, pidió a la JIFE rectifique su actitud en torno a la censura del consumo de la hoja de coca en Bolivia porque responde a una costumbre milenaria y enraizada en la cultura andina de nuestro país.
“Con ello (la censura) no sólo muestra un asombros desconocimiento de la cultura boliviana, sino que estigmatiza como un acto ilícito a una costumbre centenaria de amplios sectores de la población boliviana, generando además un perjuicio a la industrialización de la hoja de coca, como ser el mate de coca que actualmente se exporta”, señala el documento presentado en conferencia de prensa.
La declaración, señala, que la delegación boliviana debe presentar de manera clara y concluyente una amplia explicación de la posición nacional en el campo de los usos y costumbres sobre la utilización que se da a la hoja de coca durante la próxima sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre estupefacientes a celebrarse en Viena.
Datos del Viceministerio de la Coca, refieren que en el país se consumen 2,5 millones de libras al mes, la mayor parte, según Meneses, es en Santa Cruz.
La JIFE hizo conocer el martes su pedido a Bolivia y Perú eliminar el consumo de coca, sea en su estado natural o industrializada, porque es contrario a la Convención de Viena de 1961 que determinó incluir a la hoja en la lista de estupefacientes.
Esta solicitud fue rechazada por los productores de coca y sectores que se dedican a la comercialización e industrialización, mientras que los cocaleros de La Paz y del Chapare, anunciaron marchas de protesta, incluso.
//RPM/JCN//

Etiquetas