Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Programa nacional de alfabetización despertó el interés en Beni.

ANF B9189 19:18:32 01-04-2006 VAR ALFABETIZACION-BENI. Programa nacional de alfabetización despertó el interés en Beni. Trinidad ABR 1 (ANF).- Los coordinadores nacionales del programa de alfabetización que se desarrolla en el Beni, destacaron esta sábado el inusitado interés que generó su aplicación en esta parte del país. Javier Labrada, coordinador por la parte cubana, expresó que se encuentran evaluando con el Comité Técnico Departamental y la dirección del Servicio Departamental de Educación el avance del programa. La impresión que tiene es que se ha hecho un trabajo intenso en Trinidad, por parte de los técnicos cubanos y venezolanos, en coordinación con sus homólogos del Beni, de tal manera que se ha garantizado la capacitación a los facilitadores y supervisores contemplados en esta primera etapa. Comentó que el viernes, a pesar de la lluvia, hicieron un recorrido por tres puntos de alfabetización comprobando el entusiasmo con el que participa la gente. "Las tele clases la gente lo entiende, pudimos ver con admiración como por la clase 20 ya había personas que sabían leer, personas que nunca habían ido a la escuela, nunca habían entrado a un aula y agarrado un lápiz, una libreta, lo que dice también de la inteligencia del pueblo boliviano que no se puede subestimar, o sea que hay una inteligencia natural", destacó. Otro de los aspectos sobresalientes, en opinión del cubano, es la responsabilidad y compromiso de los facilitadores, el espíritu humano que tienen hacia los participantes. La ruta crítica ahora está en la distribución de los materiales, por eso es necesario concretar la voluntad de las instituciones gubernamentales para apoyar este proceso; además de descentralizar los recursos económicos destinados para el programa. "Sabemos que en las próximas semanas, en los próximos meses, se alcanzará el ritmo de trabajo que hace complementar en 30 meses, o en menos, lo que nos hemos propuesto aquí que es activar más de 1.300 puntos de alfabetización, con más de 21.000 participantes en todo el Departamento", dijo. Anunció que a finales del próximo mes comenzarán a llegar los primeros paneles solares, de tal manera que en mayo se activarán los puntos donde no hay electricidad. LA METODOLOGIA: Indicó que la pedagoga cubana Leonora Relis y un equipo de profesionales crearon el método "Yo, sí puedo", que tiene una gran efectividad con el uso de medios audiovisuales. Actualmente esta pedagogía se aplica en 13 países del mundo, en Venezuela recientemente se tuvo un resultado contundente porque en dos años se alfabetizó 1.482.000 personas. También esta modalidad se aplica en Nueva Zelanda, en inglés; Brasil, en portugués. Estamos casi en todos los países de América Latina con resultados favorables, hemos alfabetizado más de dos millones de personas en el mundo con el método "Yo sí puedo", finalizó. Se ha previsto una inversión de $us. 63,5 por persona alfabetizada en un tiempo de 30 meses y se piensa alcanzar un universo de 21.844 alfabetizados en las ocho provincias del Beni. ESK/MQT
1 de Abril, 2006
Compartir en:
ANF B9189 19:18:32 01-04-2006VAR ALFABETIZACION-BENI.Programa nacional de alfabetización despertó el interés en Beni.Trinidad ABR 1 (ANF).- Los coordinadores nacionales del programa de alfabetización que se desarrolla en el Beni, destacaron esta sábado el inusitado interés que generó su aplicación en esta parte del país.Javier Labrada, coordinador por la parte cubana, expresó que se encuentran evaluando con el Comité Técnico Departamental y la dirección del Servicio Departamental de Educación el avance del programa.La impresión que tiene es que se ha hecho un trabajo intenso en Trinidad, por parte de los técnicos cubanos y venezolanos, en coordinación con sus homólogos del Beni, de tal manera que se ha garantizado la capacitación a los facilitadores y supervisores contemplados en esta primera etapa.Comentó que el viernes, a pesar de la lluvia, hicieron un recorrido por tres puntos de alfabetización comprobando el entusiasmo con el que participa la gente."Las tele clases la gente lo entiende, pudimos ver con admiración como por la clase 20 ya había personas que sabían leer, personas que nunca habían ido a la escuela, nunca habían entrado a un aula y agarrado un lápiz, una libreta, lo que dice también de la inteligencia del pueblo boliviano que no se puede subestimar, o sea que hay una inteligencia natural", destacó.Otro de los aspectos sobresalientes, en opinión del cubano, es la responsabilidad y compromiso de los facilitadores, el espíritu humano que tienen hacia los participantes.La ruta crítica ahora está en la distribución de los materiales, por eso es necesario concretar la voluntad de las instituciones gubernamentales para apoyar este proceso; además de descentralizar los recursos económicos destinados para el programa."Sabemos que en las próximas semanas, en los próximos meses, se alcanzará el ritmo de trabajo que hace complementar en 30 meses, o en menos, lo que nos hemos propuesto aquí que es activar más de 1.300 puntos de alfabetización, con más de 21.000 participantes en todo el Departamento", dijo.Anunció que a finales del próximo mes comenzarán a llegar los primeros paneles solares, de tal manera que en mayo se activarán los puntos donde no hay electricidad.LA METODOLOGIA: Indicó que la pedagoga cubana Leonora Relis y un equipo de profesionales crearon el método "Yo, sí puedo", que tiene una gran efectividad con el uso de medios audiovisuales.Actualmente esta pedagogía se aplica en 13 países del mundo, en Venezuela recientemente se tuvo un resultado contundente porque en dos años se alfabetizó 1.482.000 personas. También esta modalidad se aplica en Nueva Zelanda, en inglés; Brasil, en portugués. Estamos casi en todos los países de América Latina con resultados favorables, hemos alfabetizado más de dos millones de personas en el mundo con el método "Yo sí puedo", finalizó.Se ha previsto una inversión de $us. 63,5 por persona alfabetizada en un tiempo de 30 meses y se piensa alcanzar un universo de 21.844 alfabetizados en las ocho provincias del Beni. ESK/MQT

Etiquetas