ANF G2540 20:08:49 01-08-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Ritmos de kullawada y salques en el Municipal con el grupo con YaraLa Paz, agosto 01 (OMC/GMLP).- Después de recorrer escenarios a lo largo de cuatro años, el quinteto orureño Yara se apresta a hacer su debut en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez", el martes 2 y miércoles 3 de agosto en funciones de tanda (Hrs. 20:00), con un repertorio de música folklórica. Yara, palabra guaraní que significa Dios, máxima autoridad divina, surge en el ámbito artístico en octubre de 2001 con el propósito de crear canciones en ritmos de kullawada, kallawuaya, salque jalka y llamerada. Con ese fin ha popularizado temas inspirados en la cotidianidad y personajes de los pueblos andinos, mencionamos a "Paceñita", "Severita", "Yara de corazón", "Ritmo Ancestral" y otros que se encuentran grabados en su primer CD interactivo titulado "Música en proyección".Junto a estos temas, los conciertos prevén la interpretación de nuevas composiciones en la misma corriente musical. Para amenizar su presentación invitaron al ballet folklórico "Aires de mi tierra", que sin estilizar las coreografías, muestra al público todas las posibilidades de desplazamiento en el escenario que permiten las danza bolivianas.Desde los inicios, Yara ha trabajado con la finalidad de darse a conocer por la riqueza poética de sus temas. "Ahí existe un gran potencial debido a la enorme sensibilidad de sus integrantes y el conocimiento que tiene de las vivencias del pueblo. El grupo se ha inclinado por ritmos poco comerciales pero que logran integrar al país", afirmó su representante.Son parte del quinteto Ramiro Alcócer (primera voz, charanguista y compositor), artista de dilatada trayectoria, fue fundador del grupo Sayanta en 1991 y desde entonces ha logrado sumar diez discos en distintos géneros. Su presencia en Festivales Folklóricos fue objeto de permanentes reconocimientos.Jorge Cárdenas Gosbel (primera voz, voz y guitarra) comenzó su carrera junto a Kollamarca, Sayanta y Marcaru, grupos con los que paseó su arte por Europa y América Latina en los últimos 15 años. Miguel Angel Pedraza es el tercer componente, vientista, a quien los escenarios de Perú, Brasil, Chile y el viejo continente, no le son desconocidos pues permaneció en ellos a lo largo de muchos años, con su trabajo colaboró en la grabación de siete discos.Juan Carlos Araoz es el actual percusionista tiene similar cantidad de discos grabados, aunque en géneros distintos como el rock, tropical y folklore. Completando el quinteto se encuentra Davis Cárdenas responsable del bajo electrónico, Yara es su primera experiencia en su carrera artística.RR/29/07/05----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).