Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

FFAA de Bolivia no investigan caso de tráfico de armas en Argentina

ANF R7901 20:35:31 27-08-2001 DEF ARMAS ARGENTINA BOLIVIA FFAA de Bolivia no investigan caso de tráfico de armas en Argentina La Paz, 27 Ago. (ANF). - Hasta el momento, los servicios administrativos y de Inteligencia de las Fuerzas Armadas ni del Ministerio de Defensa iniciaron un proceso de investigación sobre el presunto tráfico de armas suscitado en Argentina durante las gestiones de Carlos Menem y Jaime Paz Zamora. Mientras no exista una denuncia formal, el Gobierno de Bolivia no investigará el presunto tráfico de armas registrado en Argentina y, cuyos implicados, habrían mantenido nexos con ex autoridades bolivianas que manejaron el Ministerio de Defensa y COFADENA entre 1990 y 1993. Ese criterio se mantiene en los estamentos jerárquicos castrenses y, al momento, no obstante que los documentos que cursan en los estrados judiciales argentinos mencionan a un ex Ministro de Defensa y a varias ex autoridades de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA), no tiene mayor criterio mientras las denuncias no lleguen a las instancias respectivas y las órdenes superiores no sean impartidas. De manera oportuna, el general retirado Oscar Vargas Lorenzetti aseguró a la ANF que hasta el momento sólo cursan artículos de prensa y "ningún documento oficial ni denuncia formal que implique a instituciones, ciudadanos o autoridades bolivianas". Jorge Urso, Juez Federal argentino que investiga el caso recordó que entre 1991 y 1995, durante el gobierno de Carlos Menem desviaron "una gran cantidad de armas" a Croacia y Ecuador cuando los destinos legales eran Panamá y Venezuela. En los expedientes cursa un Decreto Supremo para vender a autoridades de la Defensa de Bolivia un stock de armamento a cambio de las exportaciones del gas. Las gestiones se habrían iniciado con las autoridades de COFADENA. Consta además la existencia de una cotización oficial para la venta de armas a Bolivia firmado por el coronel Haroldo Fusari. "Politiqueros, cochinos y oportunistas", los llamó el ex presidente Jaime Paz Zamora a quienes pretenden implicarlo en el negocio ilícito de compraventa de armas que se registró en Argentina a principios de la década de los noventa. El ex Ministro de Defensa, Oscar Vargas, que entre 1992 y 1993, ejerció el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Empero aclaró que durante su gestión sólo se adquirió un stock de armas de la República de China que fue entregado públicamente al Regimiento Bolívar de Viacha. "De otras adquisiciones, no conozco nada, en absoluto", afirmó el Ministro de Defensa Oscar Vargas al ser consultado si durante su gestión de máxima autoridad operativa de las FFAA no tuvo informes sobre el caso tratado en Argentina. En cambio, el ex Ministro de Defensa de esa época, Herctor Ormachea, no hizo conocer criterio alguno pese a ser aludido en varias ocasiones. Recientemente se refirieron a él dos policías del partido político VIMA. EFA
27 de Agosto, 2001
Compartir en:
ANF R7901 20:35:31 27-08-2001DEF ARMAS ARGENTINA BOLIVIA FFAA de Bolivia no investigan caso de tráfico de armas en Argentina La Paz, 27 Ago. (ANF). - Hasta el momento, los servicios administrativos y de Inteligencia de las Fuerzas Armadas ni del Ministerio de Defensa iniciaron un proceso de investigación sobre el presunto tráfico de armas suscitado en Argentina durante las gestiones de Carlos Menem y Jaime Paz Zamora. Mientras no exista una denuncia formal, el Gobierno de Bolivia no investigará el presunto tráfico de armas registrado en Argentina y, cuyos implicados, habrían mantenido nexos con ex autoridades bolivianas que manejaron el Ministerio de Defensa y COFADENA entre 1990 y 1993. Ese criterio se mantiene en los estamentos jerárquicos castrenses y, al momento, no obstante que los documentos que cursan en los estrados judiciales argentinos mencionan a un ex Ministro de Defensa y a varias ex autoridades de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA), no tiene mayor criterio mientras las denuncias no lleguen a las instancias respectivas y las órdenes superiores no sean impartidas. De manera oportuna, el general retirado Oscar Vargas Lorenzetti aseguró a la ANF que hasta el momento sólo cursan artículos de prensa y "ningún documento oficial ni denuncia formal que implique a instituciones, ciudadanos o autoridades bolivianas". Jorge Urso, Juez Federal argentino que investiga el caso recordó que entre 1991 y 1995, durante el gobierno de Carlos Menem desviaron "una gran cantidad de armas" a Croacia y Ecuador cuando los destinos legales eran Panamá y Venezuela. En los expedientes cursa un Decreto Supremo para vender a autoridades de la Defensa de Bolivia un stock de armamento a cambio de las exportaciones del gas. Las gestiones se habrían iniciado con las autoridades de COFADENA. Consta además la existencia de una cotización oficial para la venta de armas a Bolivia firmado por el coronel Haroldo Fusari. "Politiqueros, cochinos y oportunistas", los llamó el ex presidente Jaime Paz Zamora a quienes pretenden implicarlo en el negocio ilícito de compraventa de armas que se registró en Argentina a principios de la década de los noventa. El ex Ministro de Defensa, Oscar Vargas, que entre 1992 y 1993, ejerció el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Empero aclaró que durante su gestión sólo se adquirió un stock de armas de la República de China que fue entregado públicamente al Regimiento Bolívar de Viacha. "De otras adquisiciones, no conozco nada, en absoluto", afirmó el Ministro de Defensa Oscar Vargas al ser consultado si durante su gestión de máxima autoridad operativa de las FFAA no tuvo informes sobre el caso tratado en Argentina. En cambio, el ex Ministro de Defensa de esa época, Herctor Ormachea, no hizo conocer criterio alguno pese a ser aludido en varias ocasiones. Recientemente se refirieron a él dos policías del partido político VIMA. EFA

Etiquetas