Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Las recaudaciones demuestran que el zoológico de Mallasa es más visitado

ANF E1402 19:07:16 03-12-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Las recaudaciones demuestran que el zoológico de Mallasa es más visitado La Paz, dic. 03 (SIM/GMLP).- Desde el 2002 el zoológico Vesty Pakos de Mallasa recibe anualmente a un mayor número de visitantes alcanzando un incremento aproximado del 14 por ciento en sus recaudaciones. De acuerdo a su informe de gestión, el 2002 el zoológico recaudó 820.428 bolivianos y el 2003 se incrementó a 937.515 bolivianos por la venta de entradas y el uso del estacionamiento. El administrador del zoológico René Morales informó que hasta noviembre de este año se recaudó 953.382 bolivianos y se espera que en diciembre se pueda superar esta cifra. Por su parte el director de Promoción Económica (DPE), Fabián Yaksic, aseguró que el incremento de visitantes se debe al nuevo Parque Municipal de Mallasa que se encuentra dentro del circuito turístico que comienza en Amor de Dios y culmina en Jupapina. Asimismo, las inversiones en el zoológico crearán las condiciones mínimas que permitan su categorización por la Dirección de Biodiversidad y un reconocimiento por la Red Internacional de Zoológicos. De acuerdo al Director de Promoción Económica "Ello permitirá apalancar recursos de la cooperación internacional y de otros zoológicos que ayuden en la conservación e investigación en este sitio". De acuerdo a Yaksic el desafío es impulsar un directorio en el zoológico, que sea completamente autónomo al Gobierno Municipal, para transformarse en el Bioparque que conformará un comité científico. El comité estará conformado por los colegios de Veterinarios, de Biólogos, la Carrera de Biología de la UMSA, Animales SOS y la Fundación Vesty Pakos que trabajarán en el manejo integral de las especies del zoológico. Con la elaboración de estos proyectos se revalorizará la conservación de especies andinas, como especificidad del zoológico, para ingresar a la etapa de la investigación de las especies, en coordinación con la carrera de Biología de la UMSA. Vesty Pakos En 1956 se inaugura el zoológico en el parque Roosvelth con una hectárea de superficie. Este fue trasladado en 1993 a Mallasa debido al crecimiento urbano de la ciudad y para brindar mayor comodidad a los animales. El 21 de diciembre de 1993 el zoológico es inaugurado en Mallasa con una superficie de 22,4 hectáreas. Debido al lamentable fallecimiento de su primer director Silvestre Pakos Zofro se le puso el nombre con que actualmente se lo conoce. Actualmente el zoológico reúne a 505 animales, 74 especies, 52 ambientes, 24 jaulas, 11 cubiles distribuidos en ocho áreas.---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
3 de Diciembre, 2004
Compartir en:
ANF E1402 19:07:16 03-12-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Las recaudaciones demuestran que el zoológico de Mallasa es más visitadoLa Paz, dic. 03 (SIM/GMLP).- Desde el 2002 el zoológico Vesty Pakos de Mallasa recibe anualmente a un mayor número de visitantes alcanzando un incremento aproximado del 14 por ciento en sus recaudaciones.De acuerdo a su informe de gestión, el 2002 el zoológico recaudó 820.428 bolivianos y el 2003 se incrementó a 937.515 bolivianos por la venta de entradas y el uso del estacionamiento.El administrador del zoológico René Morales informó que hasta noviembre de este año se recaudó 953.382 bolivianos y se espera que en diciembre se pueda superar esta cifra.Por su parte el director de Promoción Económica (DPE), Fabián Yaksic, aseguró que el incremento de visitantes se debe al nuevo Parque Municipal de Mallasa que se encuentra dentro del circuito turístico que comienza en Amor de Dios y culmina en Jupapina. Asimismo, las inversiones en el zoológico crearán las condiciones mínimas que permitan su categorización por la Dirección de Biodiversidad y un reconocimiento por la Red Internacional de Zoológicos.De acuerdo al Director de Promoción Económica "Ello permitirá apalancar recursos de la cooperación internacional y de otros zoológicos que ayuden en la conservación e investigación en este sitio".De acuerdo a Yaksic el desafío es impulsar un directorio en el zoológico, que sea completamente autónomo al Gobierno Municipal, para transformarse en el Bioparque que conformará un comité científico.El comité estará conformado por los colegios de Veterinarios, de Biólogos, la Carrera de Biología de la UMSA, Animales SOS y la Fundación Vesty Pakos que trabajarán en el manejo integral de las especies del zoológico.Con la elaboración de estos proyectos se revalorizará la conservación de especies andinas, como especificidad del zoológico, para ingresar a la etapa de la investigación de las especies, en coordinación con la carrera de Biología de la UMSA.Vesty PakosEn 1956 se inaugura el zoológico en el parque Roosvelth con una hectárea de superficie. Este fue trasladado en 1993 a Mallasa debido al crecimiento urbano de la ciudad y para brindar mayor comodidad a los animales.El 21 de diciembre de 1993 el zoológico es inaugurado en Mallasa con una superficie de 22,4 hectáreas. Debido al lamentable fallecimiento de su primer director Silvestre Pakos Zofro se le puso el nombre con que actualmente se lo conoce.Actualmente el zoológico reúne a 505 animales, 74 especies, 52 ambientes, 24 jaulas, 11 cubiles distribuidos en ocho áreas.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas