ANF E2996 12:48:42 16-05-2007VAR MICROEMPRESARIOS-RECONVERSIONMicroempresarios piden a ropavejeros que acepten la reconversión. La Paz, 16 MAY. (ANF).- Un importante número de microempresarios y comercializadores de ropa nacional se movilizó este miércoles pidiendo a los ropavejeros que se sumen al plan de reconversión que planea ejecutar el gobierno con una financiación de 10 millones de dólares.Los pequeños empresarios, agrupados en el Comité de Defensa de la Industria Nacional (CODEINCA), tomaron las principales calles de la ciudad, para exigir al Gobierno que no ceda ante las exigencias de los denominados "ropavejeros"Reclamaron mayor control aduanero para evitar el ingreso de ropa usada al país al tiempo que denunciaron la presunta internación masiva de esta mercadería al territorio nacional.El presidente del CODEINCA, Porfidio Quispe, aseguró que los "ropavejeros" deben aceptar la reconversión productiva que ofrece el Gobierno debido a que esta medida genera ventajas competitivas y que nunca se dieron hasta el momento."Nosotros hemos surgido solos a puro pulmón, sin apoyo de nadie. Estos compañeros (ropavejeros) deberían aceptar este plan que es casi como un regalo", remarcó Quispe, durante la movilización de protesta que provocó problemas de circulación en las principales calles de esta capital.Los denominados ropavejeros, también organizados en otro Comité, quieren que se prolongue el permiso para importar ropa usada, que venció en abril pasado, en el marco de un decreto aprobado a fines de 2006 que también da un plazo de un año más para la comercialización de estos artículos. ALIANZAS: La coordinadora de defensa de los importadores y comercializadores de ropa usada rechazó el martes el Plan de Reconversión lanzado por el Ministerio de la Producción, por considerar insuficiente y un programa destinado a concretar una paulatina relocalización.El dirigente de la coordinadora, Walter Mamani, indicó que el plan "es prácticamente una masacre blanca, una relocalización peor que el decreto 21060" porque deja sin trabajo a más de 250 mil personas dedicas al rubro.Anunció que alrededor de 400 delegados de importadores y comerciantes se reunirán en el Sexto ampliado nacional en Santa Cruz de la Sierra a partir de este viernes para definir nuevas medidas de presión más radicales que la semana pasada. El dirigente explicó que se evaluará una alianza con el sector de transporte y los cooperativistas mineros para conformar una plataforma de lucha más consistente.Por su lado, los sectores productivos, por su lado, también eligieron a Santa Cruz de la Sierra para sumar esfuerzos de sectores afines al rubro de la confección, la industria maderera, cuero, calzados, algodón y artesanías.La iniciativa que venía incubándose hace tiempo, salió a luz luego de los incidentes del fin de semana, en el coliseo de Villa Primero de Mayo donde los confeccionistas fueron agredidos por los comercializadores de ropa usada, en actitud de protesta por la entrega de maquinarias por parte del Ministerio de Microempresa, en un escenario destinado a la venta de la denominada ropa usada americana."No estamos contra ellos (ropavejeros) lo que lamentamos es que estén siendo utilizados políticamente por la agrupación ciudadana Podemos", dijo el presidente de los confeccionistas, Juan Carlos Vargas.//MQT////-... .-.. ....