Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Matemáticos bolivianos se destacan por sus aportes en esta rama.

ANF A0992 19:15:05 09-04-2005 VAR MATEMATICOS-TRIUNFAN. Matemáticos bolivianos se destacan por sus aportes en esta rama. La Paz, 09 ABR (ANF).- Los matemáticos bolivianos de La Paz Javier Ruiz García, Emilio Molina y Jorge Miranda Luizaga se destacaron en un encuentro mundial de esta rama, tras haber presentado una teoría científica con el titulo de "Solución F6 para números primos". Según el informe del representante del Comité Pro La Paz, Windsor Rocha Herrera, la entidad cívica congratuló a los representantes paceños que contribuyeron a la solución de la problemática de los denominados "números primos". Explicó que conforme la teoría matemática, sobre la organización, prueba y generación de los primos, éstos son números que tienen la particularidad de ser únicamente divisibles entre el uno y por si mismos (ejem. 7, 11, 13, 31, 101, 127, 1999, 8191, etc.) por lo que son considerados "bloques constructores de todos los números N en general y se los emplea en códigos de seguridad tanto en transacciones bancarias como en la Internet, criptografía, etc", según indicó el matemático Javier Ruiz García. "A partir del 31 de marzo del presente, mediante la función contadora de la solución F6 y el plano Tetraléctico, por primera vez y desde Bolivia para el mundo, ya se puede organizar al conjunto de los números primos, contarlos en dos grupos diferentes A y E, factorizarlos y generarlos desde cualquier rango dado" explicó el experto. Rocha acotó que todos los paceños "estamos compelidos moralmente a ingresar a apoyar ésta iniciativa a través de la página www.tetralectica.com"- El impacto científico inmediato de esta solución, es que comprueba lo demostrado el 2002 por el matemático Hindu Agrawal de que los primos están en la conocida como posición "p". Sus aplicaciones de la solución F6, ya están siendo implementadas con el desarrollo del sistema operativo PUKINA el cual será activado utilizando a los números primos generados secuencialmente por el sistema génesis (aplicación F6 que genera los primos de forma automática) sistema que pretende ser una inteligencia artificial de lógica tetralectica y de plataforma F6 un escaño superior al sistema binario. Ruiz García explicó que el sistema PUKINA integrara los lenguajes Aymará, Quechua, Guaraní y Español en una primera etapa y todos los lenguajes originarios en una segunda etapa, conjuntamente con otros leguajes como el Ingles, Alemán, Francés, Japonés, etc. Por lo tanto el sistema operativo de inteligencia artificial PUKINA, será el primer sistema operativo latinoamericano que integre la lógica andina Tetralectica con la matemática del sistema F6 y la secuenciación automática de los números primos como su motor bioinformático. "Con el motivo de celebrar y festejar este descubrimiento, hacemos un llamado todos los bolivianos en el mundo, para realizar una campaña sin precedentes en la Internet, con el objetivo de causar un oleaje informático que transmita y retransmita nuestra celebración(...)", dijo el experto.//CQF//
9 de Abril, 2005
Compartir en:
ANF A0992 19:15:05 09-04-2005VAR MATEMATICOS-TRIUNFAN.Matemáticos bolivianos se destacan por sus aportes en esta rama.La Paz, 09 ABR (ANF).- Los matemáticos bolivianos de La Paz Javier Ruiz García, Emilio Molina y Jorge Miranda Luizaga se destacaron en un encuentro mundial de esta rama, tras haber presentado una teoría científica con el titulo de "Solución F6 para números primos".Según el informe del representante del Comité Pro La Paz, Windsor Rocha Herrera, la entidad cívica congratuló a los representantes paceños que contribuyeron a la solución de la problemática de los denominados "números primos". Explicó que conforme la teoría matemática, sobre la organización, prueba y generación de los primos, éstos son números que tienen la particularidad de ser únicamente divisibles entre el uno y por si mismos (ejem. 7, 11, 13, 31, 101, 127, 1999, 8191, etc.) por lo que son considerados "bloques constructores de todos los números N en general y se los emplea en códigos de seguridad tanto en transacciones bancarias como en la Internet, criptografía, etc", según indicó el matemático Javier Ruiz García."A partir del 31 de marzo del presente, mediante la función contadora de la solución F6 y el plano Tetraléctico, por primera vez y desde Bolivia para el mundo, ya se puede organizar al conjunto de los números primos, contarlos en dos grupos diferentes A y E, factorizarlos y generarlos desde cualquier rango dado" explicó el experto. Rocha acotó que todos los paceños "estamos compelidos moralmente a ingresar a apoyar ésta iniciativa a través de la página www.tetralectica.com"- El impacto científico inmediato de esta solución, es que comprueba lo demostrado el 2002 por el matemático Hindu Agrawal de que los primos están en la conocida como posición "p". Sus aplicaciones de la solución F6, ya están siendo implementadas con el desarrollo del sistema operativo PUKINA el cual será activado utilizando a los números primos generados secuencialmente por el sistema génesis (aplicación F6 que genera los primos de forma automática) sistema que pretende ser una inteligencia artificial de lógica tetralectica y de plataforma F6 un escaño superior al sistema binario. Ruiz García explicó que el sistema PUKINA integrara los lenguajes Aymará, Quechua, Guaraní y Español en una primera etapa y todos los lenguajes originarios en una segunda etapa, conjuntamente con otros leguajes como el Ingles, Alemán, Francés, Japonés, etc. Por lo tanto el sistema operativo de inteligencia artificial PUKINA, será el primer sistema operativo latinoamericano que integre la lógica andina Tetralectica con la matemática del sistema F6 y la secuenciación automática de los números primos como su motor bioinformático. "Con el motivo de celebrar y festejar este descubrimiento, hacemos un llamado todos los bolivianos en el mundo, para realizar una campaña sin precedentes en la Internet, con el objetivo de causar un oleaje informático que transmita y retransmita nuestra celebración(...)", dijo el experto.//CQF//

Etiquetas