
Sociedad
11 de junio de 2022 09:55Tras 2 años de pausa por el Covid-19, la fiesta del Gran Poder se luce en las calles paceñas
La festividad estrena su título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


La Paz, 11 de junio de 2022 (ANF). – Desde tempranas horas de este sábado se dio inicio a la entrada folklórica del Gran Poder en la ciudad de La Paz, donde participan más de 40 mil bailarines en 76 fraternidades que harán su recorrido durante toda la jornada. El evento se desarrolla tras dos años de ausencia debido a la pandemia del coronavirus.
Con sus barbas blancas largas, los sombreros coloridos y los bastones torcidos, los Auki Aukis de la comunidad Chacaqui, primera sección de Puerto Acosta, provincia Camacho, junto a una tarqueada, abrió paso a los pasantes y autoridades municipales.
La festividad estrena su título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Estamos dando inicio el día de hoy a las 06:30 de la mañana con la bendición del Señor, aquí con la Asociación de Conjuntos Folklóricos, los prestes mayores, todos juntos arrancando lo que va a ser la fiesta naranja más importante de la ciudad de La Paz”, dijo el alcalde Iván Arias en el inicio del recorrido.
La autoridad afirmó que se tomaron todas las previsiones para que la fiesta paceña se desarrolle sin novedad.
“Que Dios nos guíe, hemos tomados todas las previsiones, tenemos más de 1.500 funcionarios destinados a lo largo de la ruta, nos está acompañando la Policía y así estamos todos, con la fe puesta en que hoy, 11 de junio, tendremos la más grandiosa entrada del Gran Poder”, señaló.
Recorrido
Según la alcaldía hay cuatro rutas por donde se realizará la entrada folklórica y en ese trayecto se realizará un control estricto de carnets de vacunación con la tercera dosis a los bailarines.
El primer tramo comprende la calle Baptista esquina Calatayud, que se extenderá hasta la plaza Gran Poder. Este tramo contará con cinco equipos multidisciplinarios en puntos fijos que estarán situados en: 1) calle Baptista esquina Bertonio, 2) Lino Monasterios esquina Entre Ríos, 3) José María Achá esquina Juan Granier, Antonio Quijarro esquina Juan Granier y 5) Calatayud esquina Uyustus, según establece el plan realizado por la Alcaldía de La Paz.
Para estos puntos se desplazará personal de la Intendencia Municipal, de la Dirección de Mercados, Gobernabilidad, Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes, Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables y de las subalcaldías Max Paredes, Sur, San Antonio y Periférica.
En este anillo de seguridad el personal edil se encargará de controlar que los bailarines tengan el carnet de vacunación con la tercera dosis, evitar que existan asentamientos de vendedores y verificar que se consuma alcohol.
En este tramo también se ha dispuesto que 20 servidores municipales trabajen como equipo móvil desde la Calle Baptista hasta la plaza Gran Poder. En los puntos fijos el personal municipal tiene la responsabilidad de controlar el paso peatonal de una calle a otra. También se habilitará un punto de la Defensoría Municipal para atender casos en la plaza Garita de Lima, entre las 10:00 y 22:00.
El punto de atención médica estará situado en el Santuario del Señor Jesús del Gran Poder y funcionará también entre las 10:00 y 22:00, mientras que una ambulancia para atención de emergencias estará en la calle Calatayud esquina Uyustus.
La Alcaldía de La Paz ha dispuesto puntos de control de avance de fraternidades en la Av. Buenos Aires esquina Tumusla, el Santuario del Señor Jesús del Gran Poder y en la Subalcaldía Max Paredes.
Segundo tramo
El tramo dos comprende desde plaza Gran Poder hasta la Av. Montes esquina Pando y contará también con un equipo móvil de 20 funcionarios que harán los controles respectivos.
La Defensoría Municipal ubicará su punto de atención en la calle Sagárnaga esquina Illampu en el mismo horario que el tramo uno. Lo propio ocurrirá con el punto de atención médica que estará en la plaza Eguino y la ambulancia, que estará situada en la calle Illampu esquina Sagárnaga.
Los puntos fijos de control de avance de las fraternidades estarán en la calle Max Paredes esquina Sagárnaga, Illampu esquina Sagárnaga, Illampu esquina Graneros, Pando esquina Chuquisaca y la subalcaldía Periférica en la calle Uruguay.
Tercer tramo
Está comprendido entre la Av. Montes esquina Pando y la Av. Mariscal Santa Cruz esquina Socabaya. En este tramo se habilitarán dos puntos fijos de control de avance de los fraternos, el primero en la Av. Montes esquina Uruguay, el segundo en la pasarela de la Pérez Velasco.
Asimismo, la Defensoría Municipal ha dispuesto un punto de atención ciudadana que estará ubicado en Av. Montes esquina Pando y que estará habilitado, al igual que los otros puntos, entre las 10:00 y 22:00.
Cuarto tramo
El cuarto y último tramo comprende desde la Av. Mariscal Santa Cruz esquina Socabaya hasta la Av. Simón Bolívar esquina Wenceslao Argandoña, en la zona de Miraflores.
Este tramo tendrá puntos de control en plaza del Obelisco y la Av. Camacho esquina calle Bueno. Al igual que los otros tramos tendrá un equipo móvil de control, un punto de atención de la Defensoría en la Av. Camacho esquina Bueno, puntos de atención médica en el Obelisco, Camacho y Av. Simón Bolívar esquina Argandoña. La ambulancia estará ubicada en la Av. Camacho esquina Bueno.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Bolivia registra 31 casos de viruela del mono, en La Paz se confirma el primer contagio
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
-
COR de El Alto dice que su postura del Censo 2023 era una sugerencia, no una imposición
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia