Sociedad
31 de octubre de 2022 11:42Sernap admite acuerdo con cooperativas preconstituidas para explotar en áreas protegidas
La pasada semana los mineros auríferos llegaron a la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno más beneficios para su sector por medio de medidas de presión como bloqueo de calles y explosiones de dinamita


La Paz, 31 de octubre de 2022 (ANF).- El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani, admitió que se firmó un acuerdo con los mineros auríferos para la explotación minera dentro de las áreas protegidas, pero precisó que fueron con las cooperativas que tenían concesiones antes de la creación de las áreas protegidas.
“Quiero aclarar que es con las cooperativistas que fueron preconstituidas. Por qué se llaman preconstituidas, porque estas cooperativas ya tenían concesiones antes de la creación de las áreas protegidas. Pero hasta ahora los cooperativistas estaban trabajando como ilegales. Entonces, con estas normas estamos exigiendo más al contrario que se adecuen de acuerdo a las normas vigentes. Hasta el momento no ha habido eso, quizás no ha habido ningún control. Ahora se va exigir, no es mi competencia, pero se va exigir que tengan sus licencias ambientales”, explicó Mamani la pasada jornada.
La pasada semana los mineros auríferos llegaron a la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno más beneficios para su sector por medio de medidas de presión como bloqueo de calles, explosiones de dinamita e intento de toma del transporte por cable.
Entre los acuerdos que lograron está un impuesto de 4,8% del valor por gramo de oro vendido y la firma del Sernap para que las cooperativas preconstituidas exploten en las áreas protegidas.
Muchas organizaciones de la sociedad civil, plataformas, colectivos, investigadores, científicos comprometidos con la defensa de todas las formas de vida, los derechos constitucionales de la Madre Tierra y de los Pueblos Indígenas, emitieron un pronunciamiento nacional donde exigen al Presidente del Estado, Luis Arce, anular el acuerdo firmado entre instituciones del Gobierno y las cooperativas mineras auríferas del norte de La Paz para la explotación de oro en áreas protegidas; además, piden la renuncia del director del Sernap y del viceministro viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera López.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes