
La Paz, 6 dic (ANF).- La Representación en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) informó este viernes que remitirá a su sede en Viena, Austria el Estudio Integral de la Hoja de Coca elaborado por el Gobierno de Bolivia con el apoyo de la Unión Europea.
El estudio, que fue presentado por el Gobierno en noviembre de este año, estableció que en el país se consumen legalmente 14.705 hectáreas de la hoja milenaria, cada año.
La Representación de la UNODC en Bolivia resaltó la presentación del estudio que se realizó el pasado miércoles en una reunión organizada en conjunto por el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) y la UNODC.
“Una copia del estudio ha sido entregada por el Ministro de Gobierno al Representante de la UNODC en Bolivia, la cual será remitida a la sede en Viena”, informó esta oficina de Naciones Unidas
El Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia está conformado por ocho estudios y un volumen de síntesis con un total de nueve tomos y 1.667 páginas que detallan los pormenores de la producción y consumo de la coa
“La UNODC considera que la publicación será un paso importante en un nuevo capítulo sobre el control y la regulación de los cultivos de coca, así como en la lucha contra el narcotráfico”, acota el documento
La Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, en su enmienda, requiere que Bolivia proporcione estimaciones y datos a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) para los propósitos expresados en su reserva relativa a la hoja de coca, la cual permite el acullico y el uso de la coca en su estado natural para fines culturales y medicinales en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
Dichas estimaciones y datos incluyen las cantidades de coca necesaria para los propósitos expresados en la reserva, así como, adicionalmente, datos de las zonas y la ubicación geográfica de las tierras que se utilizarán para el cultivo de hoja de coca.
///Jlc///