Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

¿Justicia gratuita?: Los timbres seguirán vigentes en los trámites

ANF C4373 16:16:03 05-05-2003 JUD TIMBRES-JUSTICIA ¿Justicia gratuita?: Los timbres seguirán vigentes en los trámites .- Los timbres para los trámites judiciales son de 2, 5, 10 y 20 bolivianos. Los Derechos Reales son los más caros. La Corte Suprema de Justicia emitirá un reglamento para el uso del papel común. La Paz, 05 MAY (ANF).- Sin bien el Poder Judicial determinó eliminar el papel sellado en los trámites judiciales, no ocurrirá lo mismo con los timbres que favorecen al Colegio Nacional de Abogados, además que significan un presupuesto considerable para los litigantes. El presidente de la corte Suprema de Justicia, Armando Villafuerte, indicó que se está elaborando un reglamento para el uso del papel normal en los trámites, que será entregado en los próximos días a las Cortes de Distrito para su cumplimiento. "Ciertamente será el papel común, de oficio sin membrete que puede obtenerlo cualquier persona, con algunas medidas de seguridad que se introducirán en el reglamento que estará en circulación", indicó el titular de la instancia superior de justicia, al aclarar que el papel común será gratuito. Villafuerte indicó que entre los objetivos centrales de la Reformas Judiciales, que son coordinados con la Vicepresidencia de la República, están la accesibilidad a la justicia y "justicia para todos" y la eliminación de papel sellado marca un paso importante. "Es un pedido, más que de los magistrados y jueces, del clamor de la población. Aparentemente, el costo de papel sellado no ha de incidir mucho. Pero si tenemos en cuenta que los procesos son escritos, entonces la acumulación de miles de hojas de papel sellado para los litigantes es una carga", indicó Villafuerte. En criterio de titular de Corte Suprema de Justicia, el papel sellado no representaba ningún beneficio, por el contrario, era una carga para el "Tesoro General de la Nación". Por su parte, el vicepresidente de la República, Carlos Mesa Gisbert, indicó que la norma aprobada durante su interinato presidencial, está en ejecución y es aplicada desde el momento en que fue suscrita. "La eliminación del papel sellado es un logro importante para hacer más fácil la vida al ciudadano común en la burocracia del Estado. Creo que ha sido una disposición muy bien recibida por el Poder Judicial", indicó el Vicepresidente, en conferencia de prensa, que contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia. El 17 de abril pasado, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo Nx 27002 que dispone la abolición del uso de Papel Sellado en todo trámite en general, por lo que se derogan los Artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nx 21124 de 15 de noviembre de 1985. (CQF-MQT)
5 de Mayo, 2003
Compartir en:
ANF C4373 16:16:03 05-05-2003JUD TIMBRES-JUSTICIA ¿Justicia gratuita?: Los timbres seguirán vigentes en los trámites .- Los timbres para los trámites judiciales son de 2, 5, 10 y 20 bolivianos. Los Derechos Reales son los más caros. La Corte Suprema de Justicia emitirá un reglamento para el uso del papel común.La Paz, 05 MAY (ANF).- Sin bien el Poder Judicial determinó eliminar el papel sellado en los trámites judiciales, no ocurrirá lo mismo con los timbres que favorecen al Colegio Nacional de Abogados, además que significan un presupuesto considerable para los litigantes.El presidente de la corte Suprema de Justicia, Armando Villafuerte, indicó que se está elaborando un reglamento para el uso del papel normal en los trámites, que será entregado en los próximos días a las Cortes de Distrito para su cumplimiento."Ciertamente será el papel común, de oficio sin membrete que puede obtenerlo cualquier persona, con algunas medidas de seguridad que se introducirán en el reglamento que estará en circulación", indicó el titular de la instancia superior de justicia, al aclarar que el papel común será gratuito.Villafuerte indicó que entre los objetivos centrales de la Reformas Judiciales, que son coordinados con la Vicepresidencia de la República, están la accesibilidad a la justicia y "justicia para todos" y la eliminación de papel sellado marca un paso importante."Es un pedido, más que de los magistrados y jueces, del clamor de la población. Aparentemente, el costo de papel sellado no ha de incidir mucho. Pero si tenemos en cuenta que los procesos son escritos, entonces la acumulación de miles de hojas de papel sellado para los litigantes es una carga", indicó Villafuerte.En criterio de titular de Corte Suprema de Justicia, el papel sellado no representaba ningún beneficio, por el contrario, era una carga para el "Tesoro General de la Nación". Por su parte, el vicepresidente de la República, Carlos Mesa Gisbert, indicó que la norma aprobada durante su interinato presidencial, está en ejecución y es aplicada desde el momento en que fue suscrita."La eliminación del papel sellado es un logro importante para hacer más fácil la vida al ciudadano común en la burocracia del Estado. Creo que ha sido una disposición muy bien recibida por el Poder Judicial", indicó el Vicepresidente, en conferencia de prensa, que contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia.El 17 de abril pasado, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo Nx 27002 que dispone la abolición del uso de Papel Sellado en todo trámite en general, por lo que se derogan los Artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nx 21124 de 15 de noviembre de 1985. (CQF-MQT)

Etiquetas