Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Tropas de paz a Angola: Ejército desmiente malversación

ANF P0112 22:08:54 01-11-2000 DEF FFAA DESMENTIDO MALVERSACION Tropas de paz a Angola: Ejército desmiente malversación La Paz, 01 Nov. (ANF).- ¿Corrupción en las Fuerzas Armadas? El Comandante General del Ejército Gral. Alvin Anaya Kippes desmintió de manera enérgica que se hayan malversado los fondos financiados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la movilización de suboficiales y oficiales hacia Angola - Africa en una misión de paz. Durante 2 años, cerca de 70 profesionales de las Fuerzas Armadas han sido entrenados para viajar a Angola como miembros de las Fuerzas de Paz de la ONU con la misión de cooperar en los procesos de mantenimiento de paz. Estos recibieron salarios mensuales pagados por la organización multilateral. La red ATB-Santa Cruz y el presentador de noticias en La Paz Cayetano Llobet, aseguraron: "alguien se embolsillo más de 7 millones de dólares". Los argumentos de la estación televisiva son que la ONU habría desembolsado $us 8.323.800 para cancelar a 408 hombres la suma de 3.400 dólares como salario mensual. No obstante, el Ejército sólo habría pagado a los militares Bs 4.896.000. "Aquí hay una ligereza, una exageración, una equivocación y mal manejo de la información", aseguró el Comandante del Ejército al aclarar que a la misión de Angola como "Cascos Azules" de la ONU sólo fueron enviados 70 oficiales y suboficiales por el lapso de 11 meses entre 1997 y 1998. El general Anaya Kippes, en un contacto con la Agencia de Noticias Fides (ANF) desmintió la versión de manera categórica e hizo las siguientes puntualizaciones: 1.- No se ha malversado un solo dólar. Los fondos para esta misión boliviana han llegado al país un año después de que los profesionales han cumplido con la tarea, a través de un cheque dirigido al Tesoro General de la Nación (TGN) de donde se desembolsaron mediante planillas oficiales. 2.- El control de esos fondos no sólo estaba a cargo del Ministerio de Hacienda, del Ejército y del Regimiento "Manchego" de Montero sino también a cargo de los niveles respectivos de la Organización de las Naciones Unidas. 3.- El Ejército tiene la documentación respectiva para demostrar que no hubo malversación alguna aunque en su momento el Ministro de Defensa hará las aclaraciones necesarias. La cancelación del dinero fue realizada en Julio de este año a cada uno de los 70 suboficiales y oficiales del "Manchego". 4.- El financiamiento desembolsado para Bolivia por parte de la ONU es de $us 500.000. El Ejército no tiene conocimiento de dónde han salido cifras sobredimensionadas de $us 8.3 millones. 5.- A la misión no viajó ni un solo soldado o conscripto. Todos fueron suboficiales y oficiales del Ejército. Cada suboficial, en total recibió Bs 42.218.91, equivalente a unos $us 6.800 y cada oficial percibió Bs 54.648.85, equivalentes a $us 8.800. 6.- Cada uno de los 70 miembros de las fuerzas de paz recibió su dinero hasta el último centavo porque no es imposible que alguien cobre por otro. EFA
1 de Noviembre, 2000
Compartir en:
ANF P0112 22:08:54 01-11-2000DEF FFAA DESMENTIDO MALVERSACIONTropas de paz a Angola: Ejército desmiente malversación La Paz, 01 Nov. (ANF).- ¿Corrupción en las Fuerzas Armadas? El Comandante General del Ejército Gral. Alvin Anaya Kippes desmintió de manera enérgica que se hayan malversado los fondos financiados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la movilización de suboficiales y oficiales hacia Angola - Africa en una misión de paz. Durante 2 años, cerca de 70 profesionales de las Fuerzas Armadas han sido entrenados para viajar a Angola como miembros de las Fuerzas de Paz de la ONU con la misión de cooperar en los procesos de mantenimiento de paz. Estos recibieron salarios mensuales pagados por la organización multilateral. La red ATB-Santa Cruz y el presentador de noticias en La Paz Cayetano Llobet, aseguraron: "alguien se embolsillo más de 7 millones de dólares". Los argumentos de la estación televisiva son que la ONU habría desembolsado $us 8.323.800 para cancelar a 408 hombres la suma de 3.400 dólares como salario mensual. No obstante, el Ejército sólo habría pagado a los militares Bs 4.896.000. "Aquí hay una ligereza, una exageración, una equivocación y mal manejo de la información", aseguró el Comandante del Ejército al aclarar que a la misión de Angola como "Cascos Azules" de la ONU sólo fueron enviados 70 oficiales y suboficiales por el lapso de 11 meses entre 1997 y 1998. El general Anaya Kippes, en un contacto con la Agencia de Noticias Fides (ANF) desmintió la versión de manera categórica e hizo las siguientes puntualizaciones: 1.- No se ha malversado un solo dólar. Los fondos para esta misión boliviana han llegado al país un año después de que los profesionales han cumplido con la tarea, a través de un cheque dirigido al Tesoro General de la Nación (TGN) de donde se desembolsaron mediante planillas oficiales. 2.- El control de esos fondos no sólo estaba a cargo del Ministerio de Hacienda, del Ejército y del Regimiento "Manchego" de Montero sino también a cargo de los niveles respectivos de la Organización de las Naciones Unidas. 3.- El Ejército tiene la documentación respectiva para demostrar que no hubo malversación alguna aunque en su momento el Ministro de Defensa hará las aclaraciones necesarias. La cancelación del dinero fue realizada en Julio de este año a cada uno de los 70 suboficiales y oficiales del "Manchego".4.- El financiamiento desembolsado para Bolivia por parte de la ONU es de $us 500.000. El Ejército no tiene conocimiento de dónde han salido cifras sobredimensionadas de $us 8.3 millones. 5.- A la misión no viajó ni un solo soldado o conscripto. Todos fueron suboficiales y oficiales del Ejército. Cada suboficial, en total recibió Bs 42.218.91, equivalente a unos $us 6.800 y cada oficial percibió Bs 54.648.85, equivalentes a $us 8.800.6.- Cada uno de los 70 miembros de las fuerzas de paz recibió su dinero hasta el último centavo porque no es imposible que alguien cobre por otro.EFA

Etiquetas