Sociedad
17 de marzo de 2023 10:00Magisterio espera la convocatoria al diálogo y anticipa marcha para esta tarde en La Paz
El dirigente resaltó que no recibieron ninguna invitación formal para asistir a una mesa de diálogo y, en caso de persistir con la intransigencia, la próxima semana se radicalizarán las protestas


La Paz, 17 de marzo de 2023 (ANF).- Esteban Bejarano, dirigente del magisterio urbano, informó que para la tarde de este viernes tienen programado una marcha masiva por el centro paceño mientras esperan ser convocados por el Ministerio de Educación para retomar las negociaciones.
“Hoy, a las dos de la tarde, nos concentramos en la sede del magisterio urbano de La Paz y, conjuntamente con los miembros de la confederación, vamos a machar pidiendo todas las peticiones que hemos hecho al ministro de Educación”, dijo Bejarano esta mañana a Unitel.
El dirigente indicó que 20.000 maestros urbanos y rurales de base de la confederación y la federación de La Paz estarán movilizados por las calles y avenidas de la sede de Gobierno.
Los educadores mantienen desde la semana pasada sus medidas de presión en busca de atención a cinco pedidos prioritarios de su pliego de 200 puntos. Entre las demandas insatisfechas están: suspensión de la aplicación de los nuevos contenidos de la malla curricular, mayor presupuesto para la educación, más ítems para maestros, déficit histórico, jubilación al 100%, entre otros.
Bejarano enfatizó que por el momento no recibieron ninguna invitación formal de parte del Ministerio de Educación para asistir a una mesa de diálogo; advirtió que, en caso de persistir con la intransigencia, la próxima semana se radicalizarán las protestas.
“Le decimos al señor ministro (Edgar Pary), bajo su responsabilidad, estamos dispuestos a dialogar, pero si usted se está entercando, todo lo que suceda a partir del día lunes (será) bajo su responsabilidad”, advirtió el dirigente de los maestros.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes