ANF A4651 17:13:01 02-08-2007CUL BOLIVIA-UNESCO-PARTITURAS.La UNESCO declara Memoria del Mundo a las partituras del Archivo NacinalSucre, 2 AGO. (ANF).- La Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaro como "Memoria del Mundo" a las partituras musicales que datan del siglo XVI y XVII, documentos que se encuentran depositados en el Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia.El nuevo título que suma Bolivia es similar a las que ya tiene Bolivia, por ejemplo, en el caso del suerte de Samaipata o la misma ciudad de Sucre, Potosí, o entre otros sitios bolivianos, declarados del patrimonio de la humanidad.En instalaciones del mismo Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB), la directora de este repositorio, Marcela Inch Calvimonte, y Viceministro de Desarrollo de Culturas, Pablo César Groux, oficializaron la nominación de la UNESCO.La postulación de las partituras se la realizo en el mes de marzo del año pasado y aproximadamente hace un mes se tomó la decisión,Es la segunda vez que Bolivia participa de este tipo de nominaciones ante la UNESCO y afortunadamente obtuvo la más alta calificación junto a Perú, Brasil, Colombia y México, dijo Groux. El título con el que postuló nuestro país a las partituras se denomino "La Música Colonial Americana"; y comprenden siete partituras musicales del siglo XVI y del XVII, correspondientes a Juan de Araujo (1646-1712) y Antonio Durán de la Mota (1672-1736), con letra de sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695).En las partituras están plasmadas música para villancicos los cuales conforman un pequeño corpus de piezas que representan la cima de la cultura colonial de Bolivia, la documentación es una pequeña muestra de la riqueza musical de la época de la Colonia que se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, destacó la autoridad.Sus autores Juan de Araujo, músico nació en Villa Franca do Bierzo en España, se desempeñó como maestro de capilla de la catedral de La Plata (hoy Sucre) entre 1680 y 1690, y Antonio Durán de la Mota, también de origen español, prestó sus servicios en la iglesia matriz de Potosí desde 1714 hasta por lo menos 1720. Se tiene conocimiento que Perú participó con la obra "La púrpura de la rosa"; México presentó el "Cancionero musical de Gaspar Fernández"; Colombia postuló el "Libro de coro de Gutierre Fernández Hidalgo", las documentaciones se encuentran también resguardados en repositorios similares al nuestro, aclaró Inch.Memoria del Mundo (Memory of the World-MOW) es un programa de la UNESCO creado en 1992 para concienciar sobre el lamentable estado de conservación del patrimonio documental y del deficiente acceso a éste en distintas partes del mundo. Bolivia, forma parte del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo. Existen tres categorías que son Registro Internacional, Registro Regional y Registro Nacional de Memoria del Mundo. //MQT////-. -. -. -.