ANF O9478 13:58:13 26-10-2000VAR CALAMARCA-ANGELES-RETORNANLos Angeles de Calamarca retornaron al país.- Los nueve cuadros de la iglesia de Calamarca retornaron luego de ser elogiados y comentados por la prensa internacionalLa Paz, OCT 26 (ANF).- Los nueve cuadros de Calamarca que conformaron parte de una exposición internacional de arte colonial, volvieron a lucir sus atributos en el las paredes del templo de Calamarca, luego de una gira que recorrió varios países de América Latina. La muestra pictórica denominada "El Retorno de los Angeles", estuvo en Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Venezuela, países donde ha tenido un gran éxito por la gran afluencia de visitantes y la extensa cobertura en los medios de comunicación lo que despertó un inusitado interés a través de todas las salas donde se instalaron. En este contexto, el martes 25 de octubre una delegación del Viceministerio de Cultura se hizo presente en la localidad de Calamarca -ubicada en la provincia Aroma del departamento de La Paz- para devolver a los cuadros de los ángeles calamarqueños que constituyen patrimonio cultural de esa región. La delegación -compuesta por el viceministro de Cultura, Antonio Eguino, la directora General de Patrimonio Cultural, Gloria García, el jefe de la Unidad de Patrimonio Artístico y Monumental, Rolando Saravia y el jefe de la Unidad de Restauración Carlos Rua- en sencillo acto devolvió oficialmente los nueve cuadros pertenecientes al patrimonio de Calamarca. Por su lado, el alcalde de Calamarca, Rafael Paredes, el presidente del Comité de Vigilancia, Felipe Rojas, el líder originario, Serapio Rojas y el responsable de la Iglesia, Francisco Zuleta, recibieron con agrado el retorno de sus ángeles."Los ángeles de Calamarca han sido los mejores embajadores de Bolivia, en todos los países que han visitado, gracias ha ellos nuestro país sólo ha recibido elogios y ha hecho gala de la riqueza cultural que posee, esta vez manifestada en esta bella muestra del arte Barroco Mestizo" afirmó el viceministro, Antonio Eguino al obsequiar a las autoridades de Calamarca el libro-catalogo de la exposición y una recopilación encuadernada de las notas que la prensa extranjera publicara sobre las repercusiones de la exposición.RESTAURACIONCon el objeto de restaurar varias pinturas que se encuentran el templo calamarqueño, los expertos del Viceministerio de Cultura se llevaron diez pinturas de la serie Santas y Virgenes, que actualmente se encuentran en estado de deterioro.Se informó que el proceso de restauración será encarado por un selecto grupo de expertos, gracias al financiamiento logrado a través de un convenio suscrito con la Republica Federal de Alemania. Sin embargo, los expertos señalaron que quedan por restaurar 12 cuadros y el financiamiento que permita cumplir ese objetivo.SEGURIDADCalamarca es un ejemplo de cómo los comunarios velan por su patrimonio. La seguridad de la iglesia de Calamarca se hizo notar cuando los técnicos de la Unidad de Restauración del Viceministerio de Cultura, procedían ha retirar de las paredes los cuadros para ser restaurados y una estruendosa sirena comenzó a sonar. Se trata de la alarma instalada para la protección de este valioso patrimonio cultural.EL RETORNO DE LOS ANGELESEs una muestra de 48 óleos, de ángeles celestiales, vírgenes, santos y ángeles arcabuceros, obras maestras de la pintura colonial que ha sido posible gracias al esfuerzo del Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Cultura, Unión Latina, organismo internacional, que se constituye en un importante exponente del arte de nuestro continente. La exposición estuvo conformada por lienzos del Museo Nacional de Arte, de Museos Municipales, de la Iglesia de Calamarca y de colecciones privadas. Entre los artistas que pintaron las obras están Melchor perez de Holguín, el maestro de Calamarca, Bernardo Bitti, Diego de la Puente y Gaspar Miguel de Barrio.De acuerdo con los estudios de los expertos José de Mesa y Teresa Gisbert, los Angeles de Calamarca es una de las series de ángeles mas completas que se conoce, y se conserva en a Iglesia de Calamarca, en un territorio que pertenecía a los indígenas Pacajes. La investigación de los expertos señala que un inventario de la iglesia datado de 1728, indica que "en los altos de los muros de esta Santa Iglesia se encuentran treinta y seis pinturas de ángeles y arcángeles, todas de la misma dimensión en sus bastidores" la primera comprende a los siguientes ángeles: Gabriel, Rafael ángel de la Guarda, Dominio, ángel de la columna, ángel con rosas, ángel desenvainando la espada, ángel con la espada de fuego, ángel sosteniendo una llave, ángel con un haz de fuego en la mano (Serafín), ángel con la espigaPor otra parte, ninguna de estas pinturas esta firmada y no existe documento que permita identificar a su autor, así fue denominado al Maestro de Calamarca como el supuesto autor. Sin embargo, la comparación de estas obras con las de la iglesia de Carabuco permite pensar que el Maestro de Calamarca podría ser, José López de los Ríos, quien pintó los cuadros de Carabuco en 1684.//MQT//