
Sociedad
16 de septiembre de 2021 21:20Quantum, el auto eléctrico "made in Bolivia" festeja su segundo aniversario
A la fecha tiene vendidos 350 autos eléctricos y sus sucursales nacionales están en La Paz, El Alto, Cochabamba, Quillacollo, Santa Cruz, Trinidad, Oruro, Sucre, Tarija, Yacuiba y las sucursales internacionales en Perú, El Salvador y Paraguay.


La Paz, 16 de septiembre (ANF). – Quantum, la primera fábrica boliviana de autos eléctricos, celebra su segundo aniversario de creación.
El proyecto de los vehículos eléctricos surgió hace dos años, cuando la empresa fabricó unas mini volquetas eléctricas para el sector minero y dieron buen resultado. Eso impulsó a su fundador, José Carlos Márquez, a fabricar autos de uso comercial con alternativa ecológica para el transporte
Márquez, gerente general y accionista fundador de la empresa remarcó que los autos eléctricos marcan una “revolución” en la industria automotriz en el mercado boliviano.
La empresa tiene vendidos 350 autos eléctricos y tiene presencia en distintas regiones del territorio nacional como; La Paz, El Alto, Cochabamba, Quillacollo, Santa Cruz, Trinidad, Oruro, Sucre, Tarija, Yacuiba, además de sucursales internacionales en Perú, El Salvador y Paraguay.
Uno de los hitos que resaltan los empresarios es el impacto ambiental, ya que a diferencia de un vehículo a gasolina que contamina 0.125 kg de CO2, los 350 autos Quantum comercializados que recorren 30 kilómetros durante 30 días dejan de contaminar 39.3 toneladas de CO2 al mes.
“350 autos que recorren 30 km al día, durante 30 días, suman 315.000 km. En gasolina, a un precio de Bs 3.74 por litro, y con un rendimiento de 10 km/l, eso costaría Bs 117.810, en cambio, en electricidad, con autonomía de 50 km, serían 6.300 cargas a Bs 2.50, suman sólo 15.750 Bs. En resumen: 315.000 km en gasolina son Bs 117.810, en electricidad Bs 15.750”, remarca el el gerente de marketing de la empresa, Marcelo Durán.
El equipo de Quantum. Foto: Quantum
El ejecutivo señala que si en Bolivia se apuesta por el cambio de la matriz energética del parque automotor el subsidio a los hidrocarburos se reduciría, ya que el año 2018 fue de más de Bs 1.800 millones.
Para Quantum uno de los eventos que marcaron historia en la empresa es el hecho de que el alcalde Iván Arias utilizó uno de los vehículos eléctricos cuando fue posesionado como autoridad edil, además de otras exautoridades de Estado que también probaron a los motorizados que causan sensación entre la población boliviana por su particular tamaño.
Las personas interesadas en comprar uno de los vehículos pueden hacerlo a través de Credimax de Incerpaz pagando desde Bs 12, por día, por una motocicleta eléctrica o Bs 46 diarios, por un automóvil eléctrico.
Los empresarios sueñan con potenciar los autos eléctricos a nivel nacional e internacional.
El otro fundador de la empresa, Carlos Soruco, experto en asesoría legal de empresas y experiencia en la gestión de leyes, como la Ley de la Bicicleta, destaca que los automóviles eléctricos Quantum son una alternativa económica y, que, además al ser movidos por electricidad no emiten dióxido de carbono.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes