ANF S5993 11:13:52 27-11-2001VAR BRUSELAS-LATINOS-DERECHOSMigrantes latinos en Bélgica se unen para defender sus derechos.Bruselas, NOV 27 (ANF).- Edwin Pérez Uberhuaga.- Dirigentes y residentes latinoamericanos en Bruselas decidieron coordinar mas esfuerzos en la construcción de la unidad de los migrantes para defender sus derechos y actuar como un bloque frente a las cada vez más duras leyes migratorias de Bélgica y Europa.Esos criterios fueron expresados durante la jornada organizada el pasado fin de semana por el Centro Socio Cultural (Cescu-Bolivia), que incluyó la proyección de la película "Chuquiago" de Antonio Eguino, la conferencia de este corresponsal sobre "Migración e identidad" y la presentación de danzas típicas sudamericanas, ante unos 300 asistentes.En Bélgica se desarrolla una intensa gestión por el respeto de los derechos de los migrantes, sobre todo luego que hace un par de meses un joven ecuatoriano fue asesinado por un migrante turco y porque a este país han llegado grandes contingentes de ecuatorianos, colombianos y también bolivianos. Algunos fueron beneficiados por una amnistía pero otros están en condición de ilegalidad."Creemos que es tiempo de preocuparnos más de la situación de los migrantes, debido a que la crisis de nuestros países los ha convertido en exiliados económicos que no tienen la culpa de lo que ocurre en nuestros países", dijo el presidente de Cescu-Bolivia, Raúl Uriarte Ledo.El moderador del debate, Mario Elías, manifestó que la comunidad boliviana está construyendo una fuerte credibilidad que le permite pertenecer a diferentes plataformas de negociación con las autoridades belgas para un trato mas adecuado a los recién llegados o para ejecutar diversos proyectos.Residentes peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos, al hacer uso de la palabra, describieron las dificultades para ingresar a Europa, encontrar empleo y tener acceso a los servicios de salud, algo que se ha complicado aun más luego de los ataques a Estados Unidos el pasado 11 de septiembre.DEMANDAS COMUNESLa necesidad de ejercer el derecho al voto, la doble ciudadanía, el intercambio de información en todo el mundo, la mayor atención del Estado boliviano a los migrantes y otras demandas fueron señaladas por este corresponsal en la conferencia "Migración e Identidad" y la entrega de los dos tomos de su libro "Bolivianos en el mundo", que refleja las vivencias de los compatriotas migrantes en todos los continentes.También fueron informados los casos de abusos a bolivianos en Argentina y Brasil, muchos generados por los propios bolivianos, las restricciones para ingresar a Estados Unidos y Europa y también las ventajas de llegar a esos países con los documentos en orden y para los estudiantes, a través de becas y programas de intercambio.Se mencionaron los problemas psico-sociológicos de la división de las familias, la inadaptacion a un medio cultural diferente, las complicaciones de los matrimonios interculturales, pero también el triunfo de muchos que lograron sobreponerse, alcanzaron la estabilidad, que defienden nuestra cultura y ahora envían dinero a sus familiares en Bolivia.La investigadora ecuatoriana Paola Hidalgo contribuyo con aportes teóricos del fenómeno de la diáspora de sus paisanos.Causó muy buena impresión la película "Chuquiago" realizada en la década del 70 que, entre otras cosas, tiene actualidad porque muestra la migración de un niño campesino a la ciudad, el deseo de un mestizo de irse a Estados Unidos y el exilio político que sufre un dirigente universitario.DANZASLa velada organizada por Cescu-Bolivia concluyó con la presentación de grupos de baile de varios países, entre los que se encontraban los caporales y tobas de Bolivia.La directiva de Cescu, entidad que fue formada hace un año, y quienes cooperaron en esta actividad fueron Raúl Uriarte, Nancy Rojas, Diana Quiettelier, Arturo Alvarado, Omar Vázquez, Beto Ferrufino, Mario Elías y otros. Su correo electrónico es
[email protected] (EPU)