Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Villa Imperial recordó la muerte

AJ1446 r int abonado YYYY LP 16- Potosí: La Villa Imperial recordó la muerte del ilustre Modesto Omiste Tinajares Potosí, Abr 16 (ANF).- Con una serie de actos desarrollados este jueves autoridades, familiares e instituciones locales conmemoraron el primer centenario de la muerte de uno de los más insignes hombres que nació en esta tierra, como fue el Dr. Modesto Omiste Tinajeros. Todos los actos que se celebraron en homenaje a tan ilustre ciudadano, coincidieron de manera reiterda que Modesto Omiste fue uno de los profesionales que dió un gran aporte cultural e intelectual no solo a Potosí, sino a todo el país. La Alcaldía Municipal efectuó una sesión especial con la presencia de los descendientes de Modesto Omiste, quienes radican en distintas ciudades del interior del país, como asimismo en el exterior. De la misma manera, las autoridades educativas convocaron a un desfile escolar, el mismo que no se cumplió, pero, si una solemne misa en su homenaje en el que participaron estudiantes de esta capital, escpecialmente de Fe y Alegria y de establecimientos particulares. MODESTO OMISTE Modesto Omiste Tinajeros nació el 6 de junio de 1840 en Potosí y murio en 16 de abril de 1898, a los 58 años de edad, estudió en el Colegio Pichincha, posteriormente se graduó como abogado a la edad de 20 años de la Universidad San Franciscio Xavier de Chuquisaca. Desempeñó importantes cargos en esta capital como concejal munícipe, maestro y escritor. Fundo las escuelas municipales, capacitó a los maestros interinos, fundó el periodico Los Tiempos, además de la revista Potosí ensayos científicos y literarios. Fue uno de los fundadores del partido liberal y desde el gobierno, impulsó la creación de centros de profesionalización para los maestros. Nace así la primera Escuela Normal de Sucre Antonio José de Sucre, el 6 de junio en homenaje a la fecha de su nacimiento, al igual que el Instituto Superior en La Paz, actualmente Escuela Normal Simón Bolivar. Fue embajador en la Argentina, donde al margen de sus actividades diplómáticas, fue catedrádico en las universidades más importantes de ese país. Representó al gobierno de Bolivia en importantes acontecimientos culturales y en diferentes eventos internacionales. (jm/jlv) 16-04-98 20:47 XXXX
16 de Abril, 1998
Compartir en:
Potosí: La Villa Imperial recordó la muerte del ilustre Modesto Omiste Tinajares Potosí, Abr 16 (ANF).- Con una serie de actos desarrolladoseste jueves autoridades, familiares e instituciones locales conmemoraron el primer centenario de la muerte de uno de los más insignes hombres que nació en esta tierra, como fue el Dr. Modesto Omiste Tinajeros. Todos los actos que se celebraron en homenaje a tan ilustreciudadano, coincidieron de manera reiterda que Modesto Omiste fue uno de los profesionales que dió un gran aporte cultural e intelectual no solo a Potosí, sino a todo el país. La Alcaldía Municipal efectuó una sesión especial con la presencia de los descendientes de Modesto Omiste, quienes radican en distintas ciudades del interior del país, como asimismo en el exterior. De la misma manera, las autoridades educativas convocaron aun desfile escolar, el mismo que no se cumplió, pero, si una solemne misa en su homenaje en el que participaron estudiantes de esta capital, escpecialmente de Fe y Alegria y de establecimientos particulares. MODESTO OMISTE Modesto Omiste Tinajeros nació el 6 de junio de 1840 en Potosí y murio en 16 de abril de 1898, a los 58 años de edad, estudió en el Colegio Pichincha, posteriormente se graduó como abogado a la edad de 20 años de la Universidad San Franciscio Xavier de Chuquisaca. Desempeñó importantes cargos en esta capital como concejal munícipe, maestro y escritor. Fundo las escuelas municipales, capacitó a los maestros interinos, fundó el periodico Los Tiempos, además de la revista Potosí ensayos científicos y literarios. Fue uno de los fundadores del partido liberal y desde el gobierno, impulsó la creación de centros de profesionalización para los maestros. Nace así la primera Escuela Normal de Sucre Antonio José de Sucre, el 6 de junio en homenaje a la fecha de su nacimiento, al igual que el Instituto Superior en La Paz, actualmente Escuela Normal Simón Bolivar. Fue embajador en la Argentina, donde al margen de sus actividades diplómáticas, fue catedrádico en las universidades más importantes de ese país. Representó al gobierno de Bolivia en importantes acontecimientos culturales y en diferentes eventos internacionales. (jm/jlv) 16-04-98 20:47XXXX

Etiquetas