Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Organizaciones Territoriales de Base

AI2535 r ccc abonado YYYY LP 07- PREFECTO DE LA PAZ: Organizaciones Territoriales de Base funcionarán a partir de Enero de 1995 --Se acabó el cuarto de hora de los cívicos La Paz 7 ago (ANF) .- Para Enero de 1995, las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) deben estar absolutamente conformadas y apoyando el proceso que dicta la Ley de Participación Popular. El criterio corresponde al Prefecto del Departamento de La Paz, Alfredo Franco Guachalla, quién reconoció que el camino de la búsqueda de la integración de las organizaciones de base con las reformas gubernamentales es difícil pero no imposible. El Gobierno central a través de las prefecturas dará mayor impulso a la capacitación de los representantes de base para ser verdaderos fiscalizadores de la decisión popular que se cristalizará en acciones y obras a cargo de los gobiernos municipales, según la autoridad política departamental. Las prefecturas, subprefecturas y distritos municipales ingresarán a una segunda etapa de seminarios para capacitar a los miembros de las OTBs. Una primera ronda de estas reuniones, de carácter técnico- fue realizada por las Corporaciones regionales de Desarrollo. La Prefectura de La Paz está a la espera de la aprobación por parte del Presidente y el pleno del Gabinete de la reglamentación de conformación jurídica de las Organizaciones Territoriales de Base para prestar asistencia en la capacitación de sus miembros. La Participación Popular, según el propósito gubernamental, es el instrumento que hace posible "acortar la gigantesca brecha que separa a los pobres de los ricos, al campo de las ciudades y a las mujeres de los hombres". A la promulgación de Ley de Participación Popular, a mediados de este año, le siguieron los reglamentos de transferencia de recursos del Tesoro de la Nación por coparticipación tributaria y, la de transferencia de responsabilidades de las corporaciones de desarrollo a las municipalidades. Franco Guachalla aseguró que el decreto reglamentario que norme el funciomamiento de las OTBs será promulgado en el curso de los próximos días. EL CUARTO DE HORA DEL MOVIMIENTO CIVICO Las reformas de la Constitución Política del Estado, recientemente aprobadas por el Legislativo van más allá de las simples reformas que buscan los comités cívicos agrupados en el denominado Movimiento Cívico Nacional, según el Prefecto paceño. La nueva CPE amparará todas las reformas que el gobierno tiene programadas para su gestión, principalmente la Capitalización, las reforma educativa y la participación popular, sostuvo Franco. Los cambios que se encauzan en la estructura política-económica del país tienen la puerta abierta con una remozada y moderna Carta Magna. Los comités cívicos deben ser flexibles e ingresar a negociar de qué manera pueden compatibilizar la demanda cívica con las acciones políticas del Gobierno, recomendó el ex Presidente del Comité Cívico de La Paz. Expresó su desacuerdo por las acciones que pudiera desarrollar el Movimiento Cívico Nacional a partir de la nueva semana con otros paros cívicos que derivarían en un paro naiconal y la consecuente tramitación del recurso de inconstitucionalidad de la Ley de reforma de la Constitución ante la Corte Suprema de Justicia. (EZB) . -- 07-08-94 15:17 XXXX
7 de Agosto, 1994
Compartir en:
PREFECTO DE LA PAZ: Organizaciones Territoriales de Base funcionarán a partir de Enero de 1995 --Se acabó el cuarto de hora de los cívicos La Paz 7 ago (ANF) .- Para Enero de 1995, las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) deben estar absolutamente conformadas y apoyando el proceso que dicta la Ley de Participación Popular. El criterio corresponde al Prefecto del Departamento de La Paz, Alfredo Franco Guachalla, quién reconoció que el camino dela búsqueda de la integración de las organizaciones de base conlas reformas gubernamentales es difícil pero no imposible. El Gobierno central a través de las prefecturas dará mayor impulso a la capacitación de los representantes de base para ser verdaderos fiscalizadores de la decisión popular que se cristalizará en acciones y obras a cargo de los gobiernos municipales, según la autoridad política departamental. Las prefecturas, subprefecturas y distritos municipales ingresarán a una segunda etapa de seminarios para capacitar a los miembros de las OTBs. Una primera ronda de estas reuniones,de carácter técnico- fue realizada por las Corporaciones regionales de Desarrollo. La Prefectura de La Paz está a la espera de la aprobación por parte del Presidente y el pleno del Gabinete de la reglamentación de conformación jurídica de las Organizaciones Territoriales de Base para prestar asistencia en la capacitación de sus miembros. La Participación Popular, según el propósito gubernamental,es el instrumento que hace posible "acortar la gigantesca brecha que separa a los pobres de los ricos, al campo de las ciudades y a las mujeres de los hombres". A la promulgación de Ley de Participación Popular, a mediados de este año, le siguieron los reglamentos de transferencia de recursos del Tesoro de la Nación por coparticipación tributaria y, la de transferencia de responsabilidades de las corporaciones de desarrollo a las municipalidades. Franco Guachalla aseguró que el decreto reglamentario que norme el funciomamiento de las OTBs será promulgado en el cursode los próximos días. EL CUARTO DE HORA DEL MOVIMIENTO CIVICO Las reformas de la Constitución Política del Estado, recientemente aprobadas por el Legislativo van más allá de las simples reformas que buscan los comités cívicos agrupados en eldenominado Movimiento Cívico Nacional, según el Prefecto paceño. La nueva CPE amparará todas las reformas que el gobierno tiene programadas para su gestión, principalmente la Capitalización, las reforma educativa y la participación popular, sostuvo Franco. Los cambios que se encauzan en la estructura política-económica del país tienen la puerta abierta con una remozada y moderna Carta Magna. Los comités cívicos deben ser flexibles e ingresar a negociar de qué manera pueden compatibilizar la demanda cívica con las acciones políticas del Gobierno, recomendó el ex Presidente del Comité Cívico de La Paz. Expresó su desacuerdo por las acciones que pudiera desarrollar el Movimiento Cívico Nacional a partir de la nueva semana con otros paros cívicos que derivarían en un paro naiconal y la consecuente tramitación del recurso de inconstitucionalidad de la Ley de reforma de la Constitución ante la Corte Suprema de Justicia. (EZB) . -- 07-08-94 15:17XXXX

Etiquetas