
Sociedad
30 de junio de 2022 18:58Santos Quispe destituye a subgobernadora que denunció explotación ilegal de oro en el Madidi
La exsubgobernadora agrega que su despido se debe principalmente a su férrea defensa de las reservas naturales ante la depredación minera que se registra en el norte paceño.


La Paz, 30 de junio de 2022 (ANF). – “Por denunciar la minería ilegal, me destituyeron”, afirma Genoveva Espinoza que este jueves fue cesada de sus funciones como subgobernadora de la provincia Franz Tamayo de La Paz por el gobernador Santos Quispe. La exautoridad denunció en varias oportunidades la explotación ilegal de oro en la reserva del parque Madidi y en el norte paceño.
“El día 30 de junio me llega sorpresivamente la destitución de mi cargo por parte de la gobernación de La Paz”, confirma a la ANF.
Espinoza remarca que su despido se debe a dos hechos que habrían obligado a la Gobernación tomar la decisión de destituirla, el bloqueo de la carretera La Paz-Apolo el pasado 8 de junio protagonizado por organizaciones sociales y mineros que exigían su destitución Además, el 15 de junio su oficina fue “avasalla” de forma violenta.
“Son por dos hechos, el bloqueo en la carretera La Paz-Apolo el 8 de presionando a la gobernación (…) El 15 de junio determinan el ingreso violento, avasallando y causando destrucción de bienes del Estado ingresando a mi oficina, rompiendo candados (…) debido a esa presión es que la gobernación toma la decisión de destituirme de mi cargo”, asegura.
La exsubgobernadora agrega que su despido se debe principalmente a su férrea defensa de las reservas naturales ante la depredación minera que se registra en el norte paceño, principalmente del parque Madidi. Espinoza había denunciado irregularidades en la actividad extractivista.
“También es consecuencia a las denuncias que he realizado en el municipio de Apolo respecto a la minería ilegal, yo no podía encubrirlo y es por eso que ahora estoy siendo destituida. Lamentó que hasta el día de hoy, la Gobernación de La Paz no haya tomado ninguna acción por el atropello que hemos sufrido”, argumenta.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
-
COR de El Alto dice que su postura del Censo 2023 era una sugerencia, no una imposición
-
Senamhi declara alerta naranja y un frente frío ingresará a 6 regiones; se pronostica nevadas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia