Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Oruro estrena moderno mercado que fue construido en 10 años

ANF B5899 17:19:19 09-02-2006 VAR ORURO-MERCADO-ESTRENO. Oruro estrena moderno mercado que fue construido en 10 años Oruro, FEB 9 (ANF).- El mercado Bolívar, situado en la zona Este de la ciudad de Oruro, que fue construido en 10 años transcurridos desde 1996, cuando cerca de 900 comerciantes fueron desalojados del lugar, para dar paso a la nueva infraestructura, fue entregado hoy por el alcalde municipal Edgar Bazán, a los dirigentes del sector gremial. Esta polémica obra, demandó una inversión de aproximadamente 14 millones de bolivianos y la firma de dos contratos en diferentes gestiones ediles, con la empresa constructora Tecon SRL, para la construcción de un mercado con una capacidad de albergue a 1.050 comerciantes. El retraso en la ejecución del proyecto, así como las modificaciones en el precio y las órdenes de cambio que dieron lugar a un rediseño del proyecto, motivaron observaciones y criticas de instituciones y autoridades, pues, inicialmente, la obra debía ser construida a un precio de 7.015.925 bolivianos y con la firma de un nuevo contrato, el costo se incrementó en 6.543.729 bolivianos, con lo que la obra demandó una conclusión de 14 millones de bolivianos. A pesar que el mercado fue entregado, aún falta la instalación eléctrica y otros detalles, como la habilitación del servicio higiénico de la planta baja que bajo la modalidad de comodato, su construcción fue encomendada a la constructora Río Grande Encore. Estos detalles, de acuerdo al dirigente Valentín Callejas son prioritarios para la puesta en marcha de los puestos de venta y facilitar la atención al público. Durante el acto de entrega, el alcalde Edgar Bazán recordó el proceso histórico del proyecto, a cuya consecuencia los 900 comerciantes desalojados se vieron en la necesidad de instalar sus puestos de venta en calles adyacentes al mercado, impidiendo la circulación vehicular y el tráfico peatonal, durante una década. Dijo que en los 10 años que duró la construcción, pasaron por el despacho edil alcaldes como Héctor Bustillos Toro, Bazán en una anterior gestión, Jorge Barrientos Zapata, Guillermo Aillón, Emma Soria, Jaime Cuentas, Hugo Zavaleta y nuevamente Bazán, quienes de una u otra formar contribuyeron para el avance de las obras. La población comerciante, desde el desalojo de los 900 gremiales que trabajaban en el antiguo mercado Bolívar, ahora llega a más de 3.000 vendedores que pugnan su ingreso a la nueva infraestructura, cuya capacidad es sólo de 1.050 puestos de venta. El alcalde Bazán indicó que será importante que los comerciantes respeten el censo de 1996, cuando salieron los 900 vendedores, quienes recibirán un trato prioritario en la distribución de puestos en los diferentes pabellones, ahora clasificados por especialidades y rubros. Los restantes 150 espacios serán distribuidos entre algunos vendedores respetando su antigüedad. La autoridad edil tiene la esperanza que, en la actual gestión legislativa, el Parlamento Nacional facilite el trámite una ley que disponga el cambio de uso de suelo de una extensión de terreno en la zona Este, para dar paso a la construcción del mercado de abasto, donde, se prevé ubicar al resto de comerciantes que no ingresarán al mercado Bolívar. //MVA/Wpt//
9 de Febrero, 2006
Compartir en:
ANF B5899 17:19:19 09-02-2006VAR ORURO-MERCADO-ESTRENO.Oruro estrena moderno mercado que fue construido en 10 añosOruro, FEB 9 (ANF).- El mercado Bolívar, situado en la zona Este de la ciudad de Oruro, que fue construido en 10 años transcurridos desde 1996, cuando cerca de 900 comerciantes fueron desalojados del lugar, para dar paso a la nueva infraestructura, fue entregado hoy por el alcalde municipal Edgar Bazán, a los dirigentes del sector gremial.Esta polémica obra, demandó una inversión de aproximadamente 14 millones de bolivianos y la firma de dos contratos en diferentes gestiones ediles, con la empresa constructora Tecon SRL, para la construcción de un mercado con una capacidad de albergue a 1.050 comerciantes. El retraso en la ejecución del proyecto, así como las modificaciones en el precio y las órdenes de cambio que dieron lugar a un rediseño del proyecto, motivaron observaciones y criticas de instituciones y autoridades, pues, inicialmente, la obra debía ser construida a un precio de 7.015.925 bolivianos y con la firma de un nuevo contrato, el costo se incrementó en 6.543.729 bolivianos, con lo que la obra demandó una conclusión de 14 millones de bolivianos. A pesar que el mercado fue entregado, aún falta la instalación eléctrica y otros detalles, como la habilitación del servicio higiénico de la planta baja que bajo la modalidad de comodato, su construcción fue encomendada a la constructora Río Grande Encore. Estos detalles, de acuerdo al dirigente Valentín Callejas son prioritarios para la puesta en marcha de los puestos de venta y facilitar la atención al público.Durante el acto de entrega, el alcalde Edgar Bazán recordó el proceso histórico del proyecto, a cuya consecuencia los 900 comerciantes desalojados se vieron en la necesidad de instalar sus puestos de venta en calles adyacentes al mercado, impidiendo la circulación vehicular y el tráfico peatonal, durante una década.Dijo que en los 10 años que duró la construcción, pasaron por el despacho edil alcaldes como Héctor Bustillos Toro, Bazán en una anterior gestión, Jorge Barrientos Zapata, Guillermo Aillón, Emma Soria, Jaime Cuentas, Hugo Zavaleta y nuevamente Bazán, quienes de una u otra formar contribuyeron para el avance de las obras.La población comerciante, desde el desalojo de los 900 gremiales que trabajaban en el antiguo mercado Bolívar, ahora llega a más de 3.000 vendedores que pugnan su ingreso a la nueva infraestructura, cuya capacidad es sólo de 1.050 puestos de venta.El alcalde Bazán indicó que será importante que los comerciantes respeten el censo de 1996, cuando salieron los 900 vendedores, quienes recibirán un trato prioritario en la distribución de puestos en los diferentes pabellones, ahora clasificados por especialidades y rubros. Los restantes 150 espacios serán distribuidos entre algunos vendedores respetando su antigüedad.La autoridad edil tiene la esperanza que, en la actual gestión legislativa, el Parlamento Nacional facilite el trámite una ley que disponga el cambio de uso de suelo de una extensión de terreno en la zona Este, para dar paso a la construcción del mercado de abasto, donde, se prevé ubicar al resto de comerciantes que no ingresarán al mercado Bolívar. //MVA/Wpt//

Etiquetas