
La Paz, 29 sep. (ANF).- A una semana de que los funcionarios aduaneros chilenos inicien el control riguroso de mercaderías bolivianas en el puesto de control de Chungará en lado chileno, el presidente de la Cámara del Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, lamentó que las autoridades del vecino país no hayan buscado soluciones para evitar que más de 500 camiones con mercadería de exportación boliviana se encuentren parados.
Ante esa preocupación el sector del transporte juntamente con los dirigentes a nivel nacional acordó concertar una cita con el Ministerio de Relaciones Exteriores donde se planteará los perjuicios que se han vuelto recurrentes en el lado chileno,
“Esta situación se va poniendo tensa porque no existe una voluntad clara por parte de Chile de poderse sentar con las autoridades bolivianas y buscar consensos y mecanismos que puedan soluciones y evitar estos perjuicios a todo el comercio exterior boliviano”, expresó a Radio Fides.
Además lamentó que las autoridades chilenas antepongan el Acuerdo del Transporte Internacional Terrestres antes que el Tratado de 1904 donde señala el libre tránsito en todo el servicio de transporte terrestre o ferroviario.
Por su parte el ministro de la Presidencia, Juan Quintana, afirmó que el Gobierno de Chile no sería la primera vez que estaría vulnerando el Tratado de 1904, por tanto deploró las actitudes de las autoridades del país vecino al no tener la intensión de buscar una solución a este problema.
“Deploramos que el Gobierno chileno no resuelva con la suficiente anticipación este tipo de problemas que le hacen daño económico a Bolivia mas allá de los daños incuantificables que han significado la pérdida de acceso soberano al Pacífico”, dijo Quintana.
Sin embargo espera que con las acciones que realiza la Cancillería del Estado se pueda resolver en el menor tiempo posible y evitar se siga perjudicando al sector exportador del país.
El control que ejercen funcionarios aduaneros chilenos desde el pasado domingo ha dejado parados al menos a 500 camiones con carga en la población de Chungará, Chile. La Aduana boliviana tampoco cuenta con el suficiente personal para hacer el despacho de carga en Tambo Quemado.
///YFM///Jlc///