Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Santa Cruz:

AL7059 r INT abonado YYYY LP 08- ANDINA/UTILIDADES Santa Cruz: Al concluir su primer año de gestión: La empresa petrolera Andina S.A. obtuvo 8.9 millones de utilidades en el año 97 - Pagó unos 36 millones de dólares por concepto de regalías e impuestos, al margen de logros en la organización y consolidación productiva. - Las inversiones hasta el año 2.002 serán unos $us. 700 millones, dos veces y medio más que el capital comprometido en la capitalización. Santa Cruz, 08 Abr. (ANF).- Al concluir su primer año de vida, la empresa petrolera Andina S.A. obtuvo utilidades netas de 8.9 millones de dólares, informó el gerente general de la firma, Edward Miller, en un desayuno trabajo con la prensa, a tiempo de señalar que contribuyeron al país con 36 millones de dólares por concepto de regalías e impuestos. El funcionario petrolero dijo que están cerrando el año con resultados escasos en materia de incremento de producción, pues todavía están produciendo 3 millones de pies cúbicos de gas al día que subirá hasta 15 millones, pero con una actividad desarrollada y la incorporación de moderna tecnología, junto a la capacitación del personal, cumpliendo sus objetivos trazados en este campo. Puntualizó que este año de 1997 fue de la organización y la consolidación de la empresa que aspira a ser la más competitiva del Cono Sur, vendiendo el 50 % del gas natural a ser exportado al Brasil por el gasoducto en construcción, garantizando además el normal suministro de gas y petróleo al mercado nacional, con el único objetivo de ser la empresa líder en esta materia. Afirmó que existen condiciones para aprovechar la situación estratégica del país que, sin tener una salida al mar, está en medio de los más grandes países que consumen energía como son Brasil, Argentina, Perú, Chile y Paraguay, mercados potenciales de la producción nacional, especialmente del gas natural. Por eso dijo que la empresa decidió aumentar la inversión inicial de unos 265 millones de dólares hasta unos 700 millones en el año 2.002, es decir, invertir algo más del doble y medio de la inversión inicial, en vista del amplio mercado abierto, en forma especial en el rubro de la exploración y desarrollo de los campos petroleros existentes. Son 28 en total los nuevos pozos petroleros exploratorios que serán excavados con una inversión de casi 300 millones de dólares y unos 342 millones serán invertidos en los trabajos de desarrollo de unos 100 pozos de petróleo existente, con el fin de triplicar las actuales reservas hidrocarburíferas probadas de la empresa, precisó al señalar que adicionalmente son 127 millones de dólares a ser invertidos en la Planta de Compresión de Río Grande. La empresa Andina S.A. es una de las dos empresas secciones de exploración y explotación en que fue dividida YPFB para su capitalización y está conformada por un consorcio de firmas de la Argentina que son : YPF S.A., Pérez Companc y Pluspetrol, que pagaron 264.8 millones de dólares por una empresa tasada en apenas 130.4, duplicando su valor en libros hasta en un 203 %. La operadora de la YPF de la Argentina se hizo cargo de la administración de la empresa, el 11 de abril de 1997, fecha del cierre de la capitalización de la ANDINA SAM y su conversión en Sociedad Anónima recibiendo para su control unos 9 bloques de exploración y 14 campos petroleros de explotación de los cuales, 10 están en producción y 4 en reserva. (JLA/wpt). 08-04-98 16:04 XXXX
8 de Abril, 1998
Compartir en:
ANDINA/UTILIDADES Santa Cruz: Al concluir su primer año de gestión: La empresa petrolera Andina S.A. obtuvo 8.9 millones de utilidades en el año 97 - Pagó unos 36 millones de dólares por concepto de regalías e impuestos, al margen de logros en la organización y consolidación productiva. - Las inversiones hasta el año 2.002 serán unos $us. 700 millones, dos veces y medio más que el capital comprometido en la capitalización. Santa Cruz, 08 Abr. (ANF).- Al concluir su primer año de vida, la empresa petrolera Andina S.A. obtuvo utilidades netas de 8.9 millones de dólares, informó el gerente general de la firma, Edward Miller, en un desayuno trabajo con la prensa, a tiempo de señalar que contribuyeron al país con 36 millones de dólares por concepto de regalías e impuestos. El funcionario petrolero dijo que están cerrando el año conresultados escasos en materia de incremento de producción, puestodavía están produciendo 3 millones de pies cúbicos de gas al día que subirá hasta 15 millones, pero con una actividad desarrollada y la incorporación de moderna tecnología, junto a la capacitación del personal, cumpliendo sus objetivos trazadosen este campo. Puntualizó que este año de 1997 fue de la organización y laconsolidación de la empresa que aspira a ser la más competitivadel Cono Sur, vendiendo el 50 % del gas natural a ser exportadoal Brasil por el gasoducto en construcción, garantizando ademásel normal suministro de gas y petróleo al mercado nacional, conel único objetivo de ser la empresa líder en esta materia. Afirmó que existen condiciones para aprovechar la situaciónestratégica del país que, sin tener una salida al mar, está en medio de los más grandes países que consumen energía como son Brasil, Argentina, Perú, Chile y Paraguay, mercados potencialesde la producción nacional, especialmente del gas natural. Por eso dijo que la empresa decidió aumentar la inversión inicial de unos 265 millones de dólares hasta unos 700 millonesen el año 2.002, es decir, invertir algo más del doble y medio de la inversión inicial, en vista del amplio mercado abierto, en forma especial en el rubro de la exploración y desarrollo delos campos petroleros existentes. Son 28 en total los nuevos pozos petroleros exploratorios que serán excavados con una inversión de casi 300 millones de dólares y unos 342 millones serán invertidos en los trabajos dedesarrollo de unos 100 pozos de petróleo existente, con el fin de triplicar las actuales reservas hidrocarburíferas probadas de la empresa, precisó al señalar que adicionalmente son 127 millones de dólares a ser invertidos en la Planta de Compresiónde Río Grande. La empresa Andina S.A. es una de las dos empresas seccionesde exploración y explotación en que fue dividida YPFB para su capitalización y está conformada por un consorcio de firmas de la Argentina que son : YPF S.A., Pérez Companc y Pluspetrol, que pagaron 264.8 millones de dólares por una empresa tasada enapenas 130.4, duplicando su valor en libros hasta en un 203 %. La operadora de la YPF de la Argentina se hizo cargo de la administración de la empresa, el 11 de abril de 1997, fecha delcierre de la capitalización de la ANDINA SAM y su conversión enSociedad Anónima recibiendo para su control unos 9 bloques de exploración y 14 campos petroleros de explotación de los cuales, 10 están en producción y 4 en reserva. (JLA/wpt). 08-04-98 16:04XXXX

Etiquetas